Por: Rosaura Barahona
La sensación de impotencia es una de las más terribles y dolorosas para el ser humano. Querer hacer las cosas y no poder hacerlas provoca desesperación, rabia, rebeldía y tristeza.
Hay muchos tipos de impotencia, pero todos terminan por convertirse en una piel indeseada que nos limita y de la cual no podemos deshacernos.
La impotencia ante un bebé gravemente enfermo es desesperante. Quisiéramos transferir su enfermedad a nosotros, aunque sabemos que es imposible. Soñamos con convertirnos en entes mágicos para curarlo con una varita mágica. Ansiamos volver eficiente la medicina y apresurar la cura. Lloramos al no poder protegerlo del dolor y del sufrimiento. Y terminamos por clavarnos las uñas en las palmas de las manos porque nada podemos hacer.
Quizá a quienes no han vivido una experiencia similar lo anterior les parezca exagerado; por desgracia, no lo es. Al contrario, me quedo corta y si lo duda, dése una vuelta por los centros de niños con cáncer, invidentes, con parálisis cerebral o con cualquiera de las enfermedades contra las que se lucha día a día.
Hay muchos otros tipos de impotencia, pero me referiré sólo a una de ellas: la impotencia cívica. Esta impotencia nos vuelve como los perros amarrados por su dueño... ladran mucho, pero no hacen nada.
Casino Royale. Cincuenta y dos muertos. Más de 100 días para emitir un dictamen oficial. No hay culpables, sólo quienes echaron gasolina. ¿Entonces todas las entrevistas que vimos en la tele, leímos en la prensa y escuchamos por radio de los testigos, de los sobrevivientes, de los bomberos, de los empleados que salvaron gente, de los familiares desesperados, eran falsas? Porque dijeron algo muy distinto.
¿Sería su imaginación? Porque ahora se asegura que hubo más puertas de emergencia que las mencionadas al principio y, claro, todas funcionaban a la perfección. La foto de la puerta pintada ¿fue inventada? ¿Era "photoshop"? ¿Nos la imaginamos?
La puerta que abrieron los bomberos a punta de golpes y tenía atrás una pared para cancelarla porque, al parecer, por ahí entraron algunos a robar, ¿fue una trampa puesta por los medios? ¿Por los ciudadanos? ¿Por los bomberos? Seguro lo hicieron para acusar de algo a los inocentes dueños del antro que estaba en orden absoluto.
La puerta VIP que nadie conocía porque no se veía ¿también cuenta como una puerta desperdiciada por quienes se estaban calcinando?
Las declaraciones de los bomberos, las autoridades y los sobrevivientes ¿fueron tomadas en cuenta a la hora de hacer la investigación o todo se resolvió, como de costumbre, a través de transferencias bancarias, de contratos para solaparse unos a otros y de apostar ¡de nuevo! al olvido de los mexicanos? Terrible dolor.
Y la cara de serenidad con la que las autoridades leyeron el dichoso dictamen que es una burla macabra llena de desprecio hacia nosotros y, sobre todo, hacia los deudos de quienes ahí fallecieron porque no había salidas visibles, abiertas y señaladas dentro del casino y porque las autoridades, desde Gobernación hasta el Municipio, saben que no sucederá nada en este País en donde los ciudadanos somos un mero ornamento.
¿Con quién los acusamos? Felipe Calderón se la pasa de discurso en discurso hablando de un México existente sólo para él.
¿Los medios? Muchos han estado del lado de los deudos; nos hacen compartir sus historias, humanizan la tragedia porque no muestran muertos en abstracto, sino con un rostro y una historia. Pero no pueden hacer más.
¿Los Congresos, el Senado? Nada de eso cae dentro de sus funciones, pero si cayera, tampoco harían nada.
¿El Ministerio Público? Ése es tema para otro artículo.
¿Demandas legales como la de Aldo Fasci? Quizá, pero tomarán tiempo y mientras tanto, las autoridades se volverán a salir con la suya. Igual que en la ABC, los responsables son peces gordos y en este país sólo se pescan a las sardinas, así que no sucederá nada.
Eso más la Torre inútil y costosísima cuyos constructores ni siquiera se conocen ¡porque se perdieron los contratos! nos hace sentir impotentes de verdad.
Los mexicanos (salvo una minoría activista excepcional) somos integrantes de un club comodino y resignado a su impotencia. Siempre ladramos mucho, pero no hacemos nada.
15 de diciembre de 2011
14 de diciembre de 2011
EQUINOTERAPIA

Desde tiempos prehistoricos el caballo ha prestado una ayuda invaluable al hombre, lo vemos en las guerras luchando y muriendo junto con los soldados, utilizado como medio de transporte, en tareas agricolas, en competencias ecuestres, en la tauromaquia, en ceremonias reales, los recordamos tambien llevando con esa gallardia que los caracteriza el feretro del ex-presidente John F. Kennedy. Han jugado un papel importantisimo en la economia de los pueblos y tambien en la mitologia.
Razas hay muchas: frison, apaloosa, haflinger, ardenes, aveliñes, azteca, kladubrer, albino, ardenes, no se diga los caballos pura sangre, arabes, andaluces. Sus caracteristicas: fuerza, vitalidad, nobleza, resistencia a la fatiga, obediencia, no son agresivos, dotados de una gran memoria, vista muy desarrollada (aun cuando tienen limites), sociables, prefieren vivir en grupo.
Desde hace algunos años, ellos estan prestando una ayuda valiosisima como terapia, basicamente transmitiendo los impulsos ritmicos y cadenciosos de paso, equivalente al paso de la marcha humana para estimular los musculos de niños, jovenes y adultos con enfermedades neurologicas como sindrome de down, autismo, paralisis cerebral, retraso mental, distrofia muscular. En el caso de niños autistas se mejora mucho el lenguaje, la relacion con otras personas y con ellos mismos, obteniendose magnificos resultados en corto plazo y bajo la supervision de un terapeuta calificado.
En España existe desde hace 30 años una clinica que es pionera en terapia asistida con equinos y que ayuda a personas con problemas de alcoholismo, drogadiccion y se requiere de un estudio clinico, un sicologo, un especialista equino, varias sesiones y por supuesto de los caballos, surgiendo entre paciente y equino una interaccion donde el animal funciona como rompe-hielo, a traves de juegos se van identificando, percibiendo este, sentimientos, miedos, ayudando al paciente a liberar su depresion. Claro que son animales equilibrados, centrados mentalmene, que viven libres en espacios muy grandes, bien cuidados, con agua y alimento suficiente, sin preocupaciones; por lo mismo transmiten nobleza, sinceridad, armonia al paciente, dandole tranquilidad.
Todavia necesitamos avanzar mucho en el respeto hacia los animales, pues es una tristeza que animales tan nobles, sigan siendo victimas de abuso, maltrato y lo mas lamentable ahora sacrificados para el consumo humano. Ellos deberian de seguir corriendo libres y nosotros abstenernos de lastimarlos!!!!!
Razas hay muchas: frison, apaloosa, haflinger, ardenes, aveliñes, azteca, kladubrer, albino, ardenes, no se diga los caballos pura sangre, arabes, andaluces. Sus caracteristicas: fuerza, vitalidad, nobleza, resistencia a la fatiga, obediencia, no son agresivos, dotados de una gran memoria, vista muy desarrollada (aun cuando tienen limites), sociables, prefieren vivir en grupo.
Desde hace algunos años, ellos estan prestando una ayuda valiosisima como terapia, basicamente transmitiendo los impulsos ritmicos y cadenciosos de paso, equivalente al paso de la marcha humana para estimular los musculos de niños, jovenes y adultos con enfermedades neurologicas como sindrome de down, autismo, paralisis cerebral, retraso mental, distrofia muscular. En el caso de niños autistas se mejora mucho el lenguaje, la relacion con otras personas y con ellos mismos, obteniendose magnificos resultados en corto plazo y bajo la supervision de un terapeuta calificado.
En España existe desde hace 30 años una clinica que es pionera en terapia asistida con equinos y que ayuda a personas con problemas de alcoholismo, drogadiccion y se requiere de un estudio clinico, un sicologo, un especialista equino, varias sesiones y por supuesto de los caballos, surgiendo entre paciente y equino una interaccion donde el animal funciona como rompe-hielo, a traves de juegos se van identificando, percibiendo este, sentimientos, miedos, ayudando al paciente a liberar su depresion. Claro que son animales equilibrados, centrados mentalmene, que viven libres en espacios muy grandes, bien cuidados, con agua y alimento suficiente, sin preocupaciones; por lo mismo transmiten nobleza, sinceridad, armonia al paciente, dandole tranquilidad.
Todavia necesitamos avanzar mucho en el respeto hacia los animales, pues es una tristeza que animales tan nobles, sigan siendo victimas de abuso, maltrato y lo mas lamentable ahora sacrificados para el consumo humano. Ellos deberian de seguir corriendo libres y nosotros abstenernos de lastimarlos!!!!!
11 de diciembre de 2011
La espiritualidad, valor olvidado.
Por: Antonieta B. de De Hoyos
La espiritualidad es una creencia innata, es una
forma de ser que nace desde dentro de la persona humana, para ir al encuentro
de ese Ser Supremo que llamamos Dios.

Hago referencia a lo anterior porque hace unos
días, mientras buscaba información por el internet encontré varios artículos
que mostraban los grandes beneficios que da el llevar una vida espiritual desde
la infancia.
Dicen los expertos que la espiritualidad
garantiza la felicidad de los niños y que la religiosidad y el dinero no los
hace más felices. También dicen que esta formación le da sentido a su vida,
estimula su esperanza, refuerza las normas sociales positivas y proporciona una
red social de apoyo.
Eso me llevo a pensar que educar a los niños en la
espiritualidad, no es una opción sino una necesidad, si queremos que se
conduzcan con amabilidad y altruismo.
Según estos estudios el meditar y rezar, no influye
en la felicidad de los niños porque son actos externos determinados por los
padres, mientras la espiritualidad es un sistema de creencias interno.
La espiritualidad y la felicidad tienen una
relación muy importante, en la que el dinero contribuye muy poco. Ojalá y muy
pronto haya actividades escolares que vayan en esta dirección, porque está comprobado
que la gente feliz es más tolerante, creativa y productiva.
Los niños son muy perceptivos, captan mucho más de
lo que imaginamos. Captan el estado de ánimo y las preocupaciones de los
adultos, se enteran de todo lo que sucede en su entorno a través de las
noticias que sus padres escuchan. Son extremadamente sensibles, descubren la
sensación de indefensión que se vive en casa a causa de la inseguridad en
la ciudad. Sienten la energía y la vibración negativa en los lugares que
visita.
Por supuesto que deben tomarse medidas de seguridad
y enseñárselas a los niños, pero tratando de aprovechar ese inmenso recurso que
tienen los niños, la espiritualidad.
Creer en una fuerza superior, en Dios, en la
importancia de principios universales como el amor, la gratitud, el respeto, la
solidaridad, es algo que parece simple, sin importancia, pero es lo que hace
que el niño sienta que existe un orden en el universo, una fuerza superior que
se mueve: el sol, las nubes, el viento y se enorgullezca de ser parte de
esa naturaleza.
Cuando los padres viven la espiritualidad es más
fácil para los niños comprenderla. Cuando se les permite a los niños creer que
existe un Dios bueno que les envía ángeles, siempre se sienten protegidos y
acompañados.
Las oraciones, los cantos, los cuentos espirituales
son excelentes herramientas para este aprendizaje, porque cuando un niño tiene
miedo en la noche, puede imaginar que se encuentra dentro del corazón de Jesús
que le protege.
“Lo
esencial es invisible a los ojos”… pero allí está. (Tomado
del libro “El Principito” de Saint Exupery)
4 de diciembre de 2011
Diciembre me gustó para ...
SEMANA DE AMORES Y HORRORES
“Y
tú que te creías
Y tú
que nunca fuiste
Capas
de perdonar”
Cuco
Sánchez
¡En diciembre hay tanto para recordar y ser felices que quisiéramos que
todo el año fuera diciembre!
Esta colaboración estaba pensada para recordar a los hombres y mujeres de
clase mundial que han tenido la suerte de nacer en México: María Grever,
guanajuatense de patria chica que fue alumna de Debussy y llevó al mundo el
nombre de nuestra Patria con “Júrame”, o del nigropetense Pablo Valdez que escribió “Conozco a los dos”
para hablar de amor y dolor; o de Matilde Montoya que tuvo la osadía de
enfrentarse a un mundo machista del siglo XIX y graduarse como médica; o de la
saltillense Karla Wheelock que fue la primera mexicana en llegar a la cumbre
del Everest. Pero la realidad golpea con
sus fríos dedos las ventanas de todos los hogares:
Ha iniciado el año electoral.
Anuncios del IFE que de nueva cuenta avisan sobre la caducidad del 03;
RM asume el gobierno de Coahuila con sueño y sueños mientras que el otro
Moreira se despierta con la pesadilla de la renuncia anunciada desde antes que
asumiera la dirección del PRI y Peña Nieto se enfrenta con toda su ignorancia a
la opinión de intelectuales y mexicanos
que leen y escriben en el twitter.
Se inicia un año electoral en el que
los mexicanos mayores de 18 años, desempleados, temerosos, inseguros con el
riesgo de perder el empleo o con la esperanza de que las universidades puedan
brindar mejores expectativas de vida elegiremos a otr@ presidente de México.
La realidad nos enfrenta a nuestra responsabilidad de dejar hacer y dejar
pasar. Exigimos saber quien pagará la millonaria deuda que dejó HM en el estado
pero no asumimos la responsabilidad por haber permitido que se enquistara en el
poder local aceptando regalías con la “Tarjeta de la Gente”. Justificamos el despilfarro millonario porque
La Gran Plaza de Piedras Negras oculta la pobreza de las colonias marginadas y
las luces de las calles y avenidas brillan tanto que ocultan la desesperación
de quienes se quedaron sin trabajo o no lo tienen.
Dejamos pasar en el olvido la desaparición de más de 180 VECINOS de nuestro estado y dejamos que 700 mil
ciudadanos vendieran la conciencia a través del voto.
¿Es Humberto Moreira culpable junto con los prestanombres que la prensa ha
manejado del desfalco millonario que le tocarán pagar a nuestros nietos tengan o no trabajo? La justicia debería de
investigarlo. Pero también es evidente
que el gobierno federal acotó la breve esperanza de justicia cuando postergó
por varios años el derecho que tenemos la gente que trabaja en Coahuila de
saber: ¿en que bolsillos pararon esos miles de millones de pesos?
En julio de nueva cuenta sufragaremos y de nueva cuenta la casta política buscará
comprar la conciencia con tarjetas, bonos, esperanzas o sueños. Ningún mexicano
con conciencia debe permitir que siga fluyendo la riqueza de la patria a los
bolsillos del 1% de la población que hoy detenta el poder político y económico de
México. Los mexicanos debemos creer en nosotros mismos para derrotar a la
corrupción enquistada en el poder.
El sueño terminó para Moreira: Ser actor principal del probable regreso del
Viejo PRI a las ligas mayores; quizás si se hubiera detenido a leer un poco
hubiera sabido que en México la casta gobernante, como en la época colonial, se
heredan los cargos, los puestos, las direcciones de los partidos y los
gobiernos.
Si leyera sabría que los arribistas pagan con la vida pública la osadía de
querer figurar. El desfalcó a los Coahuilenses y le perseguirá el estigma del
robo. Colosio dejó la vida en el sueño de querer ser un gobernante de clase mundial.
Quizás exista otro diciembre para que sean mas los mexicanos de verdad
entreguen sus sueños por hacer GRANDE a la Patria que tanto necesita de la luz
de la inteligencia, el calor de la honestidad y de la práctica cotidiana de la
ética para despejar las tinieblas que han negado una vida digna a millones de
mexicanos, los que este diciembre, como el anterior, no tendrán un poco de pan
extra para espantar el hambre crónica con la que han crecido a la sombra del
Viejo PRI de siempre.
Profra. Josefina Sánchez Ponce
Leerlo es una buena opción.
Por: Antonieta B. de De Hoyos
Sacudiendo el polvo de unos
estantes, llamó mi atención un libro pequeño de color celeste, con letra grande
y dibujos ilustrativos que se titula “El Memorándum de Dios” de Og Mandino. Al
abrirlo me di cuenta de que había subrayado con marca textos las frases más
importantes, lo que me facilito recordar con rapidez la esencia de lo leído,
así hubieran transcurrido más de tres décadas. En estas páginas el autor narra
la conversación que Dios sostiene con un hombre que se lamenta de su desdicha,
de lo mal que le va, y para colmo le culpa a Él de su fracaso. Para aclarar la
situación Dios le dicta las siguientes cinco leyes:
Primera Ley.- Cuenta
tus bendiciones. Físicamente te doté de todo, puedes hablar, oír, caminar, amar
y ser amado. Tienes un corazón, sangre, venas, piel, pulmones, cerebro, en prefectas condiciones que te permiten oler,
respirar, saborear, admirar. Tú eres mi mejor creación.
Segunda Ley.- Proclama
tu individualidad. Nunca ha habido sobre
la tierra nadie igual a ti ni lo habrá jamás. No te esfuerces en caminar como
tu hermano, en hablar como tu líder, jamás hagas lo que los demás, porque
podrías estar imitando lo malo; se tu mismo, demuéstrale al mundo tu
individualidad y te cubrirás de oro.
Tercera Ley.- Camina un
Kilómetro mas. Quién te invite a caminar un kilómetro, acompáñalo dos. Presta
más y mejores servicios de los que esperan de ti. Si solo haces por lo que te
pagan, serás mediocre. Permite que yo sea tu deudor, entonces sabrás que cada
minuto, cada esfuerzo de un servicio adicional te será pagado con creces y
mientras más me tarde en hacerlo, mejor. Tenemos un mundo que debemos
reconstruir y para eso nos necesitamos
los dos. Para ello te doté de poderes desconocidos para cualquier otra criatura
del universo: te di el poder de pensar, de amar, de reír, de crear, de hablar,
de orar; fuiste un ser viviente completo capaz de controlar su propio destino,
de manejar su vida por el pensamiento y no por el instinto.
Cuarta Ley.- El poder
de elección. Te agregué el poder de elegir, te toca a ti emplear con sabiduría
este nuevo poder: elige amar en vez de odiar, elige reír en vez de llorar,
crear en vez de destruir, curar en vez de herir, dar en vez de robar, crecer en
vez de corromperte, orar en vez de maldecir, vivir en vez de morir. Ahora ya sabes que tus desgracias no fueron
mi voluntad, sino la tuya. Eres un ser humano digno, puedes hacer maravillas,
tu potencial es ilimitado.
Quinta Ley.- Has todo
con amor. Amor a ti mismo, amor hacia los demás, amor hacia mí. Enjuga tus
lágrimas, estira tu mano, toma la mía y mantente erguido. El amor ágape es sublime,
se entrega al otro sin interés, es el amor propio de los cristianos que se
convierte en caridad, misericordia y compasión. La comprensión cristiana del
amor va más allá de cualquier sentimentalismo, es el centro mismo del cuerpo.
Amar es meter al otro en mi corazón. El corazón de Jesús se nos ha dado
para amar de esa manera ya que con
nuestro propio corazón sería imposible. Revivamos ese amor, en este maravilloso
tiempo de Adviento.
29 de noviembre de 2011
¡Feliz Día del Aguinaldo!
CONSUMIR EN ÉPOCA DE CRISIS
Yo soñé
un agujero, bajo tierra y con gente
Que se
estremecía
Yo soñé
u agujero, bajo tierra y oscuro
Y espero
que mi sueño
No sea
mi futuro, no sea mi futuro
Silvio
Rodríguez
Es fin de año y las compras navideñas se han iniciado.
El aguinaldo fluye de las cajas de las empresas a los bolsillos de los
trabajadores donde se detiene por unas cuantas horas para seguir su destino
final: las cajas registradoras en
centros comerciales.
Por una semana los trabajadores sentiremos
que formamos parte del 1 % de la población que tiene lo suficiente como para
regalar el sol y las estrellas a sus seres queridos.
Mientras el dinero fluye los recursos naturales se agotan. Felices pagamos gustos
efímeros que en unos cuantos días se convertirán en basura porque los productos
chinos de mala calidad a la que tenemos
acceso, no tienen garantía de
durabilidad.
Las materias primas convertidas en basura navideña seguirán ocupando
espacio en el relleno sanitario y nosotros perderemos unos cuantos metros más de
terreno.
El plástico extraído del petróleo que hoy sigue siendo la fuente energética
con la que se transportan los alimentos, solo nos dará alegría por unas cuantas
horas, aunque en enero nos quejemos porque la gasolina sigue en constante
aumento de precio y el salario ya no
alcanzará para surtir la despensa.
Miles de pesos quemaremos en cohetes para que su ruido no nos deje escuchar la conciencia que grita ¡ALTO!,
que es estamos quemando NUESTRO dinero y el dinero que tanto trabajo cuesta
ganar. El día último de diciembre se quemarán miles de pesos en cohetes porque
con esa explosión evitaremos escuchar a la conciencia que dice ¡ALTO! Que la pólvora
nos cae encima y la respiramos, nosotros y los que amamos. El 31 de diciembre
cada habitante de este municipio quemara miles de pesos para que el humo de
cohetes oculte la ambición de las
autoridades que solo ven los ingresos que llegan a las arcas por los permisos
otorgados sin que un solo peso se
destine a remediar el daño que le causamos a la Tierra en la que vivimos.
Diciembre, el mes de la reflexión, de un momento para la paz del espíritu y
de soñar que el año que viene nos traerá armonía y la seguridad que deseamos
para volver a caminar por nuestras calles sin el temor de la violencia que hoy
nos asola; lo hemos convertido en un caos donde ocultamos la desesperación en
las tiendas y que, como toda cruda
moral, nos traerá un enero con depresión y mas crisis económica y moral y
ética.
Decir que este es el momento de terminar el año guardando el producto de
nuestro trabajo para ser disfrutado con la familia pero en armonía con el
planeta, se ha vuelto un lugar común. La
Tierra como planeta perdurará por encima de la vida humana. Es el hombre el que
ha puesto en peligro su existencia por el afán de destruir, de contaminar el
aire que respiramos de desperdiciar los recursos naturales como si Dios los
hubiera puesto para nuestro capricho.
Debiera ser Diciembre y el fin de un año mas el momento para hacer un
verdadero alto en nuestra forma de gastar lo que cuesta ganar y generar.
No más cohetes que se prenden con el dinero que hace falta para comer.
No mas juguetes plásticos que solo llenan el vació del alma y la soledad en
la que dejamos a nuestros hijos porque tenemos que trabajar todo el año y hoy
tener un aguinaldo.
No más envolturas vistosas y coloridas arrojadas como basura el 25 de
diciembre a las calles hoy pintadas de
la sangre derramada por el narco y la delincuencia.
No mas productos chinos que están dejando sin trabajo a otros mexicanos que quizás esta sea la última vez que reciban
aguinaldo porque la fabrica donde trabajan tienen que cerrar por la importación
de tantos productos de mala calidad pero “baratos”
Diciembre es el mes de estar en casa, con nuestra familia para disfrutar en
compañía de quienes amamos. Disfrutar de una paz que no tiene costo, que no contamina. Un mes por que siga siendo posible la vida humana en
el planeta.
La contaminación que generamos cada día nos está cayendo ya sobre la
cabeza.
Que el aguinaldo sirva este año para pagar un poco de nuestra paz del alma
y no para contaminar nuestro hogar.
Profra. Josefina Sánchez Ponce.
28 de noviembre de 2011
CELEBRACIONES NAVIDEÑAS Y LA PIROTECNIA
Una vez mas comienza la euforia por las proximas festividades decembrinas, esto implica colocacion y decoracion del pino navideño, el nacimiento, la cena, regalos, en fin todo eso que se repite cada año.
Si, definitivamente es una epoca especial, muchas personas trabajan muy duro todo el año, esperando con ansiedad, esas tan merecidas vacaciones de fin de año, de esa convivencia familiar que tambien se da en esos dias. No tenemos nada en contra del disfrute de todo eso, pero es muy importante que lo hagamos con responsabilidad y haciendome eco de muchas otras personas, exhorto a la comunidad a no utilizar la pirotecnia, en especial en la noche del 31 a las 12:00 PM, cuando todas las personas se aprestan a recibir el año nuevo.
Aspectos negativos de la pirotecnia, uno de ellos la alta contaminacion que se genera, dado que la polvora y otros productos quimicos que son utilizados en la fabricacion de cohetes, luces de bengala, buscapies, palomas (estas ultimas producen un ruido atronador) liberan dioxido de carbono del cual una parte se va a la atmosfera y otra parte la absorbe el mar y las plantas, en consecuencia, aumentando la temperatura de la tierra, aunado a esto el riesgo de que se den incendios en terrenos baldios o si vivimos fuera de la ciudad en pastizales, y con la tremenda sequia que se dio este año mas incendios forestales.
Independientemente de contaminacion ambiental y auditiva, tambien se presentan accidentes como quemaduras, lesiones en manos, por el uso indiscriminado de esto y si los niños no son supervisados por un adulto, pues el riesgo es mucho mayor. En casos extremos tambien personas que resulten lesionadas por balas perdidas, pues muchas personas irresponsables todavia disfrutan de sacar la pistola y disparar, justo cuando el reloj marca las 12 de la noche.
Otro aspecto negativo lo sufren nuestras mascotas, en especial los perros, debido a que ellos cuentan con una capacidad auditiva superior a la de los humanos, sufren tremendamente de esta contaminacion sonora, manifestandoseles en taquicardia, temblores, falta de aire, nauseas, aturdimiento, sensacion de irrealidad, perdida de control, miedo a morir, es decir, mientras nosotros nos divertimos a ellos les estamos imponiendo un tremendo castigo. Una forma de protegerlos es meterlos a la casa, de preferencia en algun cuarto donde se escuche menos el ruido.
Debemos festejar sin lastimar a otros seres vivos, organismos de proteccion animal estan realizando tambien campañas de concientizacion en este aspecto. Felices fiestas!!!!!
Si, definitivamente es una epoca especial, muchas personas trabajan muy duro todo el año, esperando con ansiedad, esas tan merecidas vacaciones de fin de año, de esa convivencia familiar que tambien se da en esos dias. No tenemos nada en contra del disfrute de todo eso, pero es muy importante que lo hagamos con responsabilidad y haciendome eco de muchas otras personas, exhorto a la comunidad a no utilizar la pirotecnia, en especial en la noche del 31 a las 12:00 PM, cuando todas las personas se aprestan a recibir el año nuevo.
Aspectos negativos de la pirotecnia, uno de ellos la alta contaminacion que se genera, dado que la polvora y otros productos quimicos que son utilizados en la fabricacion de cohetes, luces de bengala, buscapies, palomas (estas ultimas producen un ruido atronador) liberan dioxido de carbono del cual una parte se va a la atmosfera y otra parte la absorbe el mar y las plantas, en consecuencia, aumentando la temperatura de la tierra, aunado a esto el riesgo de que se den incendios en terrenos baldios o si vivimos fuera de la ciudad en pastizales, y con la tremenda sequia que se dio este año mas incendios forestales.
Independientemente de contaminacion ambiental y auditiva, tambien se presentan accidentes como quemaduras, lesiones en manos, por el uso indiscriminado de esto y si los niños no son supervisados por un adulto, pues el riesgo es mucho mayor. En casos extremos tambien personas que resulten lesionadas por balas perdidas, pues muchas personas irresponsables todavia disfrutan de sacar la pistola y disparar, justo cuando el reloj marca las 12 de la noche.
Otro aspecto negativo lo sufren nuestras mascotas, en especial los perros, debido a que ellos cuentan con una capacidad auditiva superior a la de los humanos, sufren tremendamente de esta contaminacion sonora, manifestandoseles en taquicardia, temblores, falta de aire, nauseas, aturdimiento, sensacion de irrealidad, perdida de control, miedo a morir, es decir, mientras nosotros nos divertimos a ellos les estamos imponiendo un tremendo castigo. Una forma de protegerlos es meterlos a la casa, de preferencia en algun cuarto donde se escuche menos el ruido.
Debemos festejar sin lastimar a otros seres vivos, organismos de proteccion animal estan realizando tambien campañas de concientizacion en este aspecto. Felices fiestas!!!!!
23 de noviembre de 2011
Vamos de nuevo ¡Gracias a Dios!
Por: Antonieta B. de De Hoyos
El próximo domingo
veintisiete del presente mes, todos los católicos cristianos daremos inicio a
la época de adviento. Tiempo de esperanza, de estar despiertos y vigilantes,
tiempo de cambiar la actitud para que la vida cristiana se ilumine. Tiempo de
aprender a vivir lo divino en lo humano.
Más no nos engañemos.
Cada uno de nosotros sabemos perfectamente cuáles son nuestros excesos y cuando
es la hora de despertar. Es por eso que todos los años en esta época, oímos que
es un tiempo de cambio y preparación, pero ¿acaso he cambiado algo en mi vida?,
¿cambié mi manera de pensar?, ¿de sentir?, ¿de ser? Cuando alguien se esfuerza
y logra el cambio, se le llama conversión.
La crítica situación
mundial, las experiencias terribles vividas en nuestro entorno, la destrucción
constante del medio ambiente; nos ha llevado a recordar las palabras de un Dios
que no se cansa de decirnos, ¡Sean fuertes, no teman! Lejos de ceder a la tristeza y al pesimismo,
alégrense siempre en Jesús que viene a salvar lo que esté perdido. ¿Estoy vigilante, atento, despierto, confiado
y preparado?
En familia crecemos y
aprendemos a ser mejores personas, por eso es indispensable desechar las malas conductas,
dejar de lado comilonas y borracheras, nada de lujurias ni desenfrenos, nada de
pleitos y envidias, no permitamos que los compromisos terrenos nos impidan prepararnos
para le venida del Señor. ¿Presto atención a la manera como en casa nos
preparamos para recibir a Jesús? ¿Meditamos, nos arrepentimos, perdonamos,
oramos?
La preparación del
adviento nos lleva a arrepentirnos de no haber aprendido a querernos como
esposos, a darnos cuenta de que olvidamos que el vecino es el prójimo. A
arrepentirnos de pensar que el hambre, el desempleo, la miseria y la falta de
educación de los demás, es problema de otros y no mío. Nos lleva a reconocer que no apreciamos el
respeto y el cariño que merecen nuestros padres, a examinar con detenimiento la
deficiente instrucción religiosa que damos a nuestros hijos y los pocos ejemplos
con los que avalamos dicha instrucción.
En adviento nos damos
cuenta que Cristo no vino a hacer ricos a los pobres, a ellos les anunció su
Evangelio. No vino a librarnos de los déspotas, sino de la opresión del pecado;
no vino a librarnos de la cruz, sino a darnos fuerzas para tomarla y seguirle.
No vino a que todos los cojos, ciegos, sordos, leprosos y muertos; anduvieran,
oyeran, vieran, quedaran limpios y resucitaran. Sino a que todos los que
estamos en pie, en una posición mejor, anduviéramos; los que tenemos cerrados
los ojos a las necesidades de los demás, viéramos; los que estamos sordos a los
problemas ajenos, oyéramos; y los cubiertos de lepra del pecado, quedáramos
limpios y resucitáramos a una auténtica
vida cristiana.
Deseo que este tiempo
de adviento sea el más provechoso para todos, que nuestras familias permanezcan
unidas, que nuestro espíritu de servicio se acreciente, que deseemos menos y
disfrutemos mas lo que tenemos, que sepamos perdonar, que no guardemos rencor,
que el amor reine en los hogares para
que siempre tenga un lugarcito el
desamparado. Recapacitar en lo anterior,
es saber vivir el Adviento.
22 de noviembre de 2011
Impuestos impuestos
“El impuesto que cada
contribuyente esta obligado a pagar debe ser justo y no arbitrario”
Adam Smith en La Riqueza de las Naciones
Pensar en impuestos es
pensar que nuestros ingresos se reducen de una manera irrazonable. Pensar en
pagar impuestos en México es saber que muchos millones de pesos que son
recabados para invertir en la riqueza de México desaparecerán en las manos de
los corruptos miembros de la casta politica que hoy gobierna a nuestra Patria.
Por ello cuando escuchamos
que la LVIII legislatura de Coahuila adelantó el regalo de navidad al sucesor
de HM, el nuevo Morerira en el gobierno del estado, aprobando una Ley de
Ingresos que eleva los impuestos desde un 100% hasta un 500% a los contribuyentes cautivos es saber que
seremos asaltados en despoblado y sin el amparo de ninguna autoridad.
A partir de este año será
muy caro generar empleos en Coahuila. Los micro empresarios deberán registrarse
como propietarios únicos, siempre y cuando no se les ocurra vender alimentos
preparados, porque además de los impuestos propios por la actividad que
pretendan desempeñar deberán cubrir los permisos por venta de alcoholes, el
pago del predial, los permisos de uso de suelo, los aumentos en el costo de la
luz, del agua, del uso del drenaje por la grasa que desechen, la recolección de
basura y hasta el alumbrado público. Sin contar el pago del contador, permisos
de Salud y los que se les ocurran a nuestros gobernantes y su especialísimo equipo
financiero que siempre estará dispuesto de cobrar impuestos para pagarse sus honorarios
y los salarios de la burocracia y de familiares,
amigos y compadres de los nuevos gobernantes que engrosarán la nómina del
estado.
Si alguien tiene la
ocurrencia de generar empleos en Coahuila, los cobros impositivos crecerán de
tal manera que la sesuda solución de los maquiladores es dejar el Estado para
buscar otros lugares donde no se reduzca
su margen de ganancia o, como dicen los comerciantes, el consumidor final será
el que, pagará todos los aumentos que el gobierno quiera cobrarles generando
una escalada en los precios.
El nuevo Moreira en voz
de su Secretario de Comunicación social
nos dio una explicación simplista: “no es su responsabilidad la Nueva Ley de
Ingresos donde se contempla continuar el pago de la tenencia vehicular, el aumento del 100%
sobre nómina y el aumento de costo a todos los tramites estatales, es
responsabilidad del Congreso saliente”. ¡Claro! A fin de cuentas el gasto de
mas de 32 mil millones de pesos que se espera recaudar con esa Ley, en la que
ni él ni sus incondicionales diputados priistas tuvieron que ver servirán para
pagar parte de la deuda que nos dejó su hermano y los costos de una campaña
electoral que cercenará las esperanzas de crecer.
¿Quiénes responderán ante
los contribuyentes cautivos? ¿Los diputados que ya se van y que cobrarán
aguinaldos, ahorros y bono de retiro o los nuevos diputados con las mismas
viejas tradiciones de mentir al electorado?
La administración estatal que esta por
comenzar muestra ya su incapacidad para
cumplir un solo “compromiso de campaña”. No pudo mantener el ofrecimiento de
dinero de las tarjetas que distribuyó a diestra y siniestra para asegurar el
voto que le dio el “carro completo” sobradito con sus incondicionales (en esta ocasión
UN solo diputado representará la oposición en Coahuila) y evadió el compromiso de no cobrar la tenencia
vehicular. ¿Alguien le creerá entonces, que le interesa la vida de las casi 200
personas desaparecidas en el estado? ¿Tendrá el valor para destinar recursos y
resolver el asesinato de mujeres en esta
región?
Pagar impuestos es JUSTO,
cuando esos impuestos representan la riqueza de las naciones. Pagar impuestos
es justo cuando esos impuestos son generados por el trabajo y la inversión en
la generación de riqueza. Pagar impuestos es justo cuando los recursos son
destinados a asegurar la paz y la tranquilidad de la población. Pagar impuestos
es justo cuando TODOS los pagamos y no existe el fuero del que gozan las
autoridades electas de cualquier municipio de este estado para evadir esa
responsabilidad.
¿A cuanto ascendió el
pago de impuestos de Jesús Mario Flores, de Fernando de las Fuentes o del
entreguista Lot Tipa?
Pagas o te vas es la
alternativa que el gobierno moreirista esta dictando para Coahuila.
Profra. Josefina Sanchez P.
15 de noviembre de 2011
Rafto 2011
Por: Rosaura Barahona
El 4 de noviembre pasado, en Bergen, Noruega, se celebró el 25 aniversario de la Fundación Rafto para los Derechos Humanos. El año pasado, esta Fundación otorgó a Raúl Vera López, Obispo de Saltillo, el Premio Rafto por su labor a favor de los Derechos Humanos.
Este año, don Raúl fue invitado a participar en el panel 2: "Desafíos del Futuro de los Derechos Humanos". En un momento comentaré algo de lo dicho por él, pero antes me gustaría señalar el prejuicio existente entre un núcleo de la población sobre los Derechos Humanos.
Hace poco alguien comentó en Facebook que el Ejército y la Armada tenían cercados a unos presuntos sicarios. Me sorprendí cuando algunos "feisbukeros" dijeron cosas como "Ojalá maten a todos los criminales antes de que lleguen los de Derechos Humanos a defenderlos..."; "Que les secuestren a un hijo y los de Derechos Humanos van a cambiar de posición..."; "Ametrállenlos antes de que los abogados digan que son inocentes mientras no se pruebe lo contrario...".
La violencia exacerbada ha llevado a mucha gente a desear que se mate a quien se descubra cometiendo un crimen o un secuestro, pero los Derechos Humanos son para todos, incluso los criminales de guerra. Y eso molesta a no pocos. Las organizaciones de Derechos Humanos cuidan esos derechos no sólo por ellos, sino por todos nosotros. Si la Ley no se aplica, deja de serlo.
¿Por qué nuestro silencio e indiferencia ante el número de reos muertos en las prisiones estatales? ¿Porque son escoria y entre más se mueran, mejor? Claro, como nosotros somos los buenos, todos los demás pueden morirse y entre más pronto, mejor.
Don Raúl Vera se concentra en los migrantes provenientes de casi la mitad de los 110 millones de mexicanos que viven en la pobreza; la pobreza conlleva la ignorancia, la injusticia, el miedo y la resignación. Por eso el País los ignora y son presas fáciles de los sicarios que los matan, torturan o desaparecen o los convencen de enriquecerse con rapidez.
Don Raúl recordó que en los seis meses entre septiembre de 2008 y febrero de 2009, 9 mil 758 migrantes fueron secuestrados en México. Venían de Honduras, Guatemala y El Salvador. Quienes quedan vivos salen golpeados, violados y despojados de sus pocas pertenencias. Por eso Vera insiste en que el fenómeno de la migración forzada se debe atender globalmente.
Don Raúl es respetado por mucha gente y criticado por otra que lo preferiría callado y gozando de un chocolatito caliente. Porque no sólo se ocupa de los migrantes, sino de las mujeres que, por ser violadas por grupos intocables, jamás aparecen en las estadísticas oficiales. También trabaja con lesbianas, homosexuales, víctimas del sida y prostitutas.
Es imposible reproducir aquí ni siquiera los puntos esenciales de su ponencia en Noruega, pero entre otras cosas habla de la necesidad de resolver la economía del mundo: "En la dinámica de la avaricia para acumular bienes, la persona humana, con su dignidad, ha desaparecido de la mente y el corazón humano, por lo tanto es fundamental recuperar el concepto de la persona y su bienestar, en todos los objetivos de la actividad económica".
Habla también de recuperar el funcionamiento correcto de la clase política, convertida hoy en un grupo de privilegiados que hacen negocios entre ellos mismos, además de con los empresarios nacionales y con las transnacionales. Les entregan mano de obra barata, sin ninguna prestación: "como esclavos del sistema económico", dice. Y da en el clavo.
Señala la complicidad complaciente entre el Gobierno y una parte de la Iglesia católica mexicana, por lo que ésta ignora el cristianismo y se olvida de los enfermos, pobres, desamparados y marginados.
El Obispo saltillense habla de la urgencia de recuperar el sentido de justicia: "Cuando se descubren complicidades de funcionarios públicos en los delitos que se cometen, cuando mucho, se les separa de su cargo, pero no se les juzga, ni se les sentencia". Lo mismo señala respecto a los fraudes al erario; quedan impunes porque la corrupción no investiga.
Don Raúl Vera es un lujo cercano del que debemos sentirnos orgullosos, pero los lujos que señalan la viga en el ojo propio no siempre son simpáticos.
Gracias, don Raúl.
Fuente : El Norte
Con autorizacion directa de la autora
El 4 de noviembre pasado, en Bergen, Noruega, se celebró el 25 aniversario de la Fundación Rafto para los Derechos Humanos. El año pasado, esta Fundación otorgó a Raúl Vera López, Obispo de Saltillo, el Premio Rafto por su labor a favor de los Derechos Humanos.
Este año, don Raúl fue invitado a participar en el panel 2: "Desafíos del Futuro de los Derechos Humanos". En un momento comentaré algo de lo dicho por él, pero antes me gustaría señalar el prejuicio existente entre un núcleo de la población sobre los Derechos Humanos.
Hace poco alguien comentó en Facebook que el Ejército y la Armada tenían cercados a unos presuntos sicarios. Me sorprendí cuando algunos "feisbukeros" dijeron cosas como "Ojalá maten a todos los criminales antes de que lleguen los de Derechos Humanos a defenderlos..."; "Que les secuestren a un hijo y los de Derechos Humanos van a cambiar de posición..."; "Ametrállenlos antes de que los abogados digan que son inocentes mientras no se pruebe lo contrario...".
La violencia exacerbada ha llevado a mucha gente a desear que se mate a quien se descubra cometiendo un crimen o un secuestro, pero los Derechos Humanos son para todos, incluso los criminales de guerra. Y eso molesta a no pocos. Las organizaciones de Derechos Humanos cuidan esos derechos no sólo por ellos, sino por todos nosotros. Si la Ley no se aplica, deja de serlo.
¿Por qué nuestro silencio e indiferencia ante el número de reos muertos en las prisiones estatales? ¿Porque son escoria y entre más se mueran, mejor? Claro, como nosotros somos los buenos, todos los demás pueden morirse y entre más pronto, mejor.
Don Raúl Vera se concentra en los migrantes provenientes de casi la mitad de los 110 millones de mexicanos que viven en la pobreza; la pobreza conlleva la ignorancia, la injusticia, el miedo y la resignación. Por eso el País los ignora y son presas fáciles de los sicarios que los matan, torturan o desaparecen o los convencen de enriquecerse con rapidez.
Don Raúl recordó que en los seis meses entre septiembre de 2008 y febrero de 2009, 9 mil 758 migrantes fueron secuestrados en México. Venían de Honduras, Guatemala y El Salvador. Quienes quedan vivos salen golpeados, violados y despojados de sus pocas pertenencias. Por eso Vera insiste en que el fenómeno de la migración forzada se debe atender globalmente.
Don Raúl es respetado por mucha gente y criticado por otra que lo preferiría callado y gozando de un chocolatito caliente. Porque no sólo se ocupa de los migrantes, sino de las mujeres que, por ser violadas por grupos intocables, jamás aparecen en las estadísticas oficiales. También trabaja con lesbianas, homosexuales, víctimas del sida y prostitutas.
Es imposible reproducir aquí ni siquiera los puntos esenciales de su ponencia en Noruega, pero entre otras cosas habla de la necesidad de resolver la economía del mundo: "En la dinámica de la avaricia para acumular bienes, la persona humana, con su dignidad, ha desaparecido de la mente y el corazón humano, por lo tanto es fundamental recuperar el concepto de la persona y su bienestar, en todos los objetivos de la actividad económica".
Habla también de recuperar el funcionamiento correcto de la clase política, convertida hoy en un grupo de privilegiados que hacen negocios entre ellos mismos, además de con los empresarios nacionales y con las transnacionales. Les entregan mano de obra barata, sin ninguna prestación: "como esclavos del sistema económico", dice. Y da en el clavo.
Señala la complicidad complaciente entre el Gobierno y una parte de la Iglesia católica mexicana, por lo que ésta ignora el cristianismo y se olvida de los enfermos, pobres, desamparados y marginados.
El Obispo saltillense habla de la urgencia de recuperar el sentido de justicia: "Cuando se descubren complicidades de funcionarios públicos en los delitos que se cometen, cuando mucho, se les separa de su cargo, pero no se les juzga, ni se les sentencia". Lo mismo señala respecto a los fraudes al erario; quedan impunes porque la corrupción no investiga.
Don Raúl Vera es un lujo cercano del que debemos sentirnos orgullosos, pero los lujos que señalan la viga en el ojo propio no siempre son simpáticos.
Gracias, don Raúl.
Fuente : El Norte
Con autorizacion directa de la autora
13 de noviembre de 2011
Una ofensa a la inteligencia femenina.
Por: Antonieta B. de De Hoyos
Eran
divertidas, presentaban bellos paisajes y pueblos pintorescos, elegantes
mansiones y portentosos edificios, haciéndonos sentir habitantes de un primer
mundo digno de presumirse. Los temas a tratar siempre dejaban una enseñanza
mezcla de tradición y modernidad, sin faltar la espiritualidad característica
de la familia mexicana.
La
presencia del villano (a) y el grupito de resentidos sociales que hacían
imposible la existencia a los protagonistas era indispensable, pero lo mas bonito
era que siempre triunfaba el amor, la bondad, los malos tarde o temprano eran
castigados por la ley de los hombres o de Dios.
Fue
a partir de la década de los setenta, durante el auge de la liberación femenina
que las historias se tornaron amarillistas, presentando situaciones familiares
y laborales alejadas de la realidad.
Tiempo después la pantalla chica se tiñó de rojo, los ejemplos de conductas
impropias proliferaron: violación, secuestro, asesinato, tortura, odio, engaño,
traición e infidelidad fueron el
atractivo tele-novelesco. Los bajos instintos quedaron al descubierto y se
introdujeron al hogar con lujo de detalles cada tarde noche sin respetar
horarios. La meta en la vida del espectador se tergiversó, los principios y la
ética fueron anulados, bastaba una buena figura y una vestimenta impecable para
ser exitoso.
En
la actualidad las telenovelas nacionales y extranjeras, han corrompido la
imagen y la misión de la mujer, la presentan como una persona frívola,
insegura, instruida pero inconsistente, fácil de convencer y de llevar a la
cama, que goza de la vida loca, que conquista, usa y desecha, que se desobliga
de los hijos y vive varios amores a la vez. Enseñanzas deshonestas que dañan la
moral de la familia mexicana, mensajes que la Secretaría de Gobernación debe
sancionar enérgicamente, por ser su responsabilidad vigilar esta clase de
trasmisiones.
Yo
me pregunto, ¿Por qué precisamente
ahora?, cuando la mujer ha despertado y sacado la casta, cuando su
inteligencia, capacidad y habilidad están al máximo en lo científico,
empresarial, profesional, cultural, político, público y privado, es tan
lacerada su reputación. No podemos ni debemos permitir que el ambiente
contamine de nuevo la mente de la mujer, porque el mundo necesita cambiar y está
visto que sólo ella lo logrará.
Violación por paga de servicios.
MUJERES MIGRANTES HUYEN DE LA VIOLENCIA DEL HAMBRE PARA SER TRATADAS CON LA VIOLENCIA
POR SEXO
“¡Te busqué, te busqué
Yolanda
Y no estás y no estás,
Yolanda!”
El 25 de
noviembre será una fecha que se recordará en todo el mundo como el día
Internacional en contra de la violencia de género. Este año ese llamado debe
ser suficiente para detener y erradicar la violencia hacia las mujeres, pero principalmente,
debe ser lo suficientemente alto para erradicar la trata de blancas.
Las mujeres inmigrantes se enfrentan a todos los problemas que enfrentan
los hombres inmigrantes, incluidos los bajos salarios, el odio étnico y
condiciones de trabajo peligrosas. Las mujeres, sin embargo, también se
enfrentan a condiciones adicionales a causa de su género: La gran mayoría de
las personas objeto de trata en los Estados Unidos son mujeres, muchas
destinadas a la prostitución y todos para alguna forma de esclavitud humana.
Investigaciones de Organismos Independientes Defensores de los Derechos
Humanos han registrado que la violación de niñas y mujeres jóvenes se ha vuelto
un asunto cotidiano entre los “polleros” que
abusan para “cobrar” o para controlar a
los ilegales que cruzan por nuestro País.
En Centroamérica las mujeres que intentan llegar a los Estados
Unidos consumen métodos anticonceptivos
porque saben que serán violadas en su trayecto y que la justicia para ellas no
existirá si llegan a reportar el delito.
Mujeres niñas y jóvenes son enganchadas con promesas de trabajo en los
Estados Unidos sin saber que los “magníficos”
trabajos que se les ofrece se ubican en prostíbulos de este lado y del otro
lado del Rio Bravo.
El hambre expulsa a las mujeres de sus hogares. La soledad en busca de un
pan para los hijos o los sueños de tener
mejor vida que la heredada en nuestra patria están llenando los caminos de cadáveres
de mujeres anónimas, estadísticas que las autoridades niegan.
De llegar a cruzar el
Rio Grande la esclavitud laboral sigue existiendo en el paladín de la
democracia y las libertades civiles: Estados Unidos “Las mujeres que trabajaban en una planta empacadora de carne allanada
el año pasado en Pottsville, Iowa, informaron haber sido encerradas en la
planta para turnos de trabajo sin final definido. Ellas a menudo trabajaban de 8am
a 2am, y estaban obligadas a tolerar exigencias sexuales durante todo el turno”
(WeNews Staff)
Discursos estériles de gobernantes están contribuyendo a que la riqueza
de los tratantes de blancas aumente mientras que miles de madres en todo el
continente están buscando hoy a sus hijas.
La población en la frontera norte de México, los ciudadanos de todos los
estados de por donde fluye la migración hacia el norte, los organismos
defensores de los Derechos Humanos somos los que podemos poner un alto a esta forma de delincuencia
organizada.
No basta que se aprueben leyes para erradicar a los tratantes de
blancas, ES NECESARIO QUE “LOS CLIENTES”
DE PROSTIBULOS, ANTROS O “MEN’S CLUB” SEAN DETENIDOS, ENJUICIDAS, CASTIGADOS Y
EVIDENCIADOS ANTE LA SOCIEDAD para poder pensar que a nuestras hijas nadie las
sacará a fuerza o con engaños de su
hogar.
Una sola mujer violada, agredida, vejada, vendida, prostituida en contra
de su voluntad o asesinada debería ser suficiente para que los gobiernos de
todos los niveles estuvieran en crisis por no ser capaces de cuidar y proteger
a todas y cada una de las mujeres de México.
Que este 25 de noviembre no quede como una efeméride mas, sino como un
compromiso para hacer cumplir las leyes de esta Patria que se esta desmoronando
entre los dedos llorosos de quienes extrañan a una hija arrancada de los brazos
de su madre.
Profra. Josefina Sánchez Ponce
9 de noviembre de 2011
Tradicionales o combinadas, las amas de casa son admirables.
Por: Antonieta B de De Hoyos
Varios
son los motivos por los que desde décadas pasadas las mujeres responsables de
un hogar y una familia se han integrado al mercado laboral y son merecedoras de
admiración y respeto, pues hay que reconocer que compaginar ambas actividades,
tratando de que todo salga lo mejor posible, no es tarea fácil.
Desde
el momento en que una mujer asume su derecho a trabajar y no renuncia a su
sueño de ser madre y esposa perfecta, se convierte en una “súper mujer”.
Para
nuestro infortunio el ama de casa de tiempo completo, la tradicional, está a
punto de extinción. Aquellas mujeres que día y noche por tiempo indefinido
sirven a su familia, son cada vez menos. Trabajo agotador que sociedad y familia
no reconoce todavía.
La
modernidad nos trajo otra clase de ama de casa: la “combinada”, la que además
de servir en el hogar, debe buscar alguna forma de ingresos extras desde la
casa, para ello utiliza las nuevas tecnologías como el internet y los medios de
información que existen. Probablemente cuando el último de los hijos ingrese a
la primaria, ella pueda tomar un empleo fuera de casa o realizarse en la profesión que tenga. Lo
cierto es que de esa decisión, seguro que nunca se arrepentirá.
Pero
las cosas no han cambiado mucho porque tradicional o combinada, siguen siendo
amas de casa. Las primeras a veces se sienten solas, ignoradas y
desprestigiadas socialmente, y las segundas sobrecargadas, explotadas y
estresadas. Muchas amas de casa experimentan estos sentimientos que les alejan
del sueño de toda mujer: formar un hogar feliz.
Emociones
provocadas por la abrumadora carga de obligaciones hogareñas ya que caminar
contra reloj, descontrola por completo
su cuerpo y su espíritu. Por supuesto que ser ama de casa es una tarea sublime
y valiosa, ver a los hijos crecer, correctos, instruidos, alejados de los
vicios es el mejor pago que se puede recibir, pero no olvidemos que para
lograrlo nunca está de más la presencia de un buen compañero en este difícil
caminar.
Lo
esencial es no prestar oídos a lo que muchos dicen y que daña la reputación del
ama de casa. Los medios de comunicación carentes de ética han distorsionado la
misión de la mujer, la han minimizado a en un frívolo símbolo sexual y de
trabajo. Necesitamos mensajes positivos, los abuelos no eran tontos, amaban y
protegían a la madre de sus hijos, porque sabían que sin ella nada
fructificaría.
Oremos por nuestras queridas y admiradas amas de casa, para que no se desanimen en su titánica labor, para que continúen a pesar de lo adverso; pues solo ellas con su diaria labor de educar y amar harán de este mundo un espacio mejor.
4 de noviembre de 2011
Volverse Empresario en un País de Hambre
EMPRESARIOS DEL CHICLE Y LAS FRITANGAS.
Ningún país puede lograr el
crecimiento sostenido
sin un grado significativo
de inversión en recursos humanos".
Gary S. Becker, premio Nobel
Economía 1992
La violencia generada por el narco, la trata de
personas, la delincuencia organizada en suma, esta ocultando la realidad que
viven hoy miles de jóvenes egresados de todas las universidades de México: Uno
de cada cuatro mexicanos, de acuerdo con las estadísticas, es joven, y
alrededor de un millón de ellos no cuenta con oportunidades de empleo ni
opciones para desarrollarse de manera profesional y académica.
La ineficiencia de la casta gobernante ha
desperdiciado millones de pesos en su
escenario de Democracia ala Mexicana y ha cancelado la oportunidad que tuvo México
para invertir en la generación de riqueza social y económica que asegurara una
calidad de vida digna a todos los mexicanos.
Hoy, los universitarios egresados con titulo están
engrosando las filas del desempleo con la carga económica que representa cada
día a los pagadores de impuestos el sostenimiento de Escuelas Superiores. Las
solicitudes llenan archivos de todas las agencias de empleo públicas y privadas
sin que la esperanza de lograr un primer empleo se vuelva una realidad.
La solución, por lo menos así lo expresó el
Director de la UANE Campus Piedras Negras, es que los jóvenes deben de dejar de
soñar en que se puedan convertir en científicos, especialistas en medicina,
investigadores en Humanidades o generadores de Tecnología propia y se
conviertan en empresarios.
Quizás lo mejor para nuestros jóvenes sea
convencerlos que abandonen definitivamente la escuela y se integren a la
maquila para que se conformen con salarios de subsistencia porque al Director
de una UNIVERSIDAD PRIVADA se le olvida que para que exista el consumo TIENE
que haber ingresos. Y la educación es tal vez la única variable de las
políticas sociales que tiene la virtud de impactar simultáneamente en la
competitividad económica, la equidad social, la conducta económica de la
ciudadanía, la productividad, y la creatividad de las personas y las empresas.
¿Cómo pretendemos elevar nuestra competitividad
en el mundo global si seguimos siendo un país exportador de materia prima, de
mano de obra calificada y no calificada y de productos maquilados con salarios
de hambre?
Quizás las Universidades de Tercera apuestan a
egresados conformistas que no cuestionen
la acumulación de riquezas en unas cuantas manos mientras que la corrupción de
la casta gobernante, muchos de ellos escapados de las aulas universitarias, se
han labrado su futuro económico protegiendo al 1% de la población que hoy,
igual que en el periodo previo a la Independencia de México, es dueña de la
riqueza de la nación.
Una visión de futuro en las aulas que nos
cuestan a los mexicanos que pagamos impuestos es creer que la Universidad
existe para promover las transformaciones indispensables para el
mejoramiento económico, social y político del país; que el 90% de la investigación del país se desarrolla
en las universidades públicas y es fundamental para mantener la competitividad
del sector productivo nacional.
Hoy los países mas desarrollados saben que la educación superior
es la base para la investigación, la innovación y la creatividad, por lo que,
los gobiernos tienen la responsabilidad de darle su apoyo económico. Pero
también tienen la responsabilidad de asegurar el reparto equitativo de la
riqueza y eso solo se logra promoviendo la inversión productiva en trabajos de
calidad. Ha mejores salarios, mayor pago de impuestos y mas consumo.
Apostar
al TRABAJO, a los TRABAJADORES y a su fuerza laboral pudo hacer de Japón,
Alemania y ahora de China países que se levantaron de las cenizas de la guerra.
A los
mexicanos nos falta creer en nosotros mismos para expulsar del poder a la Casta
enquistada que nos tiene hoy con más de 40 millones de pobres, una clase media
en retroceso y una visión de que la riqueza esta en la venta de chicles o
fritangas en la calle para “volverse empresario en un país de hambre”.
Profra. Josefina Sánchez P.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)