4 de mayo de 2010
10 DE MAYO DIA DE REFLECCIONAR
Los comerciantes se preparan y los niños ensayan cantos o poemas que dedicaran a mamá.
Las madres se sienten mas mamás porque tienen TODO un mes en el que son el centro de la vida.
Pero también es el mes de la soledad para los que perdieron a la madre. Las que cansadas de vivir se abandonaron al regazo de Nuestro señor o las que la naturaleza las venció con la enfermedad y quizás las más dolorosas de las muertes y la tragedia que perdura atreves de quienes sobreviven: LAS MADRES MUERTAS ASESINADAS.
Este 10 de mayo unas niñas no tendrán, por primera ves, a quien rendirle sus cantos o sus poemas, un hombre no tendrá a la compañera de su vida para invitarla a salir un rato con los hijos porque un borracho conductor segó los sueños y las esperanzas el año pasado en la Colonia Los Montes de esta ciudad de Piedras Negras.
Nayely Adame tiene el peor de los recuerdos ella vio cuando un borracho atropelló a su madre y en la estupidez provocada por el alcohol y la cobardía, buscó escapar del horror que había provocado echando en reversa su camioneta y volvió a pasar sobre el cuerpo de una madre que solo quiso salvar a sus pequeñas cuando presintió que la tragedia se cernía sobre ellas.
Nayely Adame guarda en su corazón las últimas palabras de su madre ¿mis hijas están bien?
Casi un año después, el festejo del día de las madres será en el cementerio. Las flores pensadas para que mamá las recibiera en sus brazos, hoy serán depositadas sobre una tumba y las manos tomaran un puño de tierra en lugar de los dedos de quien las cuidó hasta el día de su muerte.
Nayely Adame hoy solo espera la justicia de los hombres porque el borracho sigue libre. Él tendrá con quien compartir el 10 de mayo y quizás ni siquiera piense en que en La Colonia Los Montes unas niñas están solas con su padre porque él asesinó a su madre y el dinero le da el privilegio de festejar mientras que ellas solo esperan, esperan, esperan que la autoridad cumpla con ellas.
Igual que ella, esperan JUSTICIA las 11 0NCE mujeres asesinadas en esta frontera, por las que nadie pregunta y en ONCE hogares harán falta este 10 de mayo estas hijas y madres que fueron muertas sin que las autoridades les cumplan a ellas. Tal parece que los ciudadanos también les estamos fallando al mantener cerrado el corazón y los labios para gritar pidiendo JUSTICIA para estas mujeres.
Profra. Josefina Sánchez Ponce
Educambiente 2040
2 de mayo de 2010
Primero educar y después legalizar.

Legalizar o no el uso de drogas, se ha convertido en polémica de manera cíclica, cada cierto tiempo y por convenir así a algunos intereses, los legisladores la dan a conocer. ¿Es realmente necesario despenalizar el uso de drogas en la sociedad? Legalizando su uso diario: ¿Se acabarán las persecuciones? ¿Los asesinatos de civiles inocentes? ¿El enfrentamiento en la vía publica entre militares, policías y rufianes? ¿Las personas dejarán de ser adictos y los que no lo son, no caerán en la adicción?
Dicen los que aseguran saber, que sí: que el costo en dinero y vidas que hemos estado pagando disminuirá, que los secuestros, el asalto en carreteras, el robo en casa habitación, la cuota en los negocios etc. serán cosa del pasado.
Obviamente las opiniones están divididas, la parte conservadora de nuestra sociedad, la de las buenas costumbres, se niega a aceptar este drástico cambio cultural como único recurso para retomar la cordura. Mientras los vanguardistas, los de mente abierta consideran esta situación como parte del progreso, de la globalización.
Lo cierto es que no se necesita mucha ciencia para visualizar el futuro del país, a partir del doloroso presente. Desde finales del siglo veinte y principio del veintiuno hemos sido testigos, gracias al internet, de la manera terrible en que sobreviven las personas del primer mundo como consecuencia de la legalización del uso de drogas, incluido uno que otro clasificado como en vía de desarrollo. Abrir la puerta a la legalización, es tener un control en la compraventa susceptible al soborno, al contubernio y la estafa.
La salud física, mental y espiritual de los seres humanos alrededor del mundo esta quebrantada, pocos son los que luchan por ser mejores personas, conservar un trabajo honrado, ser felices con lo necesario; la excedida promoción a los placeres de la vida sin esfuerzo, nos asfixia.
Desafortunadamente los buenos ejemplos que deben seguir los niños se han esfumado, hoy la corrupción es su meta, el sacrificio no deja nada, el dolor no debe conocerse, todo tiene que llegar fácil y pronto. La vida es para disfrutar si no, deséchala.
Para que la legalización o despenalización del uso de sustancias que altera el organismo sea factible, debemos educar a las generaciones jóvenes para que aprendan a regirse bajo estas novedosas normas.
Primero: educar en la reciedumbre, formar el carácter que controla el temperamento, para ello es imprescindible contar con padres y hogares de calidad. Segundo: instrucción eficaz, un magisterio constituido por verdaderos profesores, casi maestros cuyo corazón misionero enardezca en todos los niveles educativos. Y por ultimo ¡Guías de fe! que con su ejemplo cristiano den a la comunidad la esperanza de un mundo mejor concebido en el trabajo, la oración y el amor.
La lista de propuestas es interminable, pero si nos esforzamos en estas tres, estaremos más protegidos para cuando nuestros ilustres legisladores legalicen los vicios. Para entonces, seremos personas de convicciones firmes, listas para enfrentar la tentación, como Jesús lo hizo en el Monte de los Olivos.
Legalizar antes que educar, si altera riesgosamente el producto.
1 de mayo de 2010
Alteraciones

Desde Acá…
A l t e r a c i o n e s
lic. chávez y pacho
¿Sabe cuanto contamina nuestro país?
No hay duda que uno de los principales temas de la época, es el relacionado con el cambio climático, oportunidad en que la comunidad científica mundial esta unánimemente decidida en firmar un acuerdo de amplia cobertura, reconociendo que si no se llega pronto a establecer un efectivo control, las consecuencias pueden ser funestas para la humanidad.
En este sentido, cuanto se habla y se comenta sobre la frecuencia en que están ocurriendo desastres naturales que tienen que ver con la producción de alimentos, plagas, tala inmoderada de bosques y selvas, extinción masiva de especies, presiones migratorias y étnicas, depresión económica global y la manifestación de un numero sin precedente de refugiados y tensión política, en donde nuestros actos podrán tener repercusiones sobre la vida del planeta tal y como la conocemos, con la opción que algunos daños podrían ser irreversibles y por consecuencia, los riesgos son verdaderamente de proporciones no calculables.
No obstante lo anterior, las alteraciones climáticas que está sufriendo nuestro planeta, pueden ser drásticamente reducidas a través de un uso responsable y eficiente de los recursos naturales como el petróleo, carbón y gas natural. Por un lado, sustituir los combustóleos, gasolinas, turbocinas, aceites lubricantes, etc. mismos que utilizamos principalmente para mover a la industria y los motores de combustión, lo que desde ya, nos invita a buscar y utilizar otras energías limpias no contaminantes, que eviten en lo posible las brutales emisiones de CO2 (dióxido de carbono) a la atmósfera.
Sin embargo, el tema parece importarle muy poco al ciudadano común y corriente como usted y yo, que más inmersos y preocupados por el capitulo de la absurda telenovela o el partido de fut bol que vemos casi a diario, no le ponemos un mínimo de atención al cuidado que reclama el medio ambiente.
Sin tocar el tema del manejo, aprovechamiento y disposición final de la basura, existen agencias especializadas que tratan de monitorear las emisiones tóxicas, que todo el mundo lanza a cada instante a la atmósfera y que contribuyen al envenenamiento de nuestro entorno.
En tal sentido, parece que no debemos preocuparnos mucho por el tema, en realidad, para cualquier persona ya no es sorprendente escuchar noticias y ver desplegados periodísticos en que se anuncia, que en tal o cual lugar están sucediendo fenómenos que antes no se veían, como por ejemplo, que la corteza polar se derrite de manera acelerada, contribuyendo a múltiples alteraciones climáticas, que entre otros aspectos, son generadoras de tornados, ciclones y marejadas (tsunamis) de grandes dimensiones donde antes no ocurrían.
Por otro lado, vemos lluvias e inundaciones totalmente atípicas, erupciones y reacomodos de la corteza terrestre, que las placas geológico-tectónicas, como la Falla San Andrés, que prácticamente cruza de norte a sur las costas del Océano Pacifico, desde la Patagonia chileno-argentina, hasta la alta California en los Estados Unidos, la propia red de placas del caribe y la enorme de Norteamérica, que en lo que va del año, ya se han registraron temblores asombrosos en Haití, Chile y hace unos días en Mexicali Baja California, San Diego y parte de los Ángeles en Estados Unidos.
Bajo esta óptica no será nada sorprendente, que de repente ocurra una catástrofe en algún otro lugar del planeta y nosotros seguimos impávidos sin querer darnos cuenta de los terribles riesgos en que estamos poniendo a nuestro mundo.
En este sentido, según la clasificación mundial de países emisores de CO2 (dióxido de carbono), ubican como los más contaminantes a:
1° Estados Unidos 9° Italia
2° China 10° Korea del Sur
3° Russia 11° México
4° India 12° Irán
5° Japón 13° Sud África
6° Alemania 14° Francia
7° Canadá 15° Australia
8° Inglaterra 16° España, etc. etc.
Solo para tener una idea, Estados Unidos emite mil toneladas de CO2 a la atmósfera cada .053 segundos y México cada 1.2 minutos. Por favor, apenas estamos a tiempo y no nos vamos a cansar de suplicar que hagamos lo que se tenga que hacer, para contribuir a moderar las desbastadoras Alteraciones que estamos provocando en todo el planeta. Por favor ya es hora de que hagas algo.
Como la ves, te recuerdo que tu opinión es la más importante.
Le Afecta o Beneficia el Actual Tipo de Cambio

Desde Acá…
Le Afecta o Beneficia el Actual
Tipo de Cambio
lic. chávez y pacho
Lo anunciamos hace apenas 11 semanas y entre otros aspectos comentamos que en este año, las condiciones económicas contrastan dramáticamente con las que tuvimos que soportar en el 2009, donde destacó la emergencia sanitaria derivada del brote de la gripe de la influenza A(H1N1), decretada el 22 de abril 2010, la quiebra de grandes corporaciones e importantísimas instituciones bancarias, financieras y de seguros, así como, el anuncio de la intención por rescatar a la banca, el anuncio del quebranto de las gigantes automovilísticas americanas GM y Chrysler, todo sucediendo en territorio estadounidense. Por nuestra parte, la declaración de múltiples paros técnicos en la industria maquiladora, disminución de exportaciones, contracción dramática del sector turismo, nula generación de empleo, las primeras consecuencias de la recesión a nivel mundial, la falta de liquides y crédito, y para rematar, la baja de precios del petróleo y otros sinsabores.
Solo para hacer alguna referencia, el comportamiento del tipo de cambio entre el peso mexicano y la divisa verde, para el mes de marzo 2009, llegó a su punto más álgido, llegando los 15.57 pesos, lo que para muchos analistas significaba que el desliz se iría a niveles no esperados de por lo menos 20 pesos por dólar.
Sin embargo, oh¡¡ sorpresa nos deparaba el destino, justo un año después o sea, abril de este año, llegamos a niveles de 12.15 y 12.19, lo que significa una recuperación sin precedente. Sin embargo, los analistas informan que estamos entrando a la ruta del canal crítico, lo que significa, que estamos a punto de llegar al final del proceso de bajas y tendremos que entrar a otro de control especifico, cuyo comportamiento esperamos se mantenga en niveles de 12.10 a 12.30.
Para los inversionistas financieros internacionales, les pedimos que pongan la mira en nuestro país, ya que el análisis también nos muestra otros fenómenos que no podemos dejar de lado, como es el caso, de que el tipo de cambio entre los dólares canadiense y norteamericano, históricamente se encuentran a la par, es decir uno a uno. Lo que refleja un impacto positivo canadiense derivado de la alza del precio del petróleo, ojo, aquí tenemos otra posibilidad de recuperación. Mientras que la cotización entre el dólar americano y el Euro, representó 1.34 y frente al Yen japonés de 94.5.
La generación de empleo en Estados Unidos, por tercera vez en los últimos 27 meses, se ubicó en el campo positivo, lo que significó 162 mil nuevas plazas y que para nuestra economía, podemos interpretarla como una buena señal, ya que más pronto de lo que cualquiera pudiere imaginar, sentiremos repercusiones que sin duda beneficiaran directamente al sector productiva nacional y por ende a la generación de empleo.
Usted que está esperando del tipo de cambio
27 de abril de 2010
La Carrera Espacial
Nada más para comenzar habría que hacer el señalamiento que, ya en su tiempo, hizo Borges: toda carrera, aunque sea a la miscelánea de la esquina, es espacial. Dicho esto, procedo a cambiar de perspectiva para decir que, puesto que México ya ha resuelto todos y cada uno de sus problemas, resulta muy pertinente y halagüeño que tengamos, como todo país moderno que se respete, un organismo dedicado a la investigación y exploración del espacio exterior.
Creo que es un paso muy significativo y que, además de sus bondades intrínsecas, viene a llenar las expectativas que su Charro Negro se ha formado al respecto a lo largo de muchos años. Por fin veo que mis sueños se cumplirán y que pronto el primer cohete mexicano, el "Chivas Guan", partirá de Cabo Colomitos rumbo a las estrellas.
De inmediato tenemos que darnos a la tarea de formar a nuestros astronautas. Ésta es una solución, hay otra: sabedores de que un mexicano aprende sobre la marcha y de que echando a perder se aprende, podemos lanzar al espacio exterior la nave "Chivas Guan" con gente de esa que es muy plomito, del tipo del Coronel Manlio Fabio, el Alférez Nava, la Grumete Gordillo, el cabo Norberto y la chalana Beatriz.
Si esta expedición tiene éxito (es decir, si no regresa nadie), enviaremos poco a poquito a todos los diputados, senadores, gobernadores encabezados por Enrique "El Copetín" Peña Nieto y por Mario "El Precioso" Marín, al Procurador Baz Baz, a esa vieja horrenda que es la Gobernadora de Arizona, a Paquita la del Barrio, al latoso de AMLO, al Azcarraguita y su Corte, a MONTIEL y a los que ustedes se sirvan sugerir.
Por supuesto que no pretendemos competir con los norteamericanos, que ya nos llevan mucha ventaja. Lo que yo haría sería poner el primer changarro espacial que se llame "La NACHA" en donde se reparen mofles, se hojalateen carrocerías, se arreglen transmisiones.
Habrá una fondita adosada donde el cansado viajero se meta un reparador fogonazo de alguna de esas marranillas que hacen andar a los paralíticos y les devuelven la vista a los topitos. Junto con esto, tendremos variados chescos y platos tan selectos como el Pato a la Saturno, los Aerolitos de Chicharrón y las carnitas de Cuino Marciano, Chongos Venusinos, café o té.
Veo con tristeza que las naciones que ya tienen presencia en la carrera espacial no han hecho, ni de lejos, la suficiente alharaca por la llegada del sabor y los colores mexicanos. Espérense y ya atestiguarán atónitos la llegada a Neptuno del primer mariachi azteca. Y no nos provoquen, porque nos llevamos también a un nutrido Ballet Folclórico que levante con sus chanclazos el polvo de Mercurio, un planeta que ya para entonces tendrá Zócalo, PRD y chica Catedralota.
Y ya basta, no quiero abandonarme a mis sueños galácticos. Por lo pronto, lo que sabemos es que México ya se dio de alta en la investigación espacial y que Jalisco ya pidió la sede de lo que será nuestra versión de Cabo Kennedy. No se sabe muy bien qué vamos a hacer ahí; lo más probable es que hagamos lo que más cuadra con nuestra idiosincrasia profunda: vamos a hacernos güeyes.
¿Qué tal durmió?
MDCCLXXXIII (1783)
¿MONTIEL volverá a ser transexenal?
Cualquier correspondencia con esta espacial columna favor de dirigirla a dehesagerman@gmail.com (D.R.)
25 de abril de 2010
UNA FAMILIA ACOMODADA
Su familia no carecía de nada. Tenían una enorme casa con varios vehículos, todos los aparatos eléctricos y electrónicos que se necesitan para hacer la vida más fácil.
El agua fluía libremente con la consigna de que había dinero para pagarla.
Los anuncios de cuidar nuestros recursos naturales se tomaban como publicidad de oír y desechar.
Pero la burbuja reventó. Una mañana se encontraron con la noticia de que la fabricaba había cerrado por la falta de materia prima. El padre perdió el empleo y para ahorrar dinero la familia emigró a una casa más pequeña.
Adiós a los carros. Solo conservaron uno porque no se podía costear la gasolina. Los aparatos eléctricos se vendieron para ahorrar en el pago de la luz. Caminar y transporte colectivo se fue volviendo lo común.
Desperdiciar agua había quedado en el olvido “porque no hay dinero para pagar recibos tan altos”. Esa era la respuesta.
La responsabilidad con el medio ambiente seguía sin ser conocida por esta familia acomodada.
El único placer que tenia la madre era ya sus eternos baños en la regadera para que el sonido de las gotas callara la tristeza por haber perdido todo el “bienestar” que da el dinero. Y entre chorro y chorro, también el agua se acabó.
Autora: Nayeli Adame Ibarra.
3ero. C
Esc. Sec. “Benito Juárez”
REDUCE, REUSA, RECICLA........

La segunda etapa, consistira en orientacion sobre reciclaje electronico, a traves de platicas y proyeccion de videos, esta vez en la Ciudad de Piedras Negras, dando el banderazo de salida su Presidente Municipal Lic. Jose Manuel Maldonado en la explanada municipal el dia de mañana 26 de Abril a las 8:00 AM hrs. iniciandose estos trabajos este proximo viernes 30 de Abril y terminando el 11 de Junio, 2010, es decir seran cada viernes de las 8:00 a las 13:00 horas con la participacion de 48 escuelas primarias y estara apoyada por organismos como el A.B. Recycling de la Ciudad de Eagle Pass, Frontera 2010, ECOCE, el Instituto Tecnologico, El gran chatarral, Grupo Ecologista Green Tec Osos,
Se proyectaron diversos documentales, donde nos dan a conocer en primer lugar el deterioro del planeta, contaminacion, calentamiento global, cambio climatico, deforestacion, alimentos transgenicos, algunos de ellos por demas impactantes, donde vemos la brutalidad y fiereza con que el hombre se ha ensañado en contra de seres vivos e indefensos, como son el caso de las focas bebes, la forma como son masacradas, el manejo que se les da a los animales en granjas avicolas, y que decir de animales tales como zorros, y otras especies que por lo valioso de su piel, son muy codiciados por el hombre, dandoles este un manejo verdaderamente aberrante; nuevamente aqui queda la reflexion de como nos hacemos llamar seres civilizados, si todavia muchas personas nos conducimos como seres verdaderamente primitivos?
Se nos obsequio material impreso por demas valioso, (patrocinado por el Centro de Reciclaje de la Ciudad de Eagle Pass) entre ellos, uno donde nos dan a conocer el tiempo en que algunos productos de uso comun tardan en degradarse, tales como latas de aluminio de 100 a 500 años, contenedores plasticos de 50 a 80 años, six pack holder 450 años y las botellas de vidrio: practicamente indestructibles. Igualmente se nos obsequio lapices, crayones, todo esto hecho con materiales reciclados.
Un aplauso a todas estas personas que conforman estos organismos, a los profesores, a los muchachos del Tecnologico, hermosa labor la que realizan, poniendo su mejor esfuerzo en esa tarea tan dificil de concientizar. Unamonos todos para frenar el calentamiento de nuestro planeta y demos un trato mas humano a nuestros animales y de esta manera estaremos demostrando nuestra cultura.
Hasta la proxima.
21 de abril de 2010
PUNTO DE VISTA

Por: María del Carmen Maqueo.
Tuve oportunidad de asistir a la presentación de “Palenque Rojo”, puesta en escena traída desde el estado de Chiapas, original de Hernán Galindo y producida por Hiram Marina, la cual ha sido galardonada en diversos foros desde su estreno en el 2008. Con un vestuario impresionante; en maya y español, y el uso de instrumentos musicales autóctonos, la obra narra la guerra entre dos pueblos: Palenque y Toniná, los cuales hacia el 711dc se disputaban la ruta comercial del Golfo de México al centro de Petén, territorio que actualmente pertenece a Guatemala. Kan Joy Chitam II es el rey al que desafía y finalmente derrota la malévola reina Kawil de Toniná. Luego de una cruenta batalla el rey muere y viaja al inframundo, de donde es regresado por los dioses al plano de los vivos. A su regreso el rey, viejo y cansado, solicita nuevamente el favor de los dioses para llevar a cabo el sacrificio honorable de la propia vida cediendo su trono a su sobrino, lo que le permite a la postre cumplir un último deseo, convertirse en lucero de la noche.
Hermosa historia, magnífica presentación. Caracterizaciones de fauna autóctona que se logran con espectacularidad; introducción de animales fantásticos del inframundo incluyendo una suerte de mojiganga que representa la muerte. Este espectáculo forma parte de la muestra cultural que para fortuna nuestra nos llega a través de la Asociación Mexicana de Hoteles de Coahuila en concertación con Turismo del estado. Interesante percibir las expresiones de familias próximas a mí, que –deduzco- no habrán tenido contacto con este tipo de espectáculos…se cuestionan acerca del origen del grupo (llegaron tarde y no se enteraron de esta información); tratan de adivinar a qué corresponde cada una de las caracterizaciones, sobre todo las fantásticas; se divierten, hablan en voz muy alta mostrando su sorpresa ante aquellos elementos que poco a poco van invadiendo la pirámide de la Plaza de las Culturas, conforme las luces de uno u otro color marcan los momentos, y el aroma del copal confiere al ambiente un carácter mágico.
La cita era a las 8.30 de la noche; el espectáculo comenzó tarde, primero por ajustes en el sonido, y después por tres discursos oficiales para mi gusto sobrados y reiterativos. Mi modesta opinión: el mejor discurso lo dictan las propias obras, por esta vía el mensaje es más directo, pues si de algo estamos cansados, es de los discursos. Hay que reconocer la capacidad de organización de la licenciada Norma Treviño quien estuvo atendiendo todo tipo de detalles.
Allí mismo se anunció la creación de la Casa de las Artes, recinto que quedará integrado a la Gran Plaza en lo que hasta hace poco fuera la Puerta de México. Encomiable propósito de Humberto Moreira por dotar a la ciudad de recursos propios en cuestión de cultura; quienes albergamos inquietudes de este orden, no podemos olvidar aquella acertada frase de Vasconcelos al referirse precisamente a esta frontera en la cual pasó parte de su niñez: “Tan lejos de Dios y tan cerca de los norteamericanos”. Pensador sensible a los asuntos educativos del país, en los cuales su participación fue crucial, José Vasconcelos utilizaba esta expresión para referirse al fenómeno de aculturación que priva en nuestra frontera norte. Sirva la paráfrasis del maestro para señalar que urge un rescate de lo que es propio, regional, legado de padres y abuelos… Pedimos a los planificadores que no se abandone esta visión en el diseño de la obra arquitectónica que se ha emprendido.
Para terminar, a propósito de la cultura, dice nuestro Premio Nobel Octavio Paz, el grande, al referirse al impacto que tuvo el 68: …”Una de las consecuencias de los acontecimientos de 1968 es la división entre una cultura independiente, por naturaleza crítica, y una cultura burocrática y oficialesca”.
Confiemos en que para dar vida a la obra proyectada prive una venturosa aplicación de la cultura seria y sistemática; que no se caiga en el error de asumir la cultura como un elemento accesorio al ser humano, una prenda de adorno que se improvisa con desenfado. Un país crece a través del proceso educativo, éste facilita la sensibilización ciudadana:
Fomentar la cultura de manera formal es permitir que la sociedad desarrolle una conciencia tal de su realidad, que le permita trazarse y luego proponerse alcanzar el proyecto de nación que tanta falta nos hace.
20 de abril de 2010
“POR AMOR A NUESTRO PLANETA TIERRA.”

Nos reuniremos aquí, en la ciudad de Piedras Negras Coahuila, la tarde del jueves 22 de abril en el Templo de Nuestra Señora de San Juan; a las 5.30 rezaremos el Santo Rosario y a las 6 pm viviremos con gran fervor la Santa Misa que será oficiada por el padre Armando Guerrero, Vicario Parroquial.
Pidamos a Dios con inmensa fe, que ilumine nuestros actos, y que jamás nos desampare.
Grupo ambientalista
Educambiente Coahuila 2040.
Grupo del Santo Rosario
Parroquia de Nuestra Señora de San Juan.
Nota: Si faltas no estaremos todos.
18 de abril de 2010
EN LA FRONTERA NORTE DE MÉXICO LA MUERTE TIENE PERMISO
"Ningún éxito en la vida, justifica el fracaso en la familia"
Ese nido es un hogar;
no lo rompas, no lo hieras:
sé bueno y deja a las fieras,
el vil placer de matar.
(Fragmento de El nido, de Juan de Dios Peza)
Cuando leí esta frase no la comprendí, empecé a entenderla cuando me introduje en el espacio de las noticias por televisión, en el momento en que presentaban la fotografía de dos personas muy conocidas. Uno en el ambiente periodístico, el otro en el narcotráfico. Este no fue un encuentro común, se había llevado a cabo en lo más recóndito de la selva mexicana. El entrevistador; periodista afamado de avanzada edad y el entrevistado: segundo “capo” más buscado. Por supuesto que esta fotografía escandalizó a funcionarios públicos integrantes de los tres poderes, nacionales: Legislativo, Ejecutivo y Judicial, al ámbito empresarial y a la ciudadanía en general. Y, aunque algunos apoyaron el atrevimiento, hubo otros que lo censuraron; lo curioso es que casi todos coincidieron en que tan especial evento dejaba de manifiesto el enorme poder que la mafia tiene sobre la prensa en México, hasta se atrevieron a pronosticar la ruina del país, asegurando que la lucha contra el narcotráfico estaba perdida.
Para mí, ese retrato, esa entrevista, ese acercamiento entre periodista y malhechor no significan nada, es más de lo mismo. Lo real, lo verdaderamente importante es que todos, sin importar nivel socio-económico estamos aterrorizados, angustiados, desesperados; sabemos que en cualquier momento podremos ser víctimas de un atraco, ingresar a la fatal estadística, pero lo que si nos hace perder la calma, es el que un ser querido sufra lo inmerecido.
Creo que ha llegado el momento de hacer un alto como sociedad y autoanalizarnos, pues solo así nos daremos cuenta de la manera en que hemos cambiado nuestras actividades trascendentes por otras más fáciles, divertidas pero intrascendentes. Por ejemplo: hoy nos preocupa más que los niños reciban información científica y tecnológica, que formarle su conciencia moral, enseñarle buenos hábitos e inculcarle la fe.
No podemos engañarnos, sabemos que en los cárteles de la droga se recluta gente muy joven y que la mayoría de ellos provienen de hogares disfuncionales en donde su espíritu fue destruido, su carácter deformado y silenciado para siempre sus nobles sentimientos.
¡Claro que tenemos la lucha perdida contra el narcotráfico!, como no la vamos a perder, si son las propias familias las que les ofrecen en charola de plata, el material humano que necesitan para mantenerse y propagarse. Por esta razón el número de adictos va en aumento, muchos buscan en las drogas una salida para sus frustraciones familiares y ciudadanas.
El síndrome de compra y diversión compulsiva dejó las casas vacías y repletos los comercios, antros y casinos de juego, hoy se trabaja en exceso para gastar y presumir de exitoso, pero no por apremiante necesidad. Los niños y adolescentes llevan tres décadas aprendiendo a superar el abandono parcial o total de los adultos, su soledad la hacen menos difícil con la televisión, la comida chatarra, los videos juegos, la computadora, el chat, las amistades corruptas y los malos ejemplos que cunden aquí y allá.
Urge calentar el nido, fortalecer física y espiritualmente a los hijos, sembrar en sus corazones el amor y la responsabilidad para que cuando crezcan sepan superar la adversidad sin ayuda de ninguna sustancia. Dejemos de condenar a otros por el daño que hacen, y ocupémonos de conservar nuestra familia unida, porque ningún éxito material valdrá la pena de su fracaso.
15 de abril de 2010
AMBIENTALISMO

8 de abril de 2010
Que Dificil!!!

El fin de semana santa, una de mis hijas propuso un punto de acuerdo en mi curul familiar. Su solicitud para ir a vacacionar a unos pueblitos de Zacatecas con un@s amig@s estaba fuertemente soportada por un curriculum personal extraordinario de donde sobresalía el hecho de haber sido siempre una excelente estudiante, una excelente profesionista, la madurez que contrasta con su corta edad, su buena disciplina, su fuerte carácter, el premio a la mejor maestra del año 2009 en uno de los distritos escolares independientes más reconocidos de Texas, una porra ruidosa de amigos y el apoyo constante de su bufete de abogados compuesto por su mamá y sus hermanas. Ante esa temible avalancha de gente y argumentos, el punto de acuerdo no logro concretarse en las primeras audiencias. El argumento del jefe de la tribuna era también fuertemente soportado por las escasas notas periodísticas, avisos de los diferentes consulados de EEUU, correos electrónicos y chismes de café que nos abruman sobre el peligro que el turista enfrenta al viajar por cualquier carretera mexicana y sobre todo, por la vía de Nuevo Laredo a Monterrey por la cual transitaría mi hija y aun mas de Saltillo a Zacatecas que lejos esta de ser confiable como lo promueve nuestro flamante gobierno de la gente.
Tuvieron que correr varias instancias en las cuales la solicitante, acompañada por sus férreos abogados, se hacía presente ante el jefe de curul cuando el menos lo esperaba para insistir en su punto de acuerdo. “No es permiso lo que te pido papá, ya ESTOY GRANDE, lo que quiero es que estés de acuerdo” era de sus argumentos preferidos e insistentes. Para uno, los hijos siempre son nuestros niños y hay que cuidarlos siempre y eso únicamente lo comprenderán cuando formen su propia familia. Y aun así, uno siempre estará apoyándolos y cuidandolos como si aún estuvieran en la primaria. ¿A poco no?
Bueno, pues después de largas y extenuantes sesiones llenas de caras, gestos, berrinches y lagrimas, el punto de acuerdo se logró. No sin antes, la feliz solicitante hubo de haber cumplido con un largo trámite burocratico, compuesto por una sesión telefónica con los jóvenes que iban a manejar por las peligrosas carreteras y dentro de la cual, las recomendaciones y promesas de buen comportamiento del grupo fueron la medula de la plática. Yo no se si aburrí y si atrás de ese teléfono la burla mímica de los jóvenes se haya hecho presente, pero sentí que mis palabras llegaron a las fibras mas sensibles de los que me escuchaban. Si, como no.
A partir de ese momento, lo que para ellos fue pura felicidad, para nosotros fue preocupación constante hasta que regresaron sanos y salvos a su lugar de origen.
Hace días la feliz solicitante subió a una red social las fotografías de su aventura. Que maravilla de provincia tenemos! Que bonitos son los pueblos de Zacatecas llenos de fiesta y color, de gente limpia sencilla humilde y trabajadora que da marco a los pueblos de México. Que padre se la pasaron hijitos (léase con sarcasmo).
Aparte de esa experiencia familiar, lo que me deja esta anécdota es lo siguiente. Nos estamos perdiendo de disfrutar esos pueblos maravillosos, esa cultura extraordinaria, esa gastronomía exquisita, por el temor. Los muchachos, por su naturaleza, dejaron a un lado el miedo y disfrutaron plenamente lo que para el ciudadano común está vedado. Transitaron por las carreteras más peligrosas de México hasta su destino, sin ningún incidente. Ya en Zacatecas, disfrutaron sus calles, sus fiestas, sus corridas de toros, sus charreadas, sus comidas, dulces y bebidas sin ningún temor y con la ilusión de regresar pronto.
Nosotros también tenemos la ilusión de que todo esto cambie. De que seamos libres de transitar por nuestras carreteras, sin llevar al temor como pasajero.
Nos vemos…
¡Qué difícil es, ser bueno en el kínder!...me dijo.

Hace unos días, cuando me encontraba escribiendo en la computadora, se acercó mi pequeño nieto Héctor Iván con una carita de preocupación que jamás había visto en el, razón por la que de inmediato giré mi sillón para preguntarle por lo que sucedía. Mas no me dio tiempo de hacerlo, con una seriedad poco propia de su corta edad me dijo: ¡Qué difícil es ser bueno en el kínder! En ese instante me descontroló tan desalentadora afirmación infantil, pero según me fue contando le fui comprendiendo. Según él, cuando creía que estaba haciendo las cosas bien su maestra lo regañaba, estaba desesperado, se sentía muy confundido. Como toda buena abuela y educadora, le di la mejor de las explicaciones y creo que acerté, porque se retiró a su casa complacido.
Semanas después fui yo la confundida, porque precisamente cuando pensaba que mis acciones eran las correctas, los que me rodeaban me amonestaron. En esos momentos de angustia vino a mi memoria la escena de mi nieto y sin darme cuenta me vi repitiendo sus palabras ¡Qué difícil es ser bueno!
Cuando las personas crecemos y alcanzamos cierto grado de madurez, creemos tener toda la experiencia y sabiduría del mundo, por eso al momento de sufrir una contrariedad nuestro orgullo se lastima. Por supuesto que acepté la crítica, respiré profundo, conté hasta mil de ida y vuelta y hasta sonreí. Pero, ahí no acaba todo. Porque aunque en apariencia demostré serenidad, en mi interior nada era armonía; los pensamientos y las emociones chocaban entre sí, mi lado humano exigía limpiar la ofensa, mientras mi lado espiritual luchaba por adoptar la difícil postura cristiana de la humildad.
Esta vez no me rebelé. Gracias a mi tenacidad en el aprendizaje místico opté por la oración. Pero no fue fácil, porque cuando creía haber alcanzado la paz en mi corazón, surgían de manera inesperada los malos deseos. Fueron tres días con sus noches los que ocupé para superar este negativo estado de ánimo que al final, me dejó una gran lección:
En la actualidad la mayoría de nuestros niños y jóvenes están creciendo en solitario, alejados de Dios y de sus Mandamientos, con una conciencia moral que no está siendo educada, con una línea limitante entre el bien y el mal completamente difusa, con una impunidad generalizada que les permite delinquir sin temor a recibir castigo alguno, dentro de hogares carentes de ejemplos cristianos y teniendo su instinto como guía.
El vandalismo, la violencia, el suicidio, los homicidios, ahora ejecutados por jóvenes, inquietan a nuestra sociedad, la que no quiere aún reconocer que sus novedosas reglas están muy apartadas de los principios cristianos. Cualquier persona, joven o adulta, delinque en privado o públicamente sin remordimiento y con la justificación otorgada de padres, maestros, autoridades civiles y eclesiásticas. Hemos perdido el rumbo, la ignorancia nos debilita. ¿Cómo podremos levantarnos, si ni siquiera sabemos que hemos caído?
7 de abril de 2010
¿QUIÉN ALZA LA VOZ POR LOS ÁRBOLES TALADOS?
Es una verdadera vergüenza que seamos testigos impávidos de la muerte de decenas de árboles migrantes en este municipio de Piedras Negras.
No es posible que “Dios le haya dado sombrero a los que no tienen cabeza” y nos lamentemos en silencio al ver día tras día, desde que se inició este año del 2010 y la actual administración, como se arrancaron árboles, se arrasó el incipiente pasto de camellones y se importaron árboles cipreses de clima templado para que la ciudad se “vea bonita”.
Es increíble que en un estado donde se forman especialistas para las actividades agrarias y silvícolas de todo el país la miopía política de quienes gobiernan estén desperdiciando recursos económicos y de energía para imponer gustos estéticos que no valoran la riqueza arbórea del estado de Coahuila.
Si en Piedras Negras hemos elevado tanto la voz en defensa del Medio Ambiente, no podemos, por ningún motivo, seguir callando ante semejante aberración. Es urgente que todos y cada uno de nosotros exijamos alas autoridades municipales cuentas claras y reales sobre los recursos destinados a la implantación forzosa de pinos cipreses en esta ciudad. ¿Cómo que se cayeron y murieron árboles porque no supieron plantarlos? ¿Quién va a responder por la muerte de esos seres que son los que limpian para nosotros el aire tan contaminado por el abuso de los vehículos que circulan en esta ciudad?
No es justo ni humano dejar pasar semejante crimen. Por ello debemos hacer llegar nuestra inconformidad a las autoridades del municipio y del estado. Al fin y al cabo NOSOTROS pagamos sus salarios y los costos de sus errores.
No olvidemos que el planeta goza de cabal salud, ES LA ESPECIE HUMANA LA QUE ESTA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN por la ambición desmedida por acumular riquezas a costa de los hombres y mujeres de buena fe que callamos ante la muerte de especies vegetales y animales de todas partes. HOY hay que levantar la voz por nuestro municipio.
Profra. Josefina Sánchez Ponce.
EDUCAMBIENTE 2040