11 de abril de 2011

La cordura vuelve a nosotros.


Por: Antonieta B. de De Hoyos

Ayer sin proponérmelo escuché una noticia que me lleno de alegría y de esperanza. La Secretaria de Educación Pública, anuncia que para el próximo ciclo escolar las materias de Ética y Civismo volverán a impartirse en los respectivos niveles educativos.

¡Ahora sí!, ahora sí creo que México y los mexicanos hemos retomado el camino de la prosperidad, no solo económica, sino también moral y espiritual.

A grandes rasgos, la Ética nos proporciona las reglas a seguir que nos permiten encontrar en la relación con nuestros semejantes la felicidad. Señala lo que es bueno o malo, lo correcto o incorrecto, lo obligatorio y lo permitido, en fin todas las acciones que denotan el deseo en el individuo de hacer el bien y evitar el mal.

El Civismo por su parte, señala las pautas mínimas de comportamiento social que nos ayudan a convivir en comunidad, basadas en el respeto al prójimo, al entorno natural, a los objetos públicos; buena educación, urbanidad y cortesía. Es la capacidad de saber vivir en sociedad respetando y teniendo consideración al resto de los individuos, siguiendo unas normas de conducta y de educación que varían de acuerdo a la cultura del lugar.

Desde tiempo inmemorial la ignorancia ha sido la piedra que impide todo desarrollo personal y colectivo, está comprobado que los conocimientos culturales y la buena educación provoca que la gente salga con mayor rapidez de los estados de vandalismo y pobreza.

Este es solo el primer paso, muy laudable por cierto; el siguiente será conseguir que ningún niño, ni joven mexicano se quede fuera de la escuela o de la universidad. Porque, por más torpe o indisciplinado que sea el alumno, éste siempre llevará grabado en su mente y en su corazón lo vivido dentro de las aulas, experiencias que redundarán en una vida de calidad en su adultez.

Y por último, hasta este momento, será el despertar en todos los habitantes del país el amor por la buena lectura. Solo leyendo, aprendiendo de los que saben, de los que han experimentado, podemos sacar conclusiones positivas para nuestra propia vida. Los medios de comunicación se han puesto las “pilas”, se han dado cuenta de su enorme responsabilidad en las graves consecuencias que acarrea, lo que anuncian y promueven.

Pero hay que trabajar mucho, será una labor titánica el construir lo destruido, pero Gracias a Dios, estamos viendo una luz al final de este oscuro túnel.

Con el esfuerzo de adultos y padres de familia, con la constancia del sector educativo y de las autoridades civiles; reconoceremos de nuevo la diferencia entre los actos incorruptos de los corruptos, de los morales y los inmorales, del servir a los demás y del servirse de los demás.

Sin lugar a duda, las enfermedades físicas y emocionales que hoy nos agobian disminuirán porque ya no tendremos inseguridades, tomaremos por completo el control de nuestros actos y dejaremos de hacer lo que otros quieren que hagamos.

¡Felicidades México!.

5 de abril de 2011

CAMPAÑA DE CASTRACION Y ESTERILIZACION EN PERROS Y GATOS


Lugar: Estacionamiento del edificio de la CTM

Fecha: Abril 9, 2011

Horario: De 9:00 AM a 18:00 PM hrs.

Costo: $300.00 (macho o hembra, cualquier tamaño)

Cita previa: Tel.: 782-9614 (no indispensable)


El Voluntariado ProAnimal de Piedras Negras, A. C. en coordinacion con la Asociacion Coahuilense para la Proteccion de los Animales, A. C. y medicos veterinarios de Saltillo, invitan a toda la comunidad a participar en esta campaña de castracion y esterilizacion, llevando a nuestros perros y gatos con ayuno de 12 horas (para evitar que vomiten) de preferencia habiendo concertado cita al telefono arriba mencionado, para evitar largas esperas.

En Piedras Negras, Coah. mensualmente se sacrifican alrededor de 300 o 400 perros que son recogidos por la perrera, en la cual permanecen por tres dias, muy pocos de ellos son rescatados por sus dueños, por consiguiente son sacrificados, utilizandose metodos por demas inhumanos. Esto se debe principalmente a que personas irresponsables los arrojan a la calle, dejandolos a merced de innumerables peligros y sufrimientos, siendo a veces su destino final el morir atropellados o sacrificados.

Debemos tomar cada vez mas conciencia de la obligacion que tenemos de proporcionarles a nuestras mascotas un cuidado responsable y algo fundamental, es la castracion y esterilizacion temprana; es decir que una vez que los cachorros cumplan tres meses y los gatitos cuatro meses, estos ya pueden ser esterilizados.

En el caso de los machos se realiza una pequeña cirugia llamada “orquiectoma” donde se le retiran ambos testiculos y en el caso de las hembras “ovariohisterectomia” que es la extraccion completa de ovarios y utero. Su recuperacion es sorprendentemente rapida, si es a edad temprana, en esta forma les estamos evitando enfermedades, como infecciones bacterianas, formacion de tumores, entre algunas otras. Una vez esterilizados ellos seran mas apegados a la casa, menos agresivos, ya no habra montas inapropiadas y tendremos una excelente compañia y un buen guardian.

La castracion y esterilizacion es el metodo mas efectivo para evitar la reproduccion de tanto animalito, pues una perra durante su vida reproductiva puede generar hasta 200 cachorros y una gata hasta 200, esto ayudaria enormemente a ver menos perros callejeros, menos animales enjaulados y por ende tambien disminuirian los problemas de salud para los humanos debido a sus orines, heces fecales, proliferacion de garrapatas, pulgas, etc.

Si todavia estamos pensando en castrar o esterilizar, seria bueno acudir un dia a la perrera municipal cuando se llevan a cabo los sacrificios, seguramente que viendo semejante espectaculo no lo pensariamos dos veces.

POR FAVOR SEAMOS AMOS RESPONSABLES…. POR AMOR, POR COMPASION, POR NUESTRA PROPIA SALUD DEBEMOS CASTRAR Y ESTERILIZAR!

3 de abril de 2011

La autobiografía más hermosa del mundo.


Por: Antonieta B. de De Hoyos

Indudablemente que “Confesiones de S. Agustín” es el libro que presenta con una claridad exquisita, la belleza de la conversión cristiana; en sus páginas el autor narra su constante búsqueda de la verdad y su lucha por alejarse de sus extravíos. ¿Qué era eso que le producía tanto placer?

-"Sabía que Dios podía curar mi alma, lo sabía; pero ni quería, ni podía; la idea que yo tenía de Dios no era algo real y firme. ¿Dónde podría huir mi corazón que huyese de mi corazón? ¿Cómo huir de mí mismo?"

En sus desenfrenos Agustín tuvo un hijo fuera de matrimonio. Pocos años después, uno de sus mejores amigos enfermó y después de acercarse a la fe, murió. La muerte imprevista le impactó muchísimo, empezó a pensar: “Confía, espera en Dios”. Vivía a lo loco, con sus aventuras de siempre, pero seguía inquieto y leía todo lo que caía en sus manos, hasta ciencias ocultas.

Buscaba; aún no sabía qué, pero buscaba algo en su interior. Decidió leer las Sagradas Escrituras para ver si sacaba algo en claro, en lugar de eso, se reía de los Evangelios. Sale del país, buscando la verdad en diversas ideologías, habla con las figuras intelectuales más destacadas, busca respuesta a las situaciones culturales y sociales de su época. Un día, cuando paseaba, vio a un pobre mendigo que sonreía feliz. Y pensó: No sé si será realmente feliz, pero, desde luego, el que no es feliz soy yo... no es que me guste su vida, ¡es mi vida la que no me gusta! Estudiaba y comparaba, en perpetua duda: Jesucristo era tan sólo un hombre de extraordinaria sabiduría, difícilmente superable por otro, pero nada más. No podía ni sospechar el misterio que encerraban esas palabras: “y el Verbo se hizo carne...”

Me iba volviendo cada vez más miserable- escribía- pero a pesar de eso, Dios se acercaba más y más a mí, y quería sacarme de todo el cieno en el que yo me había metido, y lavarme..., yo no lo sabía”. Cada vez que lo pensaba se decía: “Ahora voy... Enseguida... Espera un poco más...”. Ese ahora nunca acababa de llegar. Y él un poco más, se iba alargando y alargando...

Mientras charlaba con un amigo estalló por fin y le dijo: “¿No te das cuenta de la vida que llevamos y de la vida que llevan los cristianos? ¡Y aquí seguimos, revolcándonos en la carne y en todo tipo de espectáculos! ¿Es que no vamos a ser capaces de vivir como ellos, sólo por la vergüenza de reconocer que nos hemos equivocado? “¿Cuándo acabaré de decidirme? No te acuerdes, Señor de mis maldades. ¿Dime, Señor, hasta cuándo voy a seguir así? ¡Hasta cuándo! ¡Mañana, mañana! ¿Por qué no hoy? ¿Por qué no ahora mismo y pongo fin a todas mis miserias?” Tomó su libro del Nuevo Testamento, lo abrió al azar, y encontró la respuesta. “Como si me hubiera inundado el corazón una fortísima luz, se disipó toda la oscuridad de mis dudas”… “Tarde te amé, Belleza, tan antigua y tan nueva, ¡tarde te amé! Estabas dentro de mí, y yo te buscaba fuera... Me lanzaba como una bestia sobre las cosas hermosas que habías creado. Estabas a mi lado, pero yo estaba muy lejos de Tí Esas cosas... me tenían esclavizado. Me llamabas, me gritabas, y al fin, venciste mi sordera. Brillaste ante mí y me liberaste de mi ceguera... Aspiré tu perfume y te deseé. Te gusté, te comí, te bebí. Me tocaste y me abrasé en tu paz”. “Nos hiciste, Señor, para Ti e inquieto estará nuestro corazón, hasta que descanse en Ti”. Leamos a San Agustín y después, decidamos.

Rezando voy.org


Por: Antonieta B. de De Hoyos

Es la primera página web de rezo ‘on line’ que se pone en marcha en España. El proyecto lo está llevando a cabo un grupo de jóvenes Jesuitas de Valladolid, basándose en una idea original inglesa denominada “Pray as you go”, misma que ya tiene su versión en portugués, “pass a rezar”.

Rezandovoy.org inició el 9 de marzo del presente año, a través de ella los internautas disponen a diario, de una propuesta de oración en formato audio con descarga gratuita. Cada presentación tiene una duración aproximada de diez minutos, según ha explicado el sacerdote José María Rodríguez, coordinador del proyecto. “Las nuevas tecnologías- dice este religioso- resultan imprescindibles en la sociedad actual, están llenas de posibilidades y la iglesia no puede resultar ajena, la cuestión es aprovecharlas bien y de una manera válida”, explica.

La idea básica de esta propuesta consiste en una breve introducción del día, continúa con la lectura del Evangelio formal de esa jornada o de cualquier otro texto, enseguida se encadena a una serie de preguntas abiertas “para que el internauta reflexione en función de su situación o experiencia personal” y finaliza con una conclusión. Antes de despedirse rezan de manera alterna un Padrenuestro o un Ave María. Todo ello con una música de fondo previamente seleccionada, bellísima, relajante, inspiradora. El objetivo es que la oración diaria permanezca en pantalla al menos durante dos semanas, al término de este tiempo se cambian los mensajes.

Cuando usted solicita esta página, aparece un calendario con dos hileras de cinco días y un apartado, que resume las recomendaciones de la semana para que el internauta pueda archivarlos en su computadora y después con mayor detenimiento, escucharlos de nuevo.

Cuando ingresé a esta liga, jamás imaginé que la voz de dos personas con fuerte acento español, pudieran comunicar tanta paz interior. Escucharles leer el Evangelio es una grata experiencia, sus pausas musicalizadas invitan a la reflexión, mientras sus cuestionamientos, dan la respuesta correcta a lo que nos inquieta.

Son escasos minutos en los que Cristo se hace parte de tu vida, su Palabra se queda grabada en tu mente y en tu corazón, nunca más volverás a ser el mismo que eras, antes de escucharles.

Nos ha tocado vivir en una sociedad ajetreada, mercantilizada, atemorizada y frívola; por eso es vital esta acción que realiza gente de buena fe: llevar la Palabra de Dios hasta el más recóndito lugar del mundo a través del internet.

25 de marzo de 2011

Al Fin Lo Comprendí...


Por: Antonieta B. de De Hoyos

Cada vez que leía la frase o escuchaba el canto que decía: “Busca primero el reino de Dios y su justicia, y todo lo demás se te dará por añadidura”, pensaba en el reino de los cielos, en la gloria eterna, e imaginaba que por mis buenas obras al final de mi vida alcanzaría dicho privilegio. Fue hasta la semana pasada, cuando me ofrecí gustosa a trasmitir por la radio los ejercicios cuaresmales, que me puse a leer, a estudiar con atención el primero de estos, que llevaba como tema precisamente el Reino de Dios. Debía comunicar el mensaje de la manera más sencilla pero más efectiva, por eso cuestioné a todo aquel que consideré docto en esta materia, investigué por internet y leí varios libros al respecto. Era necesario convencer al auditorio y a mí misma de la importancia de buscar primero el Reino de Dios, antes que cualquier cosa terrena.

La falta de amor y de servicio al prójimo y la indiferencia hacia las virtudes humanas y teologales, nos ha condenado a vivir en un mundo lleno de inseguridades. Es verdad que la primera preocupación del hombre en general, es la búsqueda ansiosa de lo necesario para su existencia, pero también es cierto que cuando todo su ser está orientado hacia Dios, Él le da todo aquello de lo cual tiene necesidad, día por día.

Cuando el adulto se esfuerza por cultivar las virtudes humanas, su corazón ya está muy cerca de Cristo, es el momento en el que percibe con claridad el valor profundo de las virtudes teologales de la fe, la esperanza y la caridad. Las virtudes humanas son el fundamento de las sobrenaturales y nos empujan a actuar con honradez. Pero no basta la aspiración de poseer esas virtudes, es preciso aprender a practicarlas. Hay que aprender a hacer el bien desde la niñez en el diario vivir, actuando con sinceridad, veracidad, justicia, serenidad y paciencia.

El Reino de Dios, es proclamado primero a los pobres, no porque ellos sean mejores, sino porque la fuerza divina se manifiesta mejor en la flaqueza humana, en la adversidad. El Reino de Dios, es Dios mismo; es el mismo Jesús con sus virtudes, cualidades, poder, amor, libertad, su todo, que desea reinar en nuestro corazón. Cuando se invita a buscar primero el Reino de Dios y su justicia, no se exhorta a la pasividad por las cosas terrenas, ni a una conducta irresponsable en el trabajo. Lo que Jesús quiere es cambiar nuestra preocupación en ocupación, es quitarnos la ansiedad, el miedo, la inquietud. El “sentido de primero “ es “por encima de todo” busca el Reino de Dios, la paz de Dios, la justicia de Dios, la bendición de Dios; sin excluir las ocupaciones del cristiano en las necesidades de su vida.

Esta cuaresma hagamos un propósito: incluir en el trabajo diario la enseñanza y práctica de las virtudes: obediencia, paciencia, sinceridad, pudor, orden, respeto, lealtad, sencillez, generosidad, perseverancia, honradez, prudencia, justicia, fortaleza, templanza…, es la única forma de que el Reino de Dios perdure en los corazones. Esforcémonos por ser hombres y mujeres de bien, que esas virtudes engarzadas en la vida de gracia, se conviertan en la mejor ayuda para los que como nosotros, trabajamos en el mundo por la paz y la felicidad de todos.

18 de marzo de 2011

Las Manos De Mi Madre

Por: Antonieta B. de De Hoyos

Cuando yo era adolescente me contó mi madre, que durante sus años de estudiante normalista escribió un poema dedicado a las manos de mi abuela. Me contaba con lujo de detalles, la admiración que provocó en ella la diligencia con la que realizaba las labores domésticas y la habilidad extraordinaria que poseía para tejer en hilo, grandes manteles, cubiertas para muebles y carpetitas para mesas de noche y de centro. Ella y sus hermanas, fueron educadas en colegio de monjas y fue precisamente en esa época que aprendieron a hacer estas y otras manualidades con peculiar destreza.

Repaso también las veces que me explicó la forma de saber la edad en las personas; una era por su ritmo al andar y la otra por la tersura de sus manos, esta última me impactó al grado de hacerse costumbre en mi, el observar con detenimiento las manos de todo aquel o aquella que se relaciona conmigo.

Este bello recuerdo me llevó a pensar en el extraordinario avance de las investigaciones médicas en lo concerniente a la estética femenina y masculina, en el auge que experimenta en la actualidad esta especialización, en los cientos de miles de cirugías que se practican alrededor del mundo cada día, en la capacitación y actualización constante de los cirujanos plásticos para hacer de su intervención una auténtica obra de arte.

A la sociedad de hoy, la del tercer milenio, le interesa vivir muchos años pero sin envejecer, la apariencia ha anulado por completo a la dignidad que reviste el hacerse viejo.

Los que se someten a estos tratamientos estéticos recuperan casi al instante su jovialidad, elevan su autoestima, afinan los rasgos de su cara y eliminan la flacidez de su cuerpo, llegando incluso a lucir con mayor esplendor que durante su verdadera etapa juvenil por ejemplo; Lucero, Trevi, Alejandra y Adal, entre muchísimos más en el campo político, empresarial, laboral y social.

Hace unos días me pasó algo especial. Estaba viendo una telenovela cuando apareció en escena una mujer guapa, elegantemente vestida, cuyo tono de voz y manera de hablar, me recordó a cierta actriz famosa de varias décadas atrás, de momento supuse que era su hija ya que mis fechas no concordaban con su apariencia…pero en el momento que tomó entre sus manos la carita de una niña, pude calcular su edad tal y como me lo había aconsejado mamá.

Ahora, miro mis manos y evoco las de mi madre, bellas, blancas, tersas, acordes con su rostro hasta el final. Las mías son delgadas, aun no se manchan, pero se ven cansadas a pesar del cuidado diario. Sinceramente, me siento muy orgullosa de ellas y les agradezco su ayuda incondicional, pero sobre todo les pido me acompañen siempre en este delicado andar hacia el Señor.

7 de marzo de 2011

Miércoles de ceniza ecologista.

Por: Antonieta B. de De Hoyos

Las iglesias, organizaciones cristianas y personas religiosas de todo el mundo, se unen para “orar y ayunar” el Miércoles de Ceniza 9 de marzo de 2011. Este relevante día será un espacio de arrepentimiento y marcará el inicio de la Cuaresma. Según la Biblia, en tiempos antiguos se usaban cenizas para expresar lamentos. Marcarse con cenizas era la manera en que la persona pecadora manifestaba sufrimiento por sus faltas. Una buena decisión será que ese día lo dediquemos a “ayunar por la vida” y nos comprometamos a hacer hasta lo imposible por superar el hambre y contribuir a la seguridad alimentaria global.

Más de mil millones de personas están padeciendo hambre en el mundo, a pesar de la bondad y la abundancia que Dios nos regaló en la Creación. Paradójicamente, al mismo tiempo que mucha gente sufre escasez, hambre, privaciones y necesidad; en otras partes del planeta hay tantas personas enfermas por los excesos de mucha sal, azúcar, grasa y calorías, medidas de consumo de alimento insostenible. La decisión individual o colectiva, ha ensanchado la brecha entre quienes tienen y quienes nada tienen, olvidándose por completo el sentido de relación global equilibrada y justa, tornando la convivencia cada vez más tensa.

La utilización mercantil de la tierra, las cosas, la naturaleza, es una de las formas más extendidas y burdas de su descuido y maltrato. La deforestación y desertificación, cambio climático, calentamiento global, escasez de agua dulce cada vez más aguda, los agujeros en la capa de ozono, sobrepoblación mundial etc. Son problemas ecológicos generados por prácticas humanas, que tienen origen en la forma incorrecta de ver el mundo, de situarse ante él y de actuar sobre él.

La era ecológica en la que estamos inmersos debe fomentar una nueva y profunda conciencia de la presencia de Dios en cada circunstancia del universo. Hoy los habitantes del planeta debemos reconocer al mundo, como el cuerpo de Dios. La dimensión ecológica de la vida, implica de inmediato un cambio positivo en lo personal, comunitario, social, cultural y político. No es una recomendación opcional, es una gran responsabilidad ética y un profundo compromiso teológico.

Este Miércoles de Ceniza seamos parte activa de las múltiples voces que cada vez con más decisión, ternura y vigor se preocupan y ocupan del Cuidado de la Tierra y de la Vida. Recorramos este espacio cuaresmal aprendiendo lo más que podamos de la sabiduría ancestral, y grabemos en nuestra mente y corazón que todo el daño que causemos al planeta y al cosmos, va en contra de lo ordenado por Dios.

Hagamos de este Miércoles de Ceniza el momento propicio para nuestra conversión, cuidemos, regeneremos, y construyamos con el firme propósito de recrear la Vida.

5 de marzo de 2011

Feminicidio: herida abierta en la sociedad mexicana.


¿Alguien ha visto a Edna…?


“y cuándo vuelve el desaparecido
cada vez que lo trae el pensamiento
Rubén Blades

Un día más que se utiliza en el calendario de las efemérides para recordar a la mitad de la humanidad que hace posible que exista la vida: Las mujeres.
Y en tierra que nos vio nacer este día es un día mas donde el dolor parece ya no tener cabida en el hogar de 900 mujeres, la mayoría de ellas menores de 24 años, que se perdieron en el camino de regreso a casa, unas, y otras cuando iban al trabajo, a la escuela o a una fiesta.

Las gargantas de las madres ya no dejan salir un sonido más. ¿Para que hablar si los muros no se mueven para dar paso a la justicia, a la investigación?  ¿Para que hablar si el viento no trae mas la voz de la hija de la que solo  se supo  que ya iba en camino  porque su voz salió  por ultima vez de un celular que se contestó a la carrera, con la urgencia cotidiana y  el “no tardes porque te estoy esperando” fue la ultima frase de amorosa preocupación que ella escuchó; si es que tenia la suerte de vivir en Piedras Negras o en el D. F. o en Sonora; porque de ser campesina e indígena, solo los rezos cree recibir su alma sola.

En México no hay un solo policía o investigador o Ministerio Público que este destinado únicamente a buscar a Edna a Adriana  a María a TODAS las mujeres que han sido barridas de la vida por esta delincuencia que busca diversificar sus ingresos.

 Nadie responde a las madres y las que hablan mas exigiendo JUSTICIA las callan balas anónimas de los tratantes de personas que no quieren que se descubra este otro negocio. El miedo ata a los familiares. El terror paraliza conciencias y solo queda Dios para que escuche.

El 8 de marzo es el día de la Mujer. Un día que se estableció en honor de mujeres que dieron la vida y   se atrevieron a exigir JUSTICIA, DERECHOS, IGUALDAD para todos y todas.

Las mujeres  de hoy en México somos  decisivas para elegir gobiernos y gobernantes, pero no gobernamos, Las mujeres hoy en nuestra patria somos decisivas en el trabajo y generamos riqueza, pero no la disfrutamos. Las mujeres en mi país somos voces que reclaman la necesidad y urgencia del respeto a nuestra vida, a nuestro libre transito, a nuestro derecho de disentir  y estamos vedadas en los cargos donde se toman las decisiones para investigar, procesar y hacer justicia por las 900 mujeres que este 8 de marzo del 2011 siguen desaparecidas en nuestra patria.
Una solo mujer desaparecida, asesinada, violada, prostituida en contra de su voluntad debería ser suficiente para que el Estado declarara un estado de alerta y se destinaran recursos para encontrarlas.
Una sola mujer desaparecida, asesinada, violada o prostituida en contra de su voluntad debería ser suficiente para que la sociedad TODA estuviera en las calles, en las universidades, en las fábricas, en todo el territorio mexicano exigiendo respuesta por parte de las autoridades.
Una sola mujer desaparecida, asesinada, violada o prostituida en contra de su voluntad debería ser suficiente para que la casta usurpadora que gobierna a los mexicanos renunciara por dignidad, o por lo menos, por temor, ya que todos ellos son cómplices del feminicidio que se esta viviendo en México por su silencio y tolerancia de este delito.

En México el feminicidio también es genocidio porque se esta convirtiendo en un crimen de género y los gobiernos de todos los colores  están  protegiendo a los asesinos al no investigar y no hacer cumplir la ley.

Por temor a Dios, por compasión a las madres ¿alguien puede hacer que Edna llegue a su casa? A Adriana la extrañan, el dolor ha llevado a la tumba a las madres y a la desintegración de los hogares. Los hermanos ya no quieren ver a mamá escondiéndose para llorar y rezar. Quieren dormir con la luz apagada porque al fin  ya no falta nadie en casa.

Si el Estado mexicano le ha fallado a Edna a Choco a Adriana, ¡no les fallemos los mexicanos! Levantemos la voz aunque la perdamos ante el muro de la impotencia.
Los mexicanos no podemos fallarles porque cuando la desaparición de un ser querido llegue a nuestro hogar ¿Quién levantará la voz por nosotros?
Profra. Josefina Sanchez Ponce

27 de febrero de 2011

El “milagro” lo realizamos nosotros, no esos medicamentos.


Por: Antonieta B. de De Hoyos

Revisando unos papeles me encontré estas recomendaciones del premio nobel de medicina, el oncólogo brasileño, Drauzio Varela, y me pareció apropiado compartirlas, dado el auge que tomaron los llamados “medicamentos milagro”, ahora prohibidos por la Secretaria de salud. La tercera edad oficialmente inicia a partir de los sesenta años, aunque por razones de mercado algunas empresas lo adelantan a los cincuenta y cinco y lo terminan a los ochenta. La cuarta edad comienza a los ochenta y finaliza a los noventa, dando paso a la quinta edad llamada longevidad que concluye cuando la vida se apaga.

Nadie está sano después de los cincuenta - afirma Drauzio Varela - los jóvenes deben ser los sanos, los viejos siempre tendremos uno o más achaques propios de la edad, pero podemos envejecer saludablemente controlando esos achaques para evitar complicaciones. Si queremos saber cuánto viviremos y como llegaremos a la edad adulta, basta mirar o recordar a los viejos, ya que la genética es fundamental para los pronósticos. Quien tuvo una enfermedad degenerativa antes de los treinta o cuarenta años, la trasmitirá a los hijos y estos tendrán más probabilidades de sufrirla si además se alimentan mal, no hacen ejercicio y su estilo de vida es incorrecto.

Somos lo que comemos, por eso abusar de ciertos alimentos nos acarrea: alta presión, diabetes, infartos, derrames cerebrales etc. Es a partir de los cincuenta que debemos desayunar bien, comer bien y cenar con moderación para que el metabolismo se equilibre, en una palabra, dejar de comer porquerías. No más gaseosas, sus componentes desgastan el páncreas y el hígado, es mejor limonada, jugos o agua, hasta la cerveza es preferible por sus ingredientes naturales. Después de los cincuenta el consumo moderado de alcohol tiene tres efectos definidos: vasodilatador coronario, disminuye el colesterol y es un sedante moderado, por eso antes de ir a la cama el autor recomienda un trago, de whisky o vino rojo y si lo haces en compañía de las personas que quieres, el efecto se duplica, pero solo un vasito, si lo aumentas te dañará y morirás más pronto.

No hay que exagerar en los dogmas, nada reemplaza la alegría y el placer de departir con los que se ama, no hay grasa ni trago que no se metabolice en un momento inesperado de felicidad. Decir que lo comido y lo vivido nadie nos los quita, es cierto, todo se queda en el cuerpo y lo expresaremos en la vejez. Las malas noches, las parrandas, los excesos de todo tipo hacen la vida de viejo muy dolorosa, vergonzosa e infeliz, y lo peor es que también a la familia.

Cuando en la pareja uno de los dos muere, llega la soledad y rompe lo establecido, aunque lo importante es no perder el control del entorno, saber decidir con quién salgo, como vestirse, a qué horas acostarse, como distraerse, que compro. Porque cuando ya no se puede hacer eso, lo mejor es agradecer con una espléndida sonrisa, las atenciones y los cuidados que se nos brindan.

22 de febrero de 2011

¡Perdónanos Señor!


Por: Antonieta B. de De Hoyos

¿Dónde está Dios? Para la mayoría Dios está en las alturas, en los cielos; para otros se encuentra en la presencia del prójimo, aquel que habla y siente como yo; para pocos se halla dentro de las plantas y de los animales; para los menos, pero con extraordinaria espiritualidad, está en todo lo que la naturaleza nos ofrece, por grande o pequeño que sea.

Circulando en mi automóvil pasé frente a la Parroquia de San Juan en la colonia Roma, cuando de repente vi algo que jamás cruzó por mis pensamientos. Alguien había ordenado y alguien había permitido, la tala de los tres frondosos árboles que engalanaban el atrio de la iglesia. Me sentí morir. ¡Ahí estaban, tirados en el suelo, inertes, humillados, fragmentados sus nudosos troncos…la ignorancia, la testarudez y el poder, los había aniquilado.

Hace poco tiempo los nigropetrenses celebramos con gran júbilo, los primeros cincuenta años de la construcción de este templo, con seguridad ellos ya estaban ahí o fueron sembrados en ese tiempo con la finalidad de adornar y dar sombra. Muchos de los feligreses que acostumbramos asistir a las misas diarias o dominicales, les vimos crecer y supimos del esfuerzo que realizaban por seguir de pie después de severas tormentas eléctricas, extenuantes sequias, asfixiantes calores veraniegos y los terribles vientos huracanados propios de la región. Ahora ya están muertos; su savia inocente ha sido derramada sobre el pavimento, de nueva cuenta el hombre destruye lo creado por Dios y muestra a los transeúntes el doloroso y decadente rostro del planeta.

¿Por qué los talaron? Dicen que por viejos, enfermos, sucios, estorbosos y destructores. Si eso fue lo que motivo su muerte, ¿qué les espera a los viejos, a los enfermos, a los discapacitados, a los sucios y destructores adolescentes, a los estorbosos niños?

Es impostergable que esta acción anti ecologista conduzca a la sociedad entera a la reflexión individual y colectiva, que imaginemos el extenuante trabajo que durante décadas una pequeña semilla, a veces ignorada, realizó hasta convertirse en un árbol de espeso follaje. Nuestro templo perdió el verdor que le daba vida, ahora será una explanada de cemento que arderá como un infierno en el calcinante verano que se avecina; no habrá sombra, no habrá brisa, no habrá niños jugando a su alrededor.

“Por eso Señor: te pedimos nos perdones por no aprender a perfeccionar el futuro, por ser poco generosos y demasiado débiles en acciones ambientalistas. Esta vez te rogamos también por las personas a las que Tú concedes autoridad, para que iluminados por Ti, realicen la misión que les encomendaste…! Conservar Tú Creación!

Amén.

12 de febrero de 2011

Dios instituyó el amor, primero en la pareja.


Por: Antonieta B. de De Hoyos

Anoche mientras trataba de conciliar el sueño, me puse a cavilar sobre la manera como Dios había instituido en el mundo su maravilloso don del amor. Después de algunos minutos llegué a la conclusión de que Él en su infinita misericordia, depositó su amor divino en la primera pareja formada por Adán y Eva.

Cuando Dios hizo al hombre se dio cuenta de que no era bueno que estuviera solo, y creo para él una compañera con el propósito de que esta unión jamás se disolviera, razón por la que dotó a cada uno de ellos con virtudes y cualidades diferentes que forzosamente se compenetraran. Después de este acto los bendijo, diciéndoles que se reproducirían para poblar la tierra y que cada uno de esos frutos se llamaría hijo, al que amarían entrañablemente por ser consecuencia del amor que les había entregado.

Mucho se ha desprestigiado en las últimas décadas el sagrado vínculo del matrimonio, pero a pesar de todo millones de jóvenes enamorados se acercan al altar para contraerlo, juntos realizan un esfuerzo enorme por conservarlo y contrarrestar las múltiples tentaciones que el ambiente les ofrece con el afán de disolverlo.

El amor no se acaba en el matrimonio si se lucha por él, pero para lograrlo es indispensable mejorar la calidad en la relación, conocer a fondo a su cónyuge, respetarlo, admirarlo, buscar la empatía en sentimientos, pensamientos y voluntades. El amor en el matrimonio debe ser inteligente y de voluntad firme, debe templarlo el amor del corazón y llevado a las alturas de Dios, para que con él se eleve la vida de los esposos. La mujer debe llenar el corazón del hombre y el hombre inclinarse para acoger y defender ese amor con todas sus fuerzas.

Tanto el hombre como la mujer deben estar convencidos de que las flores del amor, son para entregarlas conscientemente a su pareja y convertirlas en frutos de bendición, de paz, de descanso del alma, de plenitud en la vida. Se entregan mutuamente con voluntad decidida, sin deshojar ninguna de esas flores en otras manos, sabiendo que la felicidad la encuentran precisamente en la exclusividad de su amor y en la negación de todo egoísmo.

En nuestra época se idolatra al sexo y es el amor quien paga las consecuencias, si idolatráramos al amor, el sexo se disfrutaría con más confianza que nunca. Jamás el amor ha matado al sexo en el matrimonio, mientras que el sexo desviado si ha destruido montones de veces al amor. ¿Queremos que nuestro matrimonio se conserve en el amor? ¡Metamos a Dios dentro invadiéndolo todo! Dios presente en el matrimonio se compromete con los esposos ofreciéndoles su gracia. Con fe, piedad y sacramento, el demonio se aleja. ¿Queremos un matrimonio seguro? tengamos a Dios, su ley y su amor como baluarte custodio.

11 de febrero de 2011

Obligacion y Compromiso



En memoria de José López Montes y su Familia

El diccionario de la Real Academia Española define la palabra obligación como aquello que alguien está obligado a hacer, la exigencia moral que debe regir la voluntad libre. El día 9 de Febrero del 2011 en Piedras Negras amanecimos con fuertes vientos que le costaron la vida a José López Montes, un niño como muchos dentro de la Col. Luis Donaldo Colosio, que por falta de una vivienda digna le llamaba hogar a una techumbre compuesta de lonas, madera, lamina y una que otra varilla.

¿Pero por que vivían José y su familia en dichas condiciones? ¿Acaso no somos el estado líder en obra pública? Tal vez sea cierto lo de la inversión en obra pública estatal, pero por que invertirlo en plazas y puentes cuando tenemos colonias en condiciones deplorables en esta Ciudad con Futuro. Todo empieza desde la firma de convenios celebrados en cabildo, cuando el ayuntamiento decide que el Gobierno del Estado es el mejor capacitado para ejercer el presupuesto de obra pública. Vemos como los programas de vivienda municipal se quedan estancados por falta de capacidad de nuestros antecesores y ahora por falta de compromiso nuestro.

Sin contar colonias como la Luis Donaldo Colosio, existen actualmente más de 300 peticiones de vivienda por parte de nuestros ciudadanos. Aun y cuando existen programas como el FONHAPO, que en ciertos casos solo le exige al municipio el terreno para poder construir un pie de casa. Dicha acción tripartita le brindaría a muchos la oportunidad de obtener una casa a un costo subsidiado y tenemos desde el 2008 sin ejercerlo por falta de recursos.

Si el Gobierno del Estado hubiera visto mas allá de las obras de relumbrón con las que actualmente contamos, muchas familias como la de José tendrían una vivienda digna para poder mitigar las temperaturas extremas. Solo con el presupuesto ejercido en el asta monumental, que se presume en 16.6 Millones de Pesos, se podría haber cubierto la inversión requerida para cumplir con la actual demanda en vivienda que tiene el municipio, así como la reubicación por completo de la Colonia Luis Donaldo Colosio.

Esto va mas allá de la campaña permanente que tratan de llevar los políticos en turno, la inversión debe ser un compromiso con la ciudadanía que nos brindo su confianza. Plasmado está en la Declaración Universal de los Derechos Humanos en su Artículo 25, Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios. Nosotros tenemos la exigencia moral como servidores públicos de cumplir y hacer cumplir este acuerdo.

Lic. Benito Ramírez Rangel

Regidor - Municipio de Piedras Negras

Partido Acción Nacional

www.benitoramirez.org

9 de febrero de 2011

Recordando a “Mahatma” Gandhi.


Por: Antonieta B. de De Hoyos

El domingo treinta de enero se conmemoró a nivel internacional el Día Mundial de la Paz y la No Violencia. Naciones Unidas eligió ese día por ser la fecha en que fue asesinado en 1948 Mohandas Karamchad Gandhi, posteriormente conocido como Mahatma que significa “Alma Grande”, sobrenombre que le impuso su gran amigo y contemporáneo, el famoso poeta, novelista, cuentista, dramaturgo, coreógrafo, pintor y filosofo Rabindranath Tagore. Gandhi nació en Portban en la India, cursó estudios de abogado en Londres, regresó a trabajar a la India, donde fue empleado por una empresa Británica y enviado a Sud África. Al darse cuenta de la inhumana forma como eran tratados sus compatriotas en aquel país, decidió regresar a la India y luchar con vehemencia hasta lograr su independencia de la colonia británica. Éxitos y fracasos, encarcelamientos y liberaciones, fueron moldeando su carácter; sin embargo fue la lectura de dos libros los que marcaron profundamente su nueva forma de vida, la Biblia y el Bhagavadita; del primero le cautivaron ciertos pasajes en los que se postula, el pacifismo a ultranza y la ausencia de respuesta a las agresiones. Del segundo, libro sagrado del hinduismo, extrajo enseñanzas acerca de la moral, la capacidad de esfuerzo y la resistencia tenaz ante la adversidad. También gracias a la influencia de los textos de John Ruskin, conoció el valor del trabajo manual, Henry David Thoreau, le mostró el concepto de la desobediencia civil, como modo de lucha y resistencia del individuo frente a la injusticia de las instituciones; de Tolstoi su pensamiento hacia el anarquismo pacífico.

Mientras escribía este artículo, recordé aquella mañana de mediados de los ochenta, en la que asistí a la exhibición privada del estreno mundial de la película “Gandhi”. Fue una experiencia personal única, trascendente, el actor personificó extraordinariamente bien al más grande luchador y pacifista de la historia. A través de esa filmación el mundo conoció y recordó que se puede vivir sin violencia al mismo tiempo que se defiende la verdad y los derechos humanos de los desposeídos; sean mujeres, niños, ancianos, incluso los que corresponden a los animales, manifestación que conmovió al mundo entero. De inmediato compré el libro escrito por Ema Godoy, me resultó más fascinante que la película, pues dentro de sus páginas mi imaginación no tuvo límite, a partir de entonces mi propia manera de pensar y sentir cambió para siempre.

En la actualidad existe una fuerte campaña a nivel nacional invitando a la lectura, para ello se han organizado en el área rural y citadina círculos de lectura para jóvenes y adultos, hábito que me parece fundamental en el desarrollo integral de la persona. La lectura de comprensión es una herramienta valiosa pero delicada, porque debe estar apoyada en los valores éticos y morales del lector al seleccionar lo que recibe y lo que ofrece. Sin lugar a dudas un libro puede elevar o hundir a una persona, puede aclarar dudas o complicarlas, puede redimir o esclavizar, razón por la que tienen clasificación y edad para leerse. El placer de la lectura es único, apasionante, pero creo que el buen sabor que queda cuando se termina de leer un libro, depende en mucho de lo antes aprendido.

8 de febrero de 2011

¿5 DE FEBRERO, RECORDAR O CELEBRAR?

LA CONSTITUCIÓN: TAN REAL COMO UN SUEÑO.
“¿Qué es la Constitución?, dices mientras clavas
en mi pupila tu pupila azul.
¿Qué es La Constitución? ¿Y tú me lo preguntas?
La Constitución... eres tú.”
Eso diría Bequer si se lo preguntáramos hoy.
En 1917 nació un proyecto de pacto federal que buscó conciliar los intereses de grupos tan distintos como lo fueron los grupos militares defensores aun del regionalismo decimonónico y del capitalismo que estaba sentando sus raíces en el territorio nacional y la incipiente clase media que buscaba su inserción en el poder y en la generación de la riqueza económica y cultural de un México asolado por  mas de 30 años de dictadura y una guerra civil que llevaba ya casi 10años.
A una propuesta de grupo presentada por Carranza se levantaron las discusiones de quienes defendieron y lograron que se integraran las demandas sociales, avanzadas para su época.
La Constitución vigente esta a 6 años de cumplir 100 años y esta muy lejos de ser ese documento tan soñado por un grupo de hombres que creyeron que las Leyes se creaban en México para ser respetadas y cumplidas por todos los mexicanos.
Lejos de esos sueños, nuestra Constitución ha sido reformada, hasta julio del año pasado en 197 ocasiones, siendo los articulo 3 y 27 los que mas modificaciones han recibido sin que con ello se haya logrado ni la autonomía alimentaria ni la generación de una Educación de calidad que sirva para la generación de una tecnología propia.
Por el contrario, cada reforma solo da la apariencia de seguir siendo para proteger  intereses de grupos, en particular de la casta política que es la que se ha beneficiado con su gobierno de espaldas al pueblo y que amparado por el “Fuero Constitucional”  se ha corrompido y propiciado la perdida de confianza en el sistema legal mexicano.
No es posible que 197 reformas estén aprobadas por  diputados y senadores que no han sido electos ni por el 20% de los ciudadanos y que ha sabiendas no se obligue a la casta política a trabajar por ganar y generar la confianza de la mayoría real de los electores no se toque de fondo la necesidad de obligar a las instituciones políticas a crear y generar una educación política que convenza a los ciudadanos a sufragar  y que si no votan mas del 50% de electores registrados en la lista nominal se declaren nulas las elecciones, se convoque a nueva elección y que esta sea a cargo de las prerrogativas de los Partidos Políticos.
O que en esas reformas no se obligue a  cumplir cabalmente los periodos apara los que fueron electos los ciudadanos que dicen, cínicamente, representarnos en todos los niveles de gobierno.
Quizás lo que hace falta es una nueva Revolución donde México sea el punto de partida y los mexicanos asumamos la responsabilidad de cumplir con nuestras leyes, empezando por los que juran “Cumplir y hacer cumplir la Constitución y la Leyes que de ella emanan”.
Es el momento de iniciar una reforma de estado a fondo y el punto de partida puede ser la aplicación de esa ley a  quienes desde los gobiernos han  saqueado las  riquezas de México.
Los generadores de la riqueza en México y que representamos  casi el 59% de la población,  estamos  hoy fuera del proyecto de nación.
El SNTE dirige los destinos de la educación a la que ha hundido en la mediocridad al colocar  “chambistas” como maestros y burocratizando el derecho a capacitación de los maestros reales que día a día callan ante el desprecio social que ha  generado  Elva Esther Gordillo y sus ambiciones de protagonismo político y la corrupción que avala dentro el sindicato. Los obreros que construyen en cada fabrica los ingresos económicos de México son despreciados por los “lideres” obreros que viven a todo lujo mientras que cada uno de sus “compañeros” debe sobrevivir con salarios miserables.
El campo agoniza pero exportamos frutas y verduras que tienen demanda en el mercado mundial aunque tengamos que importar los básicos de la canasta alimentaria mexicana.
La Constitución Social de 1917 sigue siendo un sueño del que nadie quiere despertar porque entonces nos daríamos cuenta que los gobernantes  son prescindibles cuando se ejerce la soberanía del pueblo
Josefina Sanchez Ponce.

2 de febrero de 2011

Se Buscan Ciudadanos !

Enero 29, 2011

En Memoria de mi abuelo Don Salvador H. Ramírez Narváez, quien con una taza de café caliente “pero que chifle”, le encontraba solución a todos los problemas.

¡Se Buscan Ciudadanos!

La Real Academia Española define la palabra ciudadano como, Habitante de las ciudades antiguas o de Estados modernos, sujeto de derechos políticos y que interviene, ejercitándolos, en el gobierno. Lo cual nos indica que una de las principales obligaciones de todos es intervenir en el gobierno, y no solo dejarlo en manos de unos cuantos. A nivel local sectores de la ciudadanía, a través de sus voceros ya sea líderes de colonia o presidentes de organismos empresariales nos comunican algunas de sus necesidades. ¿Pero qué piensa el Nigropetense común? Ese que no tiene preferencias de partido, ese que tiene un modo honesto de vivir y cumple con sus obligaciones, ese estudiante, esa ama de casa. ¿Qué ideas podrán tener para que las cosas mejoren? Bien lo decía Albert Einstein, No podemos solucionar problemas usando el mismo pensamiento que usamos cuando los creamos”.

En el día a día nos percatamos de la gravedad de los problemas a los cuales se enfrentan los diferentes sectores de la sociedad. Los problemas van desde el ama de casa que no alcanza para cubrir los gastos necesarios del hogar, hasta los del comerciante local que se ve afectado por el crecimiento de la ciudad. Problemas a los cuales nosotros como gobierno tenemos que ver la manera de solucionarlos. En este primer ano de la administración he tenido la oportunidad de recibir un buen número de gestiones, las cuales varían desde problemas en diversos trámites en las direcciones municipales, hasta apoyos en especie para alguna necesidad en específico.

Aún y cuando la atención ciudadana es de las principales actividades como miembro del cabildo, una actividad fundamental es la de presentar iniciativas para el buen gobierno. En este proceso es donde se requiere de la opinión y el apoyo ciudadano, lo cual ayudaría a darle más valides a los proyectos que emprenda cualquier autoridad legislativa. Ya que son esos ciudadanos quienes emitieron su voto y son a esos ciudadanos a quienes los políticos debemos rendir cuentas.

Los ejemplos claros de rendición de cuentas se dan más en países donde la reelección se practica, lo vimos en las elecciones intermedias al congreso de los Estados Unidos, como congresistas con años en sus puestos perdieron la reelección en sus distritos por como votaron la reforma de salud presentada por el Presidente Obama. Cuando la opinión ciudadana llega a tener el poder, allí es cuando el político se ve obligado a darle prioridad a esa opinión sobre cualquier interés de partido.

Si por lo contrario, el ciudadano le permite al político manejar las cosas a su manera o conveniencia, su opinión se devaluará. Imagínense, ¿cuantas iniciativas o reformas se pudiesen lograr si la opinión ciudadana realmente se tomara en cuenta? Urge que los ciudadanos opinen sobre los temas que más les preocupen, para que así juntos logremos encontrar una solución a esos problemas del día a día.

Lic. Benito Ramírez Rangel

Regidor - Municipio de Piedras Negras

www.benitoramirez.org

Twitter: @benitormz