23 de agosto de 2013

¿Existe la manipulación mediática?

Por: Antonieta B. de De Hoyos

El prestigiado  estadounidense, lingüista, filósofo y activista Avram Noam Chomzky elaboró una lista que denominó “Diez estrategias de manipulación mediática”, después de observar detenidamente el cambio en el comportamiento ético que han venido sufriendo estas empresas,  mismas que a continuación mencionaré a grosso modo.

Primera estrategia: la “distracción” como control social, para desviar la atención de los problemas importantes a cambio de informaciones insignificantes. Segunda: “crear problemas y después ofrecer soluciones”, presentar una situación prevista para que provoque reacción en el público, y así parezca que la gente fue la que tomó la decisión. Tercera: “Gradualidad”, decir y hacer los cambios poco a poco, porque todos a la vez provocarían una revolución. Cuarta: “diferir”, presentar una medida inaceptable, como dolorosa y necesaria con un sacrificio a futuro. Quinta: “infantilismo”, dirigirse al público como si fueran personas de poca edad o con deficiencia mental. Sexta: “utilizar el aspecto emocional mucho más que la  reflexión”, para obstaculizar el pensamiento crítico de las masas. Séptima: “mantener al público en la ignorancia y mediocridad”, para que no comprenda las tecnologías y los métodos utilizados para su control. Octava: “Estimular al publico a ser complaciente con la mediocridad”, convencer que ser torpe, vulgar, inculto e inmoral está de moda. Novena: “Reforzar el sentimiento de culpa”, que la gente admita que por su poca inteligencia y su escasa capacidad vive en la desgracia. Décima: “Conocer a las personas mejor de lo que ellos mismos se conocen”, gracias a la ignorancia el público se convierte en presa fácil de los que más saben.

Al término de esta lectura, tuve que reconocer que estas estrategias si son utilizadas por un alto porcentaje de medios de comunicación en nuestro país y en otras partes del mundo, la esperanza se cifra en aquellos que aun fincan su labor en la ética profesional. 

Nada va a cambiar si nosotros no cambiamos y recuperamos el sentido común, si no despertamos del letargo y retomamos la intuición. Es necesario ejercitar nuestra inteligencia, volvernos más perspicaces y si fuera posible, más astutos que los zorros. Debemos estar alertas, repensar lo que vemos y oímos, desconfiar, investigar, sacar conclusiones, escuchar opiniones, poner atención a lo que nos dicen los viejos, cuya  sabiduría está probada por sus años vividos.

Los habitantes del planeta estamos pasando por fuertes crisis en nuestros valores y principios religiosos, en lo económico, lo laboral, lo emocional; en lo político, en el cambio climático que nos azota, en las relaciones interpersonales, en la vida diaria que hemos descuidado.
En el tercer milenio la tecnología saturó a la sociedad de distractores, exaltó el lujo y los placeres; indujo al  despilfarro de tiempo, al menosprecio de la capacidad intelectual  y al entorpecimiento de la misión terrena para la que fuimos creados

21 de agosto de 2013

Hay que aprender de nuevo a amar.

Por: Antonieta B. de De Hoyos


Si puedo decirle a alguien te amo, debo poder decir: amo a todos en ti, a través de ti amo al mundo, en ti me amo también a mí mismo” (Erich Fromm) este pensamiento me recordó la palabra hindú namaste,  muy usada en yoga como saludo que significa: Dios en mi ve y honra al Dios en ti.- Lo divino en mi saluda a lo divino en ti.


Lo que me llevó a reflexionar sobre la manera como la sociedad actual se ha ido violentando, al proclamar un concepto equivocado del amor. Hace poco tiempo en una encuesta realizada, se pidió a cien personas de diferentes edades y de ambos sexos; dijeran tres palabras que se les vinieran a la mente al escuchar la palabra amor. La mayoría se refirió a la pareja, novio, esposo, sexo, hijos, enamorarse, pasión; solo un mínimo porcentaje mencionó el espíritu de servicio y la felicidad.


Es este pobre y limitado concepto del amor, lo que está destruyendo a nuestra sociedad: los ancianos sufren soledad, los menores abusos, los bebés no nacen, los principios y valores se relegan, la familia se desintegra alentada por los ya famosos divorcios exprés.  


“Sentir bonito, estar satisfecho”, nos lleva a considerar al amor como una cosa, un sentimiento incontrolado, emocionante, que aparece y desaparece por arte de magia. Es difícil amar por eso hay que aprender. Debemos revalorar la vida, la vida en familia, la amistad, el amor a Dios, a la patria a nuestros semejantes, ya que por ignorancia  muchos dedican toda su energía a acumular dinero, poder y casi nada a aprender amar.  


El alcohol, las drogas, el sexo, las neurosis, las aventuras fugaces, psicosis, masoquismo, sumisión o sadismo; llegan cuando no se vive el amor, sin pensar que muchos de los mencionados problemas se solucionan gracias al amor. En el matrimonio cuando las parejas se aceptan como son, (este es el secreto de los abuelos)  aprenden a amarse y permanecen juntos hasta la muerte.


Amar es una tarea extenuante, es darse, dar de lo que se es, dar tiempo, pertenencias, conocimientos, sabiduría. Cuando esto sucede, la persona se llena de gozo y como las buenas acciones se regresan, se produce el milagro de dar vida a otros.  


Al dar cambiamos la vida de otro y nos unimos al otro. Cuidando, protegiendo, respetando y conociendo, es como podremos disminuir tanta violencia social. Urge renovarnos a través de la educación en el amor. No es posible que en las calles muera física o espiritualmente tanta gente inocente por homicidio, accidentes, crímenes, abusos sexuales y más,  como si estuviéramos dentro de una guerra.


Evitemos ver y escuchar cosas que desaniman, necesitamos que las familias se integren de nuevo, encontrar predicadores que muevan al bien a la sociedad con su ejemplo virtuoso, esforzarnos por conservar el matrimonio, cuidar a los hijos, apoyar a la pareja, hacer felices a los ancianos. Todo esto lo lograremos aprendiendo de nuevo a amar como Dios nos lo pidió...


“Ámense los unos a los otros como yo les he amado”.

10 de agosto de 2013

La controversia de ser anciano.

Por: Antonieta B. de De Hoyos


Con motivo de celebrarse el día del anciano en varios países y en México, me di a la tarea de buscar información al respecto y me encontré con una polémica inesperada.


Pues mientras la filosofía de la vida moderna exige a la persona: juventud, belleza, salud, bienestar físico y económico, competitividad, agresividad, saber médico, requisitos que obligan a tomar un nuevo rol y una imagen complicada, colocando a la ancianidad en el periodo más terrible de deterioro.


En esta sociedad del uso por el desuso nadie quiere envejecer, a pesar de saber que esta es una  etapa de la vida que tendremos que experimentar si así lo dispone Dios. 


He aquí la controversia: si nadie quiere llegar a viejo, ¿por qué la ciencia y los científicos perseveran tanto en encontrar la fórmula de la longevidad? El promedio de vida se ha incrementado notablemente, de cincuenta a setenta y cinco años, sin contar los millones que logran subsistir pasados los noventas.


Pero entonces, ¿Cuál es el objetivo de alargar la existenciaSerá para incrementar la venta de artículos ymedicamentos, de tratamientos quirúrgicos, de lugares de retiro?


La geragogía es una nueva disciplina que prepara a la persona para envejecer con calidadseñalando las reglas que deben respetarse desde mucho antes que llegue el atardecer. El geragògo se ocupa de la higiene, fracturas de riesgo, alimentación, actividades físicas, pero sobre todo de fomentar propósitos de vida que permitan al adulto mayor, sentirse protagonista y no solo  espectador al final de su existencia.


El anciano saludable,  asume su pasado, su presente y sufuturo, olvida los errores y goza de los buenos recuerdos, evangeliza su memoria. Deja de mirar con recelo el espejo, acepta sus arrugas y lleva con donaire su bastón o pasamanos, no teme a la muerte pues en este tiempo de espera, su corazón está más cerca de Dios.


La vejez no es una etapa vacía, es una época de austeridad, de heroísmo, de santidad, tiempo de hacer el bien; donde a pesar de la decadencia física el espíritu se mantiene firme, lo sobrenatural embellece sus días. Quien vive su ancianidad al máximo y se enorgullece de ello, evita parecer lo que ya no se es. 


Recibe como bienes divinos la sabiduría, la serenidad, la íntima seguridaddisfruta con enorme placer lo que la vida le ofrece.


Ningún bien nacido puede recordar a sus padres o parientes ya ancianos, sin conmoverse. Por eso cuando nos dejan sentimos una irreparable pérdida, la orfandad dueleaunque los sepamos en el cielo. 


A veces demasiado tarde nos damos cuenta de que su presencia nos hacía mucho bien, que necesitamos sus bendiciones. Su rostro surcado por las arrugas de tantos sufrimientos, se convierte en la estrella que ilumina la noche de nuestra vida. 


Pero podemos aprender desde jóvenes, esas maravillosaslecciones que orientan hacia la verdad, la belleza y la bondad de Diosy obtener esa riqueza de espíritu que no disminuye cuando el vigor de la carne muere.

6 de agosto de 2013

Si yo fuera panista....

Rosaura Barahona
6 Ago. 13

No soy panista, nunca lo he sido y jamás lo seré y, aun así, estoy muy preocupada. Imagínese cómo estarán los panistas.

Si leyó usted el reportaje "Enfrenta el PAN debacle", de Ernesto Núñez, publicado el domingo pasado en la primera sección de EL NORTE, estará de acuerdo conmigo.

Si no lo leyó, léalo, porque los mexicanos interesados en estos menesteres creemos entender, más o menos, lo que sucede dentro del PAN, pero al conocer los detalles, se nos pone el pelo de punta.

Si antes de leerlo considerábamos la bronca panista difícil de solucionar, ahora buscamos otros adjetivos porque difícil no le hace justicia.

El PAN idealista de Gómez Morín y de los viejos panistas que buscaban ser una oposición seria para el partidazo pensaban en tres cosas: en México, en México y en México.


Hoy en día, México no es la primera preocupación de ningún panista (de cualquier corriente, minicorriente, subcorriente o contracorriente) porque si así fuera, se complicaría su 
carrera política.

La verdad, deberíamos cambiar el significado de gobernar porque a pocos les interesa hacerlo con el significado tradicional del concepto. Ahora la carrera política no es para servir a 
nuestro País, sino para lograr un"enriquecimiento personal inexplicable, pero no ilícito", como acaba de dictaminar el Juez 13 de Distrito en Materia Penal, Carlos López Cruz, al exonerar al buen Raúl Salinas de Gortari.

Por eso a Raulito le devolverán 224 millones de pesos, depositados en 12 
cuentas bancarias, y 41 inmuebles en 24 entidades del País.

¿Por qué los mexicanos somos tan escépticos y nos cuesta creer que esa 
fortuna la logró gracias a sus años de trabajo y al sudor de su frente, igualito que la maestra Elba Esther y su hija, Humberto Moreira y los Deschamps, para mencionar a unos cuantos?

¿Por qué los ciudadanos de este saqueado País no podemos creer que, quincena a quincena, estos honrados funcionarios públicos ahorraran algo de su sueldo y sus ahorritos crecieran y crecieran (siempre legalmente) hasta volverse una fortuna?

¡Ah qué nosotros tan desconfiados! ¿Será esa desconfianza injustificada la que nos lleva a pensar que la lucha cruenta del PAN entre sus tribus se alimenta de la ambición personal de sus protagonistas?

El otro día, unos panistas se molestaron porque alguien llamó tribus a sus grupos antagónicos. Se sintieron ofendidos porque ellos consideran tribus sólo a las del PRD, pero aunque las tribus perredistas sean más precarias, la guayabera fina, la arrogancia y la mochería de muchos panistas no les quita lo tribal.

En el reportaje aparecen los calderonistas, los maderistas (anticalderonistas), el temible Yunque y los llamados "candidatos de la unidad", uno de los cuales, Bravo Mena, no unirá mucho porque también es yunquero; pero bueno, si les funciona como amalgamador, qué bien.

Según me decía un futuro ex panista, en cada grupo hay también conflictos internos y no es raro ver a algunos militantes bajarse del barco o irse a danzar con otra tribu.

Todo eso, además, está coronado con la cereza del pastel: el narciso de Vicente Fox, ya incuestionablemente enloquecido.

He repetido varias veces la necesidad que tiene México de una oposición fuerte, congruente y que, de verdad, ofrezca mejores maneras de hacer las cosas.

Lo triste es que si el PAN no se fortalece, los demás 
partidos no servirán de mucho. La izquierda sigue desmoronándose. Se está esperando el surgimiento de MORENA como partido, pero por desgracia, no ofrecerá nada nuevo. No se obtienen distintos resultados haciendo las cosas del mismo modo y menos, en este caso, con las mismas personas.

Al iniciarse el sexenio de Fox, había 36 por ciento de la población de seguidores del PAN. Al inicio del Gobierno de Calderón bajó a 31 por ciento. Hoy es el 13 por ciento. ¿Quién no se alarma con esos números? Pero la propuesta de Felipe Calderón Hinojosa para refundar el partido fue bloqueada y ahora están peleándose entre ellos mismos y con los priistas.

Si yo fuera panista y decidiera emigrar a otro partido, me sentaría a llorar. Entre la corrupción, la impunidad, la inmovilidad, el cinismo y la insistencia en manejar los partidos como clubes familiares, por ahora, no tenemos una alternativa decente.

Y eso es muy grave.



rosaurabster@gmail.com

5 de agosto de 2013

Construyen en Zonas de Riesgo

Por: Lorenzo Cardenas
Periódico El Norte

Piedras Negras,  México (5 agosto 2013).-
 
La inundación que azotó Piedras Negras en junio reveló presuntas irregularidades en la construcción de un fraccionamiento erigido sobre un arroyo a cargo de una empresa ligada a familiares del ex candidato presidencial Roberto Madrazo Pintado.

Las precipitaciones de 495 milímetros que se registraron el 14 y 15 de junio en esta frontera dejaron daños en al menos 37 viviendas del fraccionamiento Río Escondido, al sur de la ciudad, luego de que se desbordara el arroyo que cruza el conjunto habitacional.


El fraccionamiento fue desarrollado por Construcciones Indispensables de Calidad, perteneciente a Grupo Vita, cuyo representante jurídico es Alberto Madrazo Langle, sobrino del también ex dirigente nacional del PRI.

Francisco Javier Rosales, representante de los vecinos afectados, señaló que ya han tenido acercamiento con personal de la constructora, pero el dueño de la empresa, Alberto Madrazo Langle, hijo de Sergio Madrazo Pintado, no ha aceptado presentarse.

"Lo que nos han dicho es que el señor Madrazo Langle tiene muchas cosas que hacer en la Ciudad de México, que por eso no puede venir a dar la cara", expresó.

Rosales indicó que al comprar la casa en la Colonia Río Escondido fue atendido por el propio Madrazo Langle.

Incluso mencionó que personal de la empresa le aseguró que en el sector no había riesgo de inundación por estar en una parte alta de la ciudad, sin embargo, en realidad el fraccionamiento está por debajo del nivel de las colonias aledañas y recibe todos los escurrimientos.

La empresa ya firmó un convenio para entregar una indemnización a los afectados y reparar las casas, pero los vecinos buscan ejercer presión para que se cumpla.

En la entrada de la colonia se puede observar el arroyo que cruza por las casas. Incluso, en medio hay una plaza pública donde se construyó un canal que cruza el área verde.

En el fraccionamiento hay casas con un valor que van desde los 540 mil a los 710 mil pesos.

Autoridades del Ayuntamiento informaron que la pasada gestión municipal autorizó la construcción del fraccionamiento, pero fue la actual administración la que concedió la certificación de habitabilidad.

En una copia del certificado de habitabilidad expedido el 18 de septiembre del 2012, con número de oficio DGOP/0794/2012, se puede constatar la firma del entonces Director de Obras Públicas, Fernando Purón Jonhston, y del entonces director de Desarrollo Urbano, Jesús Carlos Bujanda Rodríguez.

Purón Johnston actualmente es Alcalde electo de Piedras Negras, luego de haber vencido en los comicios del pasado 7 de julio.

Se defiende funcionario Jesús Carlos Bujanda Rodríguez, uno de los funcionarios que firmaron el certificado de habitabilidad del Fraccionamiento Río Escondido, explicó que el documento sólo avaló que las viviendas estaban en condiciones de ser ocupadas.

"Los oficios de habitabilidad que nosotros pedimos son los mismos que pide Infonavit al desarrollador.

Habitabilidad se refiere a que el área cuente con servicios urbanos, todo lo que es carpeta, banquetas, servicios públicos.

"Eso no quiere decir que tengamos que ver con lo que pasó; sólo con las obras de urbanización", dijo el ahora Director de Obras Públicas.

Señalan carencias en Protección Civil

Aunque ha sufrido varias catástrofes en los últimos 15 años, el municipio de Piedras Negras no ha reforzado su departamento de Protección Civil.

El regidor panista Benito Ramírez, presidente de la Comisión de Protección Civil en el Cabildo, señaló que no cuentan con el respaldo financiero suficiente para cumplir con su deber.

"Nosotros hicimos una estimación de lo que se requiere, un presupuesto real que es como de 8 millones de pesos, pero sólo se autorizaron dos millones", señaló el Edil.

En el 2004, tras una de las peores inundaciones que ha vivido Piedras Negras, se instaló un observatorio y se colocaron alarmas para alertar a la población en caso de contingencia.

Sin embargo, el observatorio ubicado en Villa de Fuente fue arrasado por el tornado que azotó la ciudad en el 2007.

Las alarmas ni siquiera funcionaron, según dijo el regidor panista.

El departamento contaba con dos meteorólogos, uno de ellos fue reconocido a nivel nacional por su labor, pero renunciaron debido al bajo sueldo que percibían.

"Estaban ganando menos que la secretaria del departamento, eran meteorólogos con grandes capacidades y reconocidos, pero no encontraron apoyo", afirmó.

Desde 1998 se han registrado al menos seis inundaciones y un tornado que han dejado pérdidas humanas y daños en miles de viviendas.

El 4 de abril del 2004, el desbordamiento del Río Escondido dejó un saldo de 39 muertos y siete desaparecidos, al inundarse los sectores Villa de Fuente, Periodistas y Presidentes.

El tornado del 2007 causó la muerte de tres personas y destrucción en el sector de Villa de Fuente.

La catástrofe más reciente fueron las inundaciones del pasado 14 y 15 de junio, que ocasionaron daños en 61 colonias y afectó a más de 50 mil personas.

Piedras Negras, ciudad con presente....


El 14 de junio pasado, recibimos una lluvia torrencial que se prolongó por más de cinco horas, lo que trajo como consecuencia una inesperada inundación que afectó el patrimonio familiar de miles de residentes en diferentes zonas de la ciudad. El por qué de este desastre está a la vista: en primer lugar la atípica lluvia, después la obstrucción y desaparición de los cauces de los arroyos.


Han pasado más de siete semanas y los dirigentes de los distintos departamentos municipales, encargados de la recuperación y de la prevención de futuras contingencias, realizan su labor con la lentitud de una tortuga, no piensan que cada minuto que pasa vale oro, pues la naturaleza es caprichosa y sin previo aviso podría reservarnos otra experiencia quizás peor que la primera, incluso inundar zonas que antes estaban fuera de peligro  por la negligencia en el retiro de los escombros.

  

Limpiar, ademar, reconstruir canales, romper barreras, reubicar, indemnizar a los que con o sin permiso de las autoridades construyeron sus casas sobre los lechos de los arroyos es preponderante. La desorganización en el desarrollo urbano, en el pasado y en el presente fue decisiva en la magnitud de esta contingencia.


Lo más saludable es aceptar que estamos viviendo un tiempo crucial, en el que la sociedad debe solidarizarse. Ya no se trata de dádivas gubernamentales sino de justicia social. Todos tenemos la obligación moral de hacer algo por nuestro entorno de acuerdo a nuestras posibilidades: el médico, el abogado, el arquitecto, el empresario, el maestro, el sacerdote, el millonario, el pobre, el jornalero, el ama de casa, adultos y jóvenes etc. debemos unirnos y luchar contra la ineficacia de los gobiernos actuales, en donde la corrupción está originando verdaderas tragedias.  


Aquel que tenga la influencia, el poder, los conocimientos, la profesión, la experiencia, debe unirse ¡por humanidad! a los comités de colonias damnificadas y ayudar a los desposeídos en su recuperación. No podemos permitir que los funcionarios públicos evadan sus responsabilidades. Por ello es necesario aprender a elegir con más cuidado a nuestros representantes. Un ciego por muy buenas intenciones que tenga, no puede guiar a su rebaño.


A mes y medio de lo sucedido, muchos de nuestros hermanos en desgracia sobreviven aun entre los escombros, maleza, basura, contaminación, alimañas. Aun esperan impacientes, que se hagan valer sus garantías individuales comprendidas en la Constitución. (empleo, vivienda, seguridad, educación y otras).


Piedras Negras no es una ciudad con futuro, es una ciudad con presente y este debe ser planeado con inteligencia, por gentes capaces no por improvisados. El cambio climático no es un juego y eso ha quedado comprobado, despertemos entonces y juntos preparémonos para superarlo. Caminemos con firmeza, sin egoísmos, porque lo que hagamos o dejemos de hacer hoy, indudablemente repercutirá en el futuro de los que más amamos…nuestros descendientes.


Antonieta B. de De Hoyos         julio31/13.

4 de agosto de 2013

Los Perdedores.....


Ya pasadas las elecciones de este 7 de Julio en Piedras Negras, podemos concluir con algunas observaciones que deseo compartir con ustedes. 

Primero que nada hay que reconocer la aplastante victoria del representante del PRI Fernando Puron, quien aprovecho todas las oportunidades que se le brindaron para promover su campaña, no obstante el error de imagen que cometió al inicio de la misma. Ese pequeño detalle, que los partidos de oposición quisieron magnificar para que les llevara votos a sus candidatos, al final de la contienda electoral no le afectó. El candidato y su gente supieron manejar el vendaval y continuaron su campaña como lo habían planeado y salieron con el triunfo.

En segundo termino, los partidos de oposición que no supieron jugar bien sus fichas. El PAN se enfrasco en dar a conocer a la comunidad sus problemas internos, sus desacuerdos y renuncias en grupos, toda vez de hacer una digna campaña política. El resquebrajamiento de ese partido en plena campaña para elegir al próximo presidente municipal fue evidente y eso les cobro factura a la hora de contar los votos. No supieron aprovechar que la gente de Piedras Negras esta cansada del moreirato y asi lo habian demostrado en las elecciones para diputado federal del año pasado votando a favor del candidato panista. Esa derrota pego fuerte en el orgullo de los priistas locales, que en vez de amainar su fuerza, la reactivo con disciplina, trabajo y aprovechando el evidente, aunque fuera de norma, apoyo estatal, mientras que los de oposición hicieron precisamente lo contrario. No explotaron la victoria de su candidato en las elecciones pasadas y perdieron valioso tiempo con sus pleitos internos.

Los partidos de izquierda "moderada" que hicieron coalición y decidieron formar un Partido Inteligente también hicieron exactamente lo contrario. Ni fueron oposición, ni actuaron inteligentemente. Lo unico cuerdo que hicieron fue seleccionar a un buen candidato que los representara, pero al que le falto el oportuno apoyo económico de los partidos para hacer frente a un aparato priista evidentemente superior. 

Piedras Negras, para acabar pronto, no tiene izquierda política. Tiene una clase política convenenciera que se acomoda para donde sopla el aire. Lograron lo que sabian desde el principio que les correspondía; las eternas regidurias plurinominales, las de los perdedores. Con esa manera de hacer politica, siempre lograran lo mismo.

Por ultimo y lo mas importante de esta elección en Piedras Negras es que todos los partidos políticos que compitieron, son perdedores. 

Sepan que la mayoría de la gente de nuestra ciudad no cree en ellos, no confía en ellos y no les merecen ni siquiera el esfuerzo de salir a votar. Sepan que la gente esta harta de los políticos, de su gobierno y de sus autoridades. Que prefieren ser criticados por no salir a votar porque para ellos las opciones politicas que ofrecen no valen la pena, porque están hartos de promesas, de posturas, de mentiras y de robos de los funcionarios que fueron elejidos o designados, que la impunidad los protege porque todos se cubren con la misma cobija.

Claro que hubo un candidato ganador. Lo tenia que haber. Pero fue un ganador elegido por la minoría. El ganador, el invicto, el que no tiene que invertir ni un solo cinco en la campaña fue una vez mas el abstencionismo. Ese, el abstencionismo es el partido de la gente inconforme por la clase política de Piedras Negras. No tiene color, ni logotipo, ni candidato, pero siempre gana.

Contra ese "partido" es contra quien debe luchar la orgullosa clase política del pueblo. 

Ganarle al PAN y al Frente Inteligente no es cosa del otro mundo, porque esos partidos pierden solos. 

El día que el PRI le gane al abstencionismo, esa si será victoria que habría que celebrar.

29 de julio de 2013

Las decisiones de gobierno NO es cuestión de género, las decisiones de gobierno deberían tener como objetivo la equidad en el beneficio de la comunidad.

Los costos políticos de la equidad de género en la administración pública.
“Si la mujer puede subir al cadalso,
también puede subir a la tribuna”.

En 1953 se reconoció el derecho de las mujeres mexicanas a votar, 130 años después de que participaron con dinero, con ideas y con la vida en la lucha por la independencia de México. Sin embargo, la participación igualitaria en la toma de decisiones del país sigue siendo letra muerta en las Leyes  elaboradas con mucho espíritu pero sin ninguna realidad.

La manipulación de los nombres femeninos en la elaboración de las “listas” de diputad@s y regidurías siguen estando a discreción de LOS dirigentes de los partidos políticos. Las mujeres son vistas como acarrea votos o usadas como abnegadas madres de familia que se prestan a eternas  fotografías donde  entregan  flores a los candidatos a dirigir los destinos de pueblos, estados o de la República.

El avance por la participación igualitaria en la vida pública de México ha sido lento, apenas hace 15 años que se inició el proceso para que las distintas leyes electorales establecieran la equidad de género; sin embargo, la manipulación de las leyes por parte de la casta política, ha sido tal que mujeres que han sido electas para desempeñar algún cargo de elección han renunciado para que sus suplentes (hombres) ocupen sus lugares.

Es lamentable que la lucha de mujeres como Clementina Batalla de Bassols, de Carmen Serdán, de Benita Galeana o Martha Lamas que entregan la vida y sus capacidades intelectuales para lograr el derecho del que hoy gozamos las mujeres sea manoseada y prostituida para que los cotos de poder pactados en lo oscurito asegure y mantenga un sistema político que hunde cada día mas a la Patria en la pobreza y la inseguridad social.
Amparadas por “la equidad de género” , por ejemplo, en este municipio de Piedras Negras, dos trabajadores de la educación fueron impuestas por el SNTE para que formen parte de la administración municipal que asumirá el cargo en 2014: Zelma Gallardo  e Ivone Rivera Martínez cuya única trayectoria política que han tenido ha sido prestar el nombre para representar al PANAL en su compromiso con el PRI, obteniendo como pago, una dieta como regidoras que ascenderá a casi 50 mil pesos mensuales con cargo a los ciudadanos nigropetenses a cambio de 350 votos con los que contribuyeron, entre las dos, al triunfo del priista Fernando Puron.

Las mujeres tenemos que exigir no una equidad de género en la integración de los gobiernos electos o en la integración de los gabinetes; sino una equidad en las capacidades de decisión y una equidad para asumir retos y compromisos con l@s mexican@s. Las decisiones de  gobierno NO es cuestión de género, las decisiones de gobierno deberían tener como objetivo la equidad en  el beneficio de la comunidad.
Asignar nombres a grises personajes que aseguran con el dedo la complicidad en los manejos del erario público es un delito de conciencia porque la honestidad también tiene un precio y en esta patria chica el precio es el salario de regidores.

En el  corporativismo sindical hacia el interior del PRI, el SNTE puede asegurar espacios para trabajadoras de la educación que recibieran como estímulo a su calidad laboral un puesto  de elección popular, porque en la vida pública también se aprende y ese aprendizaje se regresa a las aulas con las siguientes generaciones de electores o de funcionarios públicos.
El camino en la equidad para la participación pública sigue siendo escabroso y largo, pero los espacios de las mujeres tienen que ser ganados con estudio, capacidad y voluntad, NUNCA como favor otorgado por la casta política y menos cuando ese favor representa una carga económica que tiene que ser pagada por el pueblo al que se jura servir.

 Profra.  Josefina Sanchez Ponce

25 de julio de 2013

Todos somos humanos con defectos y virtudes.

Por: Antonieta B. de De Hoyos


El español Abel Della Costa, dedica su tiempo al estudio de la teología, ciencia para unos, disciplina para otros, que investiga la presencia y las virtudes de Dios, en dos de las principales religiones a nivel mundial; la hindú y la judeocristiana. Algunos teólogos son ateos, pero en este caso el es creyente y es precisamente desde su punto de vista cristiano que aclara algunas dudas, que como sociedad tenemos respecto a la conducta homosexual, tan promocionada en la actualidad en los diferentes medios de comunicación.


Abel afirma que la homosexualidad no es una fase de la persona, ni una condición, que sólo es una práctica, incluso una serie de prácticas que se suman: bisexual, transexual, transgénero, travestí y más. Hasta la fecha se desconoce el origen de estas preferencias, pero se sabe que desde tiempos inmemoriales, han estado presentes en la humanidad.  Investigaciones científicas señalan que esta inclinación sexual se forma con el tiempo y que podría tener como agente modelador la biología, desde el vientre de la madre en el instante de la concepción, la psicología en la madurez emotiva y la cultura entre otros.


Lo único que se sabe es que no es genético, pues no se ha encontrado aún un gen gay en la persona, por eso si alguien tiene esta tendencia o no teniéndola la acepta, es algo muy difícil de entender. La iglesia fiel al Evangelio no aprueba los actos homosexuales y se une de corazón, al conflicto que la persona puede tener cuando se ve en esta situación. Educar y proteger a los niños y adolescentes de la influencia negativa del ambiente y de terceras personas, es primordial.


Sabemos que Dios no se molestó nunca en prohibir que alguien sea homosexual, se dedicó a decir que no se tolere en la comunidad “gente que haga esas cosas” y que Él no juzga a la persona, sino los actos que realice en el estado que se encuentre: viudo, separado, soltero, casado, etc. aquí la mala conducta del heterosexual también es sancionada.


Cuando una persona tiene relaciones homosexuales frecuentes y se le dice que lo hace porque es homosexual, se le miente y daña, porque él solo es un varón al que le gustan los  varones y que por decisión propia ejerce la homosexualidad, lo mismo va para las mujeres que gustan de mujeres.


La práctica homosexual se ha generalizado y convertido en un mega negocio, para mentes perversas que incrementan su riqueza envileciendo a las generaciones jóvenes. Todos, hombres y mujeres, heterosexuales o con preferencias sexuales diferentes, somos humanos con defectos y virtudes, debilidades y fortalezas, con la obligación moral de ser discretos cuando por libre albedrio, decidamos romper con lo establecido por Dios.  


El padre y la madre cristiana rezan y esperan. Confían en su oración, son firmes y apoyan pero no consienten, guían hacia lo bueno pero sin desesperar. Pero sobre todo llevan en su mente y en su corazón esa bellísima máxima celestial…!yo te amo como eres!  

Ayúdate: ¡Que Dios te ayudará!

Por: Antonieta B. de DeHoyos 


Era una noche como cualquier otra, me dispuse a dormir, hice mis oraciones y me acomodé en la cama. De repente se escucharon estridentes truenos y enceguecedores relámpagos, se anunciaba una tempestad. Instantes después empezó a caer una lluvia torrencial, todos nos alegramos porque al fin llegaba la lluvia que durante meses habíamos estado pidiendo al Creador, sin importar qué por la mañana ya hubiera llovido copiosamente. Jamás imaginamos que esta segunda lluvia, causaría tanto daño.  


Fueron seis horas de intenso aguacero sin intervalos, pronto se inundo nuestro patio y comenzó a colarse el agua por la puerta de la cocina. Vivir a la orilla de un arroyo conlleva algunos riesgos pero la verdadera problemática, estriba en la manera como las autoridades municipales han ido permitiendo que se construya en sus cauces, obstaculizando el curso de las aguas. 


Si a lo anterior le agregamos la basura acumulada y lo angosto y bajo de los puentes, el estancamiento está vaticinado y la inundación que sufrimos solo fue la consecuencia.


Se perdieron muchas cosas, pero se salvaron muchas vidas, entre ellas las de mi familia y la mía, pues de seguir lloviendo con esa fuerza, en menos de una hora nuestra seguridad se hubiera visto comprometida. Pero gracias a Dios seguimos con vida y mientras haya vida hay esperanza de recuperación, si no en su totalidad cuando menos parcialmente. 


Fue una noche larga, en la que deambulamos mi hija, mi yerno, mis nietos, mi esposo y yo, por las diferentes habitaciones de la casa con el agua casi a la cintura, alumbrados por veladoras y una linterna de pilas.  


Como a las tres de la mañana oramos por nuestra protección, pero también por todos aquellos que se encontraran en la misma, o a lo mejor, peor situación que la nuestra. Fueron momentos únicos, inolvidables en los que sentimos como nunca antes la presencia divina, por eso no nos desesperamos, los niños no entraron en pánico, no renegamos ni maldecimos. Este era un fenómeno de la naturaleza, al que estamos expuestos todos los habitantes del planeta.


Cuando al fin dejó de llover agradecimos a Dios; cuando empezó a bajar el nivel del agua, gritamos jubilosos. Al día siguiente hicimos un balance de los daños, pero no para refunfuñar por lo que ya no teníamos, sino para saber con cuanto contábamos para recomenzar.


He llorado mucho y cada vez que platico o recuerdo lo sucedido mis ojos se humedecen, pero son lágrimas de agradecimiento a Dios, estoy plenamente convencida de que Él bendijo y protegió a Piedras Negras, y que esa fue la razón por la que no hubo la cantidad de pérdidas humanas, que tormentas de esta magnitud dejan a su paso.


El susto ya lo superamos, arreglamos lo que pudimos, ahora nos toca exigir a las autoridades un estudio hidrológico y topográfico de la ciudad; un plano de las formas de terreno, declives y cuestas naturales o artificiales que existan, pero principalmente despejar los arroyos, para poder disfrutar de la bendita lluvia, sabiéndonos a salvo.  

8 de julio de 2013

Cuando los mujeres son el obstaculo a vencer por las mujeres

LOS COSTOS SOCIALES DE LA EQUIDAD DE GÉNERO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
(1)

“Pero eso sí le digo
no me interesan las “elesiones”;
los que no tienen plata
van de alpargatas:
todo sigue igual.”

Alfredo Zitarroza

¡Han concluido las elecciones para renovar los ayuntamientos en varios estados de la república, entre ellos los 38 de Coahuila donde se ha utilizado el concepto de “equidad de género” a discreción para cumplir  con la letra muerta del Código Electoral del Estado y mantener en el gobierno la misma casta política, sin que la sabiduría, la ética de servicio y la honradez, hayan sido requisitos elementales para integrar las planillas de los ayuntamientos que serán pagados íntegramente del erario público.

 En Piedras Negras sobraran los nombres de quienes percibirán salarios de casi 50 mil pesos mensuales por su compromiso de guardar silencio ante las decisiones que tome el Presidente municipal sin asumir la responsabilidad de ejercer un gobierno colegiado con capacidad de discernir o de cuestionar decisiones que  afectan directamente a los vecinos del Municipio

 Un caso lastimoso es la designación de la Profesora Elia Margarita Barrera que repetirá como regidora a partir de enero de 2014 y que sus mayores logros como Mujer y como política ha sido colarse en la nómina publica percibiendo salarios (al mismo tiempo) como profesora, en su momento (ahora ya jubilada) y como funcionaria sin que la trascendencia de su labor haya impactado positivamente en la comunidad.

Su función como directora del Instituto Municipal de la mujer hubiera sido otro cargo de desempeño gris si no fuera por el aumento paulatino de la violencia intrafamiliar que ha  concluido con el asesinato violento de mujeres amas de casa.

No solo eso, ni una sola vez, como titular del Instituto Municipal de la Mujer, ha exigido el esclarecimiento de la muerte de 14 mujeres anónimas para las que no ha llegado la justicia en esta parte del país y mucho menos ha exigido que la Procuraduría de Justicia del estado destine recursos humanos y económicos para integrar un equipo profesional dedicado a la búsqueda de las desaparecidas en este Municipio.
El aumento de la prostitución entre las menores de edad es una ofensa directa a la integridad de las niñas, y la actitud del Instituto presidido por la Profesora Barrera fue  dejar el problema en manos del DIF.
El proyecto del Instituto de la Mujer nació como una demanda para que los espacios ganados fueran una oportunidad para que las mujeres se prepararan para ejercer y compartir en igualdad de capacidades el poder público, con bases y conocimientos sólidos para desempeñarse  dentro de los órganos de poder, no para seguir encajonándolas en proyectos de costura o belleza  de auto sustento.
De nueva cuenta el pueblo que paga impuestos, que trabaja todos los días y que vive entre la zozobra de la delincuencia y el desempleo, cubriría el salario de una mujer que se presta a representar la parte de “equidad de género” pero sin ninguna voluntad de hacer crecer la participación de más mujeres porque entonces serían un obstáculos en su permanencia dentro del presupuesto público.

Una mujer que piensa, que cuestiona y que es socialmente activa con la realidad que le ha tocado vivir nunca tendrá cabida en los planillas de regidores.


De nueva cuenta, los espacios que las mujeres han ganado a pulso en las calles, en las discusiones o dando la vida, han sido usados en Coahuila para cerrarles la boca y el cerebro.
Profra. Josefina Sanchez Ponce.

29 de junio de 2013

En la ciudad, la lluvia se convierte en terror nocturno.

Lluvia en la ciudad
Y, al final, sale un sol 
incapaz de curar
 
las heridas de la ciudad,
 
Y se acostumbra el corazón
 
a olvidar.
 “
Joaquín Sabina
 
Llovió mucho, acabando con la sequía de años. Llovió tanto que pensamos en que al fin la temperatura bajaría. Llovió tanto que soñamos en un verano menos caluroso en el norte de México. 

Llovió tanto que hasta sentimos miedo por el exceso de agua.
Y del juego de niños bajo la lluvia en la calle, se pasó a la zozobra en los hogares construidos en zonas de riesgo. Casas construidas sobre las riveras perdidas de cauces de arroyos ocultos. Casas construidas  en terrenos  compactados con basura y escombros. El miedo de los adultos aflora y la lluvia continúa cayendo.

La oscuridad es la cobija del miedo y la cobija estaba húmeda con la lluvia. “¡Dios, que pare de llover!”

El agua sube, entra por la puerta, por las rendijas, por las ventanas y sube el nivel. El miedo es ya pánico y la lluvia sigue cayendo, con más fuerza, más intensa. El  terror obliga a salir a las plagas y al hombre de sus hogares.

 El agua llega a la rodilla, a la cintura al metro y medio dentro de los hogares, ya no hay salvación: miles de damnificados y el terror se convierte en ira en coraje en impotencia  “¿Para qué tanta agua si solo era necesaria una poca?”

El sol al fin asoma y empieza el rescate de los recuerdos empapados, enlodados, anegados por el drenaje mal hecho durante decenas de administraciones municipales. La frustración de casas derrumbadas recién adquiridas con créditos pagados a empresas constructoras corruptas que se enriquecen con la necesidad de una vivienda de los trabajadores. Permisos de construcción en lechos de ríos y arroyos, permisos de construcción en terrenos frágiles de donde se extrajeron materiales pétreos.

Y el sol seca todo, hasta el coraje y la indignación, solo se levantan manos entrenadas para recibir las dadivas: “que alguien me ayude” a reconstruir mi casa a adquirir mis cosa, mis muebles, mis recuerdos, mis sueños que dormirán hasta la nueva inundación.
“A rio revuelto, ganancia de pescadores” y los pescadores son los Partidos Políticos que en pleno ejercicio del cinismo buscan en este municipio de Piedras Negras el voto para enquistarse en la nómina de un cargo de elección popular y engrosar sus patrimonios con la amnesia del ciudadano: todos los permisos de construcción fueron avalados por gobernantes y funcionarios en turno que en pleno conocimiento de la geografía de su municipio han permitido las construcciones en áreas inundables. Todas las administraciones municipales han recibido participaciones económicas de las constructoras que han hecho de los drenajes su sucio negocio generador de riquezas privadas.

La falta de ética moral y ambiental de los constructores y da las autoridades compran el olvido con despensas, colchones, camas y un poco de dinero para reconstruir lo que la naturaleza destruyó. Nunca un juicio, nunca un castigo, nunca una denuncia.

Profra. Josefina Sánchez Ponce.



9 de junio de 2013

Cuando me miro al espejo....

La próxima semana si Dios no dispone otra cosa, celebraré con gusto mi cumpleaños número sesenta y siete, hecho que probablemente pudiera molestar a algunos, por atreverme a declarar mi edad. Pero si lo hago, es porque en estos instantes gozo de una inmensa tranquilidad; aquel tiempo en el que mi mayor preocupación era aparentar una juventud que se me iba de las manos, ha sido superado.


Me siento muy orgullosa de mi edad  y profundamente agradecida con el Creador por tan grato privilegio, por eso es que ahora cuando me miro al espejo, veo a una mujer serena, satisfecha, consiente del gran esfuerzo que significó para ella, el cumplir de la mejor manera, la misión terrena.

A mí me encanta lo que vivo, porque al fin he dejado atrás las cadenas de la inquietud, el miedo y la incertidumbre, que me provocaba el tener que envejecer.


Ahora estoy aquí en una tarde cualquiera, meditando sobre los tiempos idos, sobre los aciertos y los desaciertos, disfrutando de la maravillosa etapa de la reconciliación con Dios, con mis seres queridos y conmigo misma.  


Fue en uno de estos momentos de soledad y silencio placentero, que vinieron a mi memoria las imágenes de mi madre y mi abuela Agripina. Recordé con agrado, aquellas amenas conversaciones que sostuve con ellas durante su vejez,  antes de su partida.


Cierro los ojos y las veo tal como eran, amables, distinguidas, con su pelo cano y su tez muy blanca. Orgullosas de su fe y de su familia. Estas pláticas para mi fueron trascendentes,  quedaron grabadas en mi alma, como las más hermosas lecciones de amor y fidelidad.


Pero había algo en ellas que las hacia excepcionales, diferentes al resto de las ancianas conocidas la ternura que emanaba a raudales de su mirada. Mi abuela tenía los ojos grisáceos y mi madre café miel, pero no era su forma ni su color lo que los embellecía, sino el milagroso brillo que despedían.


Sus rostros lucían radiantes, frescos, limpios, inocentes, como los de una criatura que se abre a la vida de la mano de Dios, ellas estaban a punto de iniciar otra vida tomadas también de la mano de Dios.


Yo no sé cuánto tiempo me esté destinado sobre la Tierra, pero mi mayor deseo ya no está en buscar un rostro sin arrugas ni un cabello sin canas, ahora cada vez que me coloco frente al espejo, miro fijamente mis ojos y busco con afán aquel brillo que vi en sus miradas, porque sé que ese radiante resplandor será la manifestación de que Dios está en mi corazón.

 

Por: Antonieta B. de De Hoyos

28 de mayo de 2013

Si no está descompuesto, no lo compongas.

En la actualidad es fácil enterarnos en pocos minutos de lo que sucede alrededor del mundo. En esta ocasión, me refiero a las declaraciones y acciones tomadas  por la actriz Angelina Jolie, respecto a su decisión de extirparse los senos y los ovarios, después de conocer el  resultado de un minucioso examen médico, en el que le diagnostican positiva en un 87%  a contraer cáncer de mama y ovárico.
Hipócrates de Cos, nacido en Grecia en el año 460 a.de c. a través de sus investigaciones científicas, legó a la humanidad el siguiente mandato: “Que la comida sea tu alimento y el alimento tu medicina”, también nos dejó un honorable juramento varias veces  modificado y del cual presento una síntesis por causa del breve espacio.
“Hipócrates jura por todos los dioses y diosas, cumplir con todas sus fuerzas e inteligencia su labor como médico, evitando todo mal y toda injusticia. Promete  abstenerse  de aplicar a las mujeres pesarios abortivos. No llevar otro objetivo que el bien de los enfermos; librarse de cometer faltas injuriosas o acciones corruptoras, evitar sobre todo, la seducción de mujeres u hombres y guardar secreto sobre lo que oiga y vea en la sociedad. Si acato con fidelidad este juramento, puedo gozar felizmente mi vida y mi profesión; si lo quebranto y soy perjuro, caiga sobre mí la suerte contraria”.

Desgraciadamente hoy estamos a merced del negocio globalizado de la ciencia y de los laboratorios, quienes se han adueñado de la salud de los habitantes del planeta. Enormes consorcios transnacionales obtienen ganancias fabulosas, gracias a la  ignorancia de las masas y a la violenta publicidad mediática, que cada día muestra a la gente imágenes de nuevas enfermedades, que solo se curan con el medicamento indicado en el comercial.

Es verdad que un alto porcentaje de médicos y pacientes están enterados de que las células del cáncer se encuentran dentro del cuerpo humano y que, para que este mal se desarrolle basta un fuerte desequilibrio emocional o alimenticio. Los vicios, el estrés, la comida chatarra y la vida sedentaria, tienen parte de culpa en la proliferación del cáncer.

Angelina Jolie es una magnifica estrategia comercial, en la neurosis colectiva miles de mujeres pronto se harán ese examen de ADN y se practicaran esa costosísima y dolorosa cirugía; aun y cuando los médicos de la actriz han declarado, que no esta exenta de que su cáncer aparezca en sus axilas, en sus costillas bajo los pechos o en el abdomen. Si la suerte no le favorece podría aparecer en alguna otra parte de su cuerpo.
Pero, ¿por qué los eminentes oncólogos a nivel mundial no dan a conocer las medidas preventivas existentes? ¿Por qué callan? ¿Y su juramento hipocrático? Dice Jaques Leibowit: “Hay que acabar con la cara angelical de la ciencia”, por la de signos de $$$$

Dios en su inmensa sabiduría dotó a la persona con lo necesario para su recuperación: una dieta sana, ejercicio y una vida tranquila, que le permite vivir más feliz, el tiempo que Él  le ha destinado.

Por: Antonieta B. de De Hoyos