1 de febrero de 2012

Prevenir es mejor que lamentar.


Por: Antonieta B. de De Hoyos

“Si ves las barbas de tu vecino cortar,
echa las tuyas a remojar.”
Refrán popular.
Motivada por la escalofriante noticia del elevado índice de embarazos en adolescentes, me di a la tarea de investigar lo que sucede al respecto en otras naciones. Grande fue mi sorpresa cuando leí la manera como llevan a cabo el control de la natalidad en China. Esta terrorífica campaña es apoyada por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y se le califica como “el mayor éxito en política de planificación familiar, nunca antes visto...”  Oficiales del gobierno chino saquean villas enteras para buscar de casa en casa a jóvenes que salieron embarazadas sin permiso para tener hijos. En las ciudades las madres jóvenes, aterradas por las sanciones se doblegan y abortan.

China podría tener ahora 400 millones más de habitantes, si la política de control familiar que ordenó a las parejas a tener un solo hijo, no se hubiera aplicado. Por supuesto que estas inhumanas medidas gubernamentales incluyen además del aborto obligado, exorbitantes multas equivalentes a más de dos años de salario, saqueo de sus casas e incautación de sus pertenencias.

Estrategia que ha detenido el  rápido crecimiento de la población y contribuido al desarrollo socio -económico del país. La política de control familiar, aplicada desde 1973, obligó a retrasar los matrimonios y los nacimientos y limitó a las parejas de la zona urbana a tener un solo hijo y a las de la zona rural dos, China desea mantener su población por debajo de los 1.370 millones que ya tiene. La misma actitud desalmada hacia la vida humana se ha esparcido por todas las ciudades, donde muchas mujeres jóvenes, temerosas de tener hijos por los castigos que se les aplican, han sufrido entre cinco y siete abortos, muy pronto China será el país con más abortos practicados, a nivel mundial.

Pudiera ser que los chinos han visto a futuro, algo que nosotros en nuestro continente aun no tomamos en cuenta, y es la forma como se genera la descendencia dentro de un matrimonio estable o inestable, desde los padres, pasando por hijos, nietos y bisnietos, se calcula globalmente cada año una millonada. Este crecimiento sin control acarrea desempleo, falta de tierras habitables, destrucción de ecosistemas para vivir cómodos, incremento en la delincuencia, etc. problemática que pronto afectará al mundo entero. Más efectivo y menos riesgoso que el aborto, sería proclamar ley la esterilización de hombres y mujeres que ya hayan tenido uno o dos hijos, ley en la que se incluyan las parejas adolescentes.

El alegar derechos humanos y derecho a la vida, debe llevarnos a reflexionar sobre la clase de vida que defendemos. ¿Pobreza extrema? ¿Morir por falta de atención médica? ¿Vivir hacinados en un cuartucho? ¿Someterse a la delincuencia? Disfrutar de la vida sexual acorde a sus principios es un derecho humano, y para ello el mercado ofrece diferentes tipos de anticoncepción.  Lo que si se debe castigar con todo el rigor de la ley, es la irresponsabilidad al engendrar y el condenar a vivir en la miseria a seres inocentes.

Somos culpables por negligentes.


Por: Antonieta B. de De Hoyos

Desde los años ochentas los médicos empezaron a notar en sus pacientes un aumento de masa  corporal por encima de lo normal. Primero apareció el sobre peso, después la obesidad, hoy un elevado número de personas alrededor del mundo, luchan contra la obesidad mórbida. Mal que se ha venido extendiendo hasta nuestros jóvenes, adolescentes y niños, por la negligencia de los adultos, en lo que se refiere a formar buenos hábitos alimenticios.

Para contrarrestar esta nada deseable situación, los nutriólogos de los países desarrollados y en vías de desarrollo se dieron a la tarea de formular varias Pirámides Nutricionales, con el fin de retomar la buena alimentación en casa.

En México en el año 2005 se elaboró por primera vez el “Plato del bien comer” para promocionar la educación y salud en materia alimentaria: NOM-043-SSA2-2005. Fórmula que permite dar a la población opciones prácticas, con respaldo científico, para la integración de una alimentación correcta ajustada a sus necesidades y posibilidades, dieta que es completa, equilibrada, inocua, suficiente y variada.

Se le dio forma de plato para quitar el frio enfoque de las pirámides acostumbradas y se dividió en tres partes. En la primera sección se colocaron las frutas y verduras con la consigna de comer muchas y variadas. El segundo tercio es para los cereales y se sugiere que sean suficientes. El tercero se divide en dos; uno grande para las leguminosas que se recomienda combinar con cereales, el otro más pequeño es para los alimentos de origen animal, que deben comerse poco.

Verduras: acelgas, espinacas, nopales, brócoli, coliflor, calabaza, chayote, chicharos, tomate, jitomate, hongos, zanahorias, aguacate, pepino, lechuga, y más.

Frutas: guayaba, melón, papaya, sandia, toronja, lima, naranja, mandarina, plátano, ciruela, higo, mango, mamey, uvas. (de la región y de temporada para que sean frescas y baratas)

Cereales: maíz, trigo, avena, arroz, amaranto, centeno, cebada, y sus productos derivados como tortilla, pan, pastas, galletas de avena con amaranto.

Leguminosas: frijol, lentejas, habas, garbanzos, alubias, soya. Los alimentos de origen animal serán pequeñas porciones de leche, huevos, queso, yogurt, pescado, pollo sin piel, mariscos, res, cerdo.

 La clave es comer menos pero más variado. Deberá intentarse colocar  en cada comida cuando menos un elemento de cada división. Hacer ejercicio físico, iniciando con periodos  de 5 a 10 minutos hasta completar 30.  Beber entre cuatro y seis vasos de agua diario. Los azucares y las grasas no se mencionan por estar prohibidos.

Este plato del bien comer me remontó al menú de mi infancia; plato de arroz con frijoles, caldo de pollo con verduras, tortillas enfrijoladas, carne en cortadillo, picadillo con papas, taquitos y tostadas con bastante lechuga y tomate. El postre eran las frutas y no se comía nada entre comidas.


Urge que volvamos a la cocina de la abuela y evitar hasta lo imposible el recurrir a la comida rápida, hamburguesas, pizas, hot dogs. Nada de comida chatarra ni dulces, pero sobre todo exigir que en la escuela desaparezca “la tiendita”, es tiempo de que la directiva obtenga dinero para la Institución de otra manera, no a costa de la salud de los alumnos. 

Los Tarahumaras son la punta del iceberg.


Por: Antonieta B. de De Hoyos

¿Cuántas veces ha escuchado usted la frase “es la punta del iceberg”, analogía muy cierta para indicar algo que permanece oculto a la vista y de lo que solo podemos ver una pequeña fracción. Eso fue lo que percibí cuando me enteré a través de los noticieros nacionales y locales, de la terrible y crítica situación que están padeciendo nuestros compatriotas, en la Sierra alta de Chihuahua.  

El cambio climático nos ha afectado a todos, pero a unos más que a otros, esta vez las temperaturas extremadamente bajas y la sequía persistente condenaron a los Rarámuri a sufrir los estragos en proporciones jamás imaginadas.

Estas y otras eventualidades desastrosas, deben llevarnos a cambiar de actitud a los mexicanos. Se acabó el tiempo del despilfarro, llegó la hora de pensar muy bien la forma en que se va a invertir el dinero propio, de la familia y de los ciudadanos.

Es necesario que los gobernantes y legisladores, hagan conciencia de la manera como manejan el erario público y dejen de dilapidar en falsas e inútiles propagandas, en obras insulsas como “estelas de luz, macro plazas, teatros, museos” etc. que sirven como distracción, mas no para cobijar y alimentar en momentos difíciles como éste.

La Constitución Mexicana, dentro de sus artículos, establece garantías que permiten a la sociedad vivir en armonía, por ejemplo: el derecho a la vivienda, al trabajo, a la educación, a la sana diversión, a la seguridad pública y más. Es en esos rubros donde debe mostrar el funcionario público electo, su capacidad de organización, mando y por supuesto, honestidad.

El caso de los Tarahumaras es el primero de muchos que van a surgir, porque ellos no son los únicos que sufren en estos momentos. Recordemos que antes fueron las lluvias torrenciales en el sur del país, las que dejaron inundaciones devastadoras y miles de damnificados que todavía no recuperan sus casas. Ahora, otros están padeciendo inesperadas heladas en sus campos de cultivo de clima tropical, lo que hace suponer que muy pronto estarán en aprietos y solicitarán ayuda gubernamental. En la zona norte, cientos de ganaderos ven como se mueren sus reses por falta de forraje.

Jamás podrá considerarse cristiano, quien saquee las urnas públicas y contemple sin inmutarse la miseria de sus congéneres. El que se enriquece con lo ajeno, lleva su mala acción clavada en su conciencia, aunque lo disimule. Es absurdo que un simple mortal enloquecido por la opulencia, condene a la indigencia a quienes el Creador ya había dotado de lo indispensable.  Cada peso o dólar que esos malandrines gasten, los hundirá en el peor de los infiernos. Cada lágrima que esta pobre gente derrame por hambre, dolor o impotencia, será la maldición que acompañe a su descendencia.

Lo cierto es que no nos toca a nosotros reparar el daño, esa es responsabilidad del gobierno en turno. Nosotros debemos despertar y actuar, antes de que el espectro del hambre nos visite.

29 de enero de 2012

¡Una limosnita por el amor de Dios!


LOS DE LOS PIES LIGEROS HACEN  TEMBLAR A MÉXICO
‘We ne ‘inóma sewá aminá wasachí
jáwame.
We’kanátame sewá ne tibúma napu
ikí nilú ne neséroma napulegá semá
rewélema kéne gawíwalachi.
Usánisa makói okwá níima alé sewá
jalé e’wéli, jalé kúuchi chí lé ‘á
nasítaga leké

Voy a mirar las flores
que se levantan en el campo.
Cuidaré las diferentes flores
protegeré todas las que haya
para que vuelvan
hermosos nuestros montes.

Pedir, extender la mano, suplicar por un trozo de pan que mitigue el hambre al hombre blanco.
Dar, sacar de la bolsa unos mendrugos, arrojar algunas monedas a las manos de los invisibles que dejaron la dignidad ante la conquista y el conquistador.
Antes de 1521 y después de ese año.
Hombres y mujeres que construyeron con sus manos y raquíticas herramientas los grandes imperios prehispánicos se volvieron mendigos en sus tierras.
El alcoholismo  derrumbó el orgullo y  ahogó la tristeza de ser un pueblo conquistado.
500 años más tarde  los indígenas mexicanos están en peligro de extinción
100 años de Revolución Social. 100 años en que el ladino se adueñó de tierras y esperanzas pintando con los colores de la bandera  al territorio patrio y adueñarse de el.
El cuerno de la abundancia se dirige para llenar de riqueza los bolsillos de unos cuantos apátridas que ven en los noticieros el hambre de pueblos tan remotos como desconocidos para ellos  Uruachi, Maguarichi, Bocoyna, Guazapares, Guachochi, Nonoava, Batopilas y organizan colectas para enviar desde  su residencia en la Zona Dorada del D. F.  sopas y harinas como muestra de caridad.
La destrucción de los bosques con el que se engrosaron sus cuentas deja ver hoy el hambre de los pueblos. Las tierras agrícolas donde debieron cultivarse productos básicos para la alimentación de los mexicanos, se cancelaron. Dejan más ganancias a los políticos y prestanombres el cultivo de hortalizas para el mercado de exportación que el maíz  o frijol o esas especies raras que comen los pobres.
La opinión pública se manipula, voces llorosas  dicen que es la sequía o las heladas o las inundaciones o el calentamiento global los responsables del hambre en México. Nadie señala  ni castiga a los que abortaron una política agraria de subsistencia de los mexicanos. Ni una sola opinión pública ha dicho que la realidad es que el saqueo de los recursos naturales promovidos por los gobiernos de la revolución está llevando a los mexicanos al hambre, a volver a extender la mano para que el blanco venga con sus mendrugos a darnos algunas monedas para engañar el orgullo de ser  dueños de nuestro propio destino.
Los pueblos prehispánicos construyeron el gran Imperio Mexica en un lago. Miles de manos mexicanas han contribuido con su trabajo a la riqueza de California y de los Estados Unidos. El mexicano tiene que ser ya el  dueño de su trabajo y de la riqueza también dentro de la patria que le vio nacer.
Profra. Josefina Sánchez P.

16 de enero de 2012

¡Estamos jugando a ser matazetas!



UN MEXICANO RECIÉN NACIDO.



“yo canto para que me dejen vivir 
yo canto para que sonría mamá". 
En todo el territorio nacional se escuchan cantos infantiles en las escuelas y gritos de júbilo  en el recreo o gritos de apoyo en los eventos deportivos. Los niños de México juegan porque se creen protegidos.
Sin embargo, escuchando entre la algarabía,  los nuevos juegos,  los nuevos protagonistas de las aventuras y sus nuevos retos nos dicen otra realidad: “Ay mami, si solo estamos jugando a los matazetas”.
Escuchar sus narraciones fantásticas frente a las pantallas de videojuegos  entre explosiones o choques de veloces autos virtuales que hablan de los sicarios asesinados o de las victimas o los levantones de la gentuza que se asignó el nombre de la última letra de nuestro abecedario, hace salir una triste sonrisa de amorgo sabor.
Hoy los niños nuevecitos que recién están naciendo esperan poder llegar a cumplir 6 años en el 2018 con sus padres, sus amigos, los vecinos en una ciudad, en un país donde la Ley sea una realidad que asegure la  convivencia pacifica y los delincuentes estén cumpliendo sus deudas con la sociedad y dejen de ser los antihéroes con los que se alimentan los sueños de los niños, ya no tan nuevecitos (para el PRI) que nacieron hace 6 años y que hoy tienen prohibido salir a los parques o a los jardines a jugar.
Las escuelas se vuelven  zonas de resguardo, los candados prohíben la entrada de personas ajenas a la institución.
Un ruido, una explosión, un golpe altera la paz: ¡pecho a tierra! ¡No celulares! ¡Silencio! ¡No hablen! ¡Canten a los pequeños! ¡Narren cuentos de seres fantásticos a los pequeños! ¡No se acerquen a las ventanas! ¡No respiren! ¡No lloren! ¡No griten! ¡No protesten! ¡No vean! ¡No juzguen!
Los niños de México me están enseñando a ver a mi Patria con otros ojos. Y ya no puedo enseñarles a amar, a vivir,  a creer que su mundo será mejor porque yo también tengo miedo de caminar por las calles de mi adolescencia.
La casta gobernante hoy usa como publicidad las imágenes de nuestros hijos con total descaro. Ni un solo Partido Político asume su responsabilidad.
Millones de ciudadanos aceptaron dinero y despensas por un voto sexenal que generó la deuda social que hoy TODO México tiene con los niños que juegan a ser matazetas o sicarios o AFI’S.
Les hemos robamos la inocencia a nuestros niños. Un voto por un trozo de pan para  mitigar el hambre ha provocado el hambre de paz y tranquilidad  con la que crecen los niños  y los jóvenes que se alquilan de  “orejas” por unos pesos… aunque dejen la vida en ello.
¿Quién  entonces se comprometerá con los mexicanos nuevecitos?

 Profra. Josefina Sánchez P.

10 de enero de 2012

¡Pagaré en efectivo mis errores electorales!


A PAGAR LO QUE OTRO SE GASTÓ
“El impuesto que cada contribuyente esta obligado a pagar debe ser justo y no arbitrario”
Adam Smith en La Riqueza de las Naciones

La cuesta de enero cuesta mucho en Coahuila gracias al desaforado aumento de impuestos que la pasada legislación endosó a la población trabajadora y a la generadora de empleos.
En cualquier municipio el descontento es generalizado por los cobros que en algunos casos son de más del MIL por ciento. Aquí en la frontera  la situación tiene visos de crisis política para el gobierno del estado que pretendo cobrar impuestos de carros de lujo a vehículos que hace mas de 10 años costaron 200 mil pesos o mas sin tomar en cuenta la depreciación que por el uso diario sufren los automotores.
En Piedras Negras y Acuña hasta el año pasado era casi “normal” que los vecinos pudiéramos adquirir un vehículo americano usado por lo barato y porque el transporte publico esta muy lejos de ser de calidad y eficiencia que los trabajadores y estudiantes requieren.
Sin embargo hoy esta necesidad se esta convirtiendo en una amenaza a la raquítica economía familiar: la amenaza diaria de multas e infracciones por parte de tránsito municipal esta llevando a que los usuarios estén pagando licencias y tenencias vehiculares que van, en suma, desde los mil pesos hasta los veinte mil pesos dependiendo del modelo y tipo del vehículo. A ello hay que sumar el pago por el retiro de los polarizados porque el gobernador del estado nos catalogó a todos como delincuentes por oscurecer  las ventanillas con lo que se buscó proteger a la piel de los dañinos rayos solares y mitigar el calor en verano.
Primera promesa de campaña rota por RM: “No se cobrarán los impuestos vehiculares en Coahuila” (sic) su escusa: los aumentos los autorizaron los diputados que concluyeron su gestión en diciembre de 2011. Jesús Mario Flores entre ellos; y los ex diputados se mofan del problema diciendo que “cada quien asume el costo político del necesario aumento de impuestos”. ¡Claro! El costo político para ellos  fue que recibieron un aguinaldo de casi 100MIL PESOS, mas 15 mil pesos de prima vacacional y su nada despreciable salario de casi 81 mil pesos .Por si ese “costo político” no es suficiente por  escuchar  las criticas sociales:  Fernando de las Fuentes será Senador de la república y el Lic. Jesús Mario Flores Diputado Federal mientras que para los coahuilenses será pagar los exorbitantes cobros estatales o las infracciones  con las que nos asaltará tránsito municipal por haber creído que en el PRI existe una ética de cumplimiento o que sus satélites, el Verde y PANAL le harían ver los excesos que cometen en contra de la población.
A pagar lo que el otro Moreira se gastó. A pagar todos los populistas programas “de la Gente”  y las tarjetas que aseguraron el carro completo del PRI que hoy gobierna Coahuila sin ninguna oposición.
Hay por delante 6 meses para que la herida sane y la publicidad embote nuestros sentidos. En Julio serán las elecciones y los ciudadanos estaremos por elegir entre el malo y el peor; entre el mentiroso compulsivo y el sagaz hipócrita que nos llenará de amor  por su “derecho” a que le paguemos a él y a su camarilla  su lugar dentro de la casta gobernante.
El ciudadano solo cuenta y vale cuando vota. Después seremos los contribuyentes cautivos que nos toca aportar recursos para vivir el sueño de un país que algún día podrá vivir sin crisis económica.



 Profra. Josefina Sánchez P.

3 de enero de 2012

¡La Basura me Ahoga!


NO EN MI PATIO
Hemos iniciado un año más de vida. Un año más en que el ser humano continúa su lucha absurda en contra de la vida en la Tierra. Las fiestas decembrinas generaron miles de toneladas de desechos sólidos (basura) que se acumularon en las calles de todas las ciudades del planeta.
Para el día 31de diciembre  la situación se agravó más con la quema desaforada de cohetes que esparcieron por la atmosfera miles de toneladas de contaminantes: bióxido de carbono, pólvora y azufre de los cohetes que se quemaron para  espantar con ruido la soledad del alma y el hambre de armonía que existe en nuestros pueblos.
Tan solo en la Ciudad de México, una de las ciudades mas pobladas del planeta, la basura doméstica esta a punto de inundarla con las 12 mil toneladas de basura que generan diariamente los  casi 9 millones de habitantes que no han aprendido a respetar reglamentos ni leyes y  que hoy no tienen donde depositarla.
En nuestra ciudad, que esta muy lejos de compararse en tamaño y población, los casi  200 mil habitantes generamos  en el  fin de semana navideño  206 toneladas de basura que seguimos guardando invariablemente en el Relleno Sanitario del Municipio. Guardada pero no desaparecida.
El gobierno paternalista  del PRD de la capital del país que durante  mas de una década a gobernado esa ciudad no ha tenido la voluntad política ni la decisión moral de hacer cumplir las leyes ambientales, a menos que sean publicitarias como las bicicleteadas que encabezó el Jefe de Gobierno Marcelo Ebrard, pero educar para reducir, clasificar y entender que la responsabilidad de la basura es de quien la genera, eso no lo logrará porque es políticamente incorrecto si quiere seguir cosechando votos para su partido.
Y el drama se repite en cualquier municipio o pueblo de Nuestra Patria. Los permisos otorgados para que se vendieran a diestra y siniestra los cohetes en este municipio de Piedras Negras generaron recursos para el ayuntamiento que sin embargo sigue endeudado con la empresa recolectora de basura.
Las principales avenidas de la ciudad “se ven bonitas” a menos que vivamos en Villas del Carmen o en San Anselmo o en el Ejido de Villa de Fuente donde los basureros creados por los vecinos proliferan con total impunidad.
Nadie aplica reglamentos vigentes. Los vecinos esperamos que “alguien venga a limpiarnos las calles  para que vea los basureros clandestinos”. No existe el valor ciudadano de respetar un reglamento porque ninguna autoridad se generará mala publicidad en un año electoral.
El medio ambiente solo genera votos cuando el Partido Verde, satélite invariable del PRI, nos recalca hasta la saciedad: “si no hay medicinas, que el gobierno te las pague”. Pero no se compromete con la generación de una real y sólida conciencia ciudadana en la que los habitantes de cada rincón de México entendamos que el compromiso de vida es primero con la naturaleza.
No se acabó el Planeta como lo predijeron los mayas (sic) de ello nos estamos encargando los humanos con nuestras acciones.
Desperdiciar recursos económicos en la compra de basura, en su recolección y en su disposición final es lo más absurdo que hace la especie “inteligente” que vive sobre la Tierra: el Hombre.
En los ecosistemas naturales no existe el concepto de basura, todo es reincorporado al ciclo de la naturaleza.
En los ecosistemas artificiales creados por  el hombre,  la basura o desechos son un problema  y no se reintegran al ciclo si no que se acumulan generando  grandes problemas que terminaran ahogando al mismo hombre.
La solución esta en cada persona. Un papel innecesario, una bolsa o empaque desechable  tirados en la vía publica o en las carreteras; una quema de desechos o fuegos pirotécnicos dañan a toda la humanidad. Esta en nuestras manos la desaparición o la permanencia de la vida humana en el tercer planeta del Sistema Solar.
 Profra. Josefina Sánchez Ponce

29 de diciembre de 2011

Revisión urgente

Por: Rosaura Barahona


La discusión sobre los valores de nuestra sociedad es muy importante, pero hoy el tema se reduce con frecuencia a una cantaleta: "Ya se perdieron los valores y debemos recuperarlos".

La idea es importante, pero al plantearla así parece que los valores fueran objetos concretos arrumbados en el cuarto de los tiliches y que podemos recuperar en cuanto los busquemos.

Como en otros ámbitos, la mayoría de los mexicanos considera que la pérdida de valores es culpa de los demás, no de cada uno de nosotros, pero si somos sinceros y autocríticos debemos aceptar que ese cambio de valores lo sostenemos a través del consumismo, la frivolidad, la sobreprotección de los hijos, la complicidad con la corrupción cotidiana y el aparentar lo que no somos.

Cualquiera de las cosas anteriores dan para un libro completo, pero permítame ilustrar algunas de ellas a través de un ejemplo concreto en nuestro caso: las bodas.

No hace muchos años, el concepto de boda era otro (no mejor necesariamente). Los novios y sus papás invitaban a algunos amigos y familiares con quienes se buscaba compartir la emoción del inicio de una etapa nueva e incierta, aunque llena de esperanzas.

El meollo de una boda era escuchar los votos intercambiados por los novios. Ahora la gente se salta la boda. Lo importante es la fiesta, el vestido, la reseña periodística y la originalidad. Si alguien trajo de París el pan para la boda de su hija, otro trae el hielo directo de la Patagonia. El objetivo no es una mejor boda, sino mostrar el poder económico y social de alguien.

Antes los novios compraban las cosas poco a poco; ahora si no lo tienen todo, no se casan.

Una chica que conozco se casó fuera de aquí: el papá fletó, por su cuenta, aviones para amigos y familiares. Las flores, importadas; el mejor chef para la comida; les regalaron la casa con todo, los coches, la luna de miel y lo que usted guste y mande. Los preparativos tomaron más de un año. Antes de los seis meses ya estaban separados, y al año, divorciados.

No tengo nada en contra del divorcio. Me parece una medida sana y, a menudo, necesaria. Pero una cosa es divorciarse tras el intento de crear una pareja o una familia y, la otra, divorciarse porque el matrimonio no fue el esperado paseo por Disneylandia.

Antes sólo los artistas tenían matrimonios al vapor: Rodolfo Valentino y Jean Acker duraron 6 horas casados; Zsa Zsa Gabor y Felipe De Alba, menos de 24 horas; Liz Taylor y Conrad "Nicky" Hilton, 8 meses; Britney Spears y Jason Allen Alexander, 2 días; Cher y Gregg Allman, 9 días; Dennis Hopper y Michele Phillips, 8 días; Sinead O'Connor, 16 días, de los cuales sólo 7 pasó con su esposo.

¿Por qué habrán decidido casarse? Ni modo de achacarlo a la hormona alborotada porque cualquiera de ellos pudo haber vivido con quien se le diera la gana y no pasaba nada. Y si no se les antoja vivir juntos, comparten unos revolcones, se despiden y tan amigos. ¿Para qué se casan? Ni idea.

¿Le parecen ejemplos exagerados? Lo son, pero ilustran que el concepto de matrimonio hollywoodense no tiene nada que ver con el tradicional. Allá las relaciones o los matrimonios duraderos son excepcionales y esa tendencia se ha extendido por todo el mundo y en ese mundo andamos nosotros.

Los expertos lo repiten continuamente: urge revisar a fondo, y desde todas las perspectivas posibles, el concepto de matrimonio actual porque, tal y como está, ya no funciona.

Ahora, si volvemos la vista hacia atrás y vemos los matrimonios de las bisabuelas que, se supone, sí funcionaban, descubrimos que funcionaban de acuerdo a la mentalidad de entonces: uno tenía el poder absoluto y jamás rendía cuentas de nada, mientras la otra obedecía, tenía hijos y no chistaba.

La institución matrimonial o el concubinato ya no gozan de buena salud. Urge buscar nuevas formas legales de relación que protejan a los involucrados y no dañen tanto a la sociedad.

Mientras no hagamos eso, los divorcios seguirán en aumento en todos los estratos sociales y continuarán muriendo mujeres a manos de sus respectivas parejas cuya mentalidad sigue anclada en el siglo 19.

Éste es el último artículo de un año que voló. Que el 2012 sea mejor no sólo para los matrimonios, sino para todos
 
Publicación autorizada por la autora

Fuente: El Norte

23 de diciembre de 2011

Quiero la esencia, porque mi alma hoy tiene prisa.


Por: Antonieta B. de De Hoyos

Esta frase la tomé como título, porque a pesar de que hace ya casi una década que la leí, continua grabada en mi memoria, y ahora con el ambiente nostálgico que nos invade  por la navidad, me pareció bueno recordarla. El poder de estas ocho palabras es extraordinario, al grado de producir  fuertes cambios en la conducta de las personas, como me sucedió a mí.

En esta ocasión la reflexión va dirigida a las personas adultas, a todas aquellas que deseamos avanzar en el camino de la madurez; dicho en otras palabras, cuando nos decidimos a buscar la esencia de la vida, cuando empezamos a darnos cuenta de que en las cosas más simples, en las menos complicadas está la felicidad.

Es en ese momento, en ese “clic” que hace nuestra  mente y nuestro corazón, que dejamos de asistir a reuniones donde solo se habla de superficialidades, cuando nos vamos alejando de los envidiosos, de los que desacreditan a los exitosos, de todos aquellos  que se apropian de lugares que no les corresponden, que no tienen talento para desempeñar el puesto que ocupan y que jamás obtienen grandes logros honestos.

Algo sucede en nuestro interior, que ya no nos permite relacionarnos con cualquiera con el único propósito de quedar bien con los demás; es dejar de mentir por conseguir una comodidad fugaz, ya sea por miedo al dolor que trae consigo la soledad o, a tener que comenzar de nuevo.

Cuando repetí la frase: “quiero la esencia porque hoy mi alma tiene prisa”, se me clavó en el corazón, y fue en una temporada navideña como ésta, precisamente cuando mi espíritu sobrepasa a la materia, que ya no pude ser la misma. Desde ese instante me prometí no tolerar caprichos de personas mayores inmaduras, empecé a buscar la  esencia de las cosas y de las personas, porque me di cuenta de que mi alma tenía prisa y mi corazón estaba ansioso, ávido de convivir con gente más humana, muy humana. A partir de aquel momento busqué personas que supieran reír de sus errores, que no se envanecieran con sus triunfos, que no se consideraran superiores ni elegidas, que no huyeran de sus responsabilidades, que defendieran con firmeza la dignidad de los desposeídos  y la excelsitud de la naturaleza. 

Ahora quiero caminar junto a personas de verdad, quiero disfrutar de su afecto sin prisas, ya no quiero perder el tiempo. Lo esencial, lo sencillo es lo que  vale la pena vivir. Hoy quiero rodearme de gente que sepa tocar el corazón de su prójimo, que cante, que baile, gente que aprenda de las lecciones de la vida, que sienta dentro de su alma las caricias divinas y que crea en el amor.

A partir de aquel día dejé de pensar en el pasado y de obsesionarme por el futuro, me prometí vivir el presente que es donde la vida acontece y donde se encuentra Dios, mi meta será  llegar a la final satisfecha, con plenitud y paz…,  ¡Feliz Nochebuena y venturosa navidad!

22 de diciembre de 2011

Nochebuena, navidad y fin de año, tiempo ideal para cerrar ciclos.


Por: Antonieta B. de De Hoyos

Es providencial que la Nochebuena, la navidad y la Nochevieja se celebren al finalizar el año, porque de esa manera muchos podemos reflexionar sobre lo que hicimos y lo que dejamos de hacer; en lo que logramos y en lo que pospusimos; en lo que acertamos y en lo que nos equivocamos;  en las nuevas metas, en retomar el camino, y más.

Al final de un ciclo, por lo general  volvemos la vista atrás y revisamos lo que pasó. Algunos se quedan con el resentimiento culpando por lo sucedido al otro, muchas veces hasta enojados con la vida y con Dios, murmurando que no fue justo. Otros toman toda la responsabilidad y se declaran inútiles, cayendo en la depresión que les impide empezar de nuevo. Hay ocasiones en que se nos presentan situaciones inesperadas, increíbles, pero estas no llegan por casualidad,  son el resultado de no haber usado con sabiduría el gran poder de elección, que Dios nos otorgó. Pero aun así, la lección que nos queda siempre es de gran utilidad, si la aquilatamos y superamos.

Solo necesitamos detener el paso, buscar un momento de soledad para revisar lo vivido, con eso nos  daríamos cuenta de que nada ha sido en vano, y que desde el amor y el perdón, podemos dejar de lado toda clase de culpa.

Sabemos que nuestros pensamientos, creencias, sentimientos, experiencias pasadas, inconformidades, etc. influyeron en nuestra  conducta hacia los demás, por eso mismo estamos dispuestos a reconocer  errores pero también valores, fortalezas y virtudes. Por supuesto que no estamos siendo castigados ni por Dios ni por la vida, son cosas que nos han tocado vivir como parte de nuestro crecimiento personal y para nuestro bien. Lo esencial es que nos amemos y nos perdonemos. Que estemos dispuestos a perdonar, a seguir adelante y ser felices.

Al soltar el dolor, el resentimiento, la sensación de pérdida y de injusticia, el remordimiento, la culpa y el deseo de venganza; estaremos listos para cerrar el ciclo y empezar otro con mayor brío. Si aceptamos la situación en la que se encuentran nuestras emociones, tendremos la oportunidad de pasar a la otra etapa y avanzar más rápido en el camino de la perfección. Ya no nos estancaremos buscando causas, justificaciones o, porqués. El pasado pasó, es hora de disfrutar el presente y vislumbrar el futuro. Cierro un ciclo y subo un peldaño en la enseñanza, ¡avanzo!

La navidad nos ayuda a sentir gratitud por todas las cosas que tenemos, por todas las que hemos vivido y por las que vamos a vivir; nos llena de amor y de reconciliación, de deseos de compartir alegría. Aprovechemos su magia para cerrar el ciclo y vayamos con alegría al encuentro de Jesús.

15 de diciembre de 2011

Impotencia

Por: Rosaura Barahona


La sensación de impotencia es una de las más terribles y dolorosas para el ser humano. Querer hacer las cosas y no poder hacerlas provoca desesperación, rabia, rebeldía y tristeza.

Hay muchos tipos de impotencia, pero todos terminan por convertirse en una piel indeseada que nos limita y de la cual no podemos deshacernos.

La impotencia ante un bebé gravemente enfermo es desesperante. Quisiéramos transferir su enfermedad a nosotros, aunque sabemos que es imposible. Soñamos con convertirnos en entes mágicos para curarlo con una varita mágica. Ansiamos volver eficiente la medicina y apresurar la cura. Lloramos al no poder protegerlo del dolor y del sufrimiento. Y terminamos por clavarnos las uñas en las palmas de las manos porque nada podemos hacer.

Quizá a quienes no han vivido una experiencia similar lo anterior les parezca exagerado; por desgracia, no lo es. Al contrario, me quedo corta y si lo duda, dése una vuelta por los centros de niños con cáncer, invidentes, con parálisis cerebral o con cualquiera de las enfermedades contra las que se lucha día a día.

Hay muchos otros tipos de impotencia, pero me referiré sólo a una de ellas: la impotencia cívica. Esta impotencia nos vuelve como los perros amarrados por su dueño... ladran mucho, pero no hacen nada.

Casino Royale. Cincuenta y dos muertos. Más de 100 días para emitir un dictamen oficial. No hay culpables, sólo quienes echaron gasolina. ¿Entonces todas las entrevistas que vimos en la tele, leímos en la prensa y escuchamos por radio de los testigos, de los sobrevivientes, de los bomberos, de los empleados que salvaron gente, de los familiares desesperados, eran falsas? Porque dijeron algo muy distinto.

¿Sería su imaginación? Porque ahora se asegura que hubo más puertas de emergencia que las mencionadas al principio y, claro, todas funcionaban a la perfección. La foto de la puerta pintada ¿fue inventada? ¿Era "photoshop"? ¿Nos la imaginamos?

La puerta que abrieron los bomberos a punta de golpes y tenía atrás una pared para cancelarla porque, al parecer, por ahí entraron algunos a robar, ¿fue una trampa puesta por los medios? ¿Por los ciudadanos? ¿Por los bomberos? Seguro lo hicieron para acusar de algo a los inocentes dueños del antro que estaba en orden absoluto.

La puerta VIP que nadie conocía porque no se veía ¿también cuenta como una puerta desperdiciada por quienes se estaban calcinando?

Las declaraciones de los bomberos, las autoridades y los sobrevivientes ¿fueron tomadas en cuenta a la hora de hacer la investigación o todo se resolvió, como de costumbre, a través de transferencias bancarias, de contratos para solaparse unos a otros y de apostar ¡de nuevo! al olvido de los mexicanos? Terrible dolor.

Y la cara de serenidad con la que las autoridades leyeron el dichoso dictamen que es una burla macabra llena de desprecio hacia nosotros y, sobre todo, hacia los deudos de quienes ahí fallecieron porque no había salidas visibles, abiertas y señaladas dentro del casino y porque las autoridades, desde Gobernación hasta el Municipio, saben que no sucederá nada en este País en donde los ciudadanos somos un mero ornamento.

¿Con quién los acusamos? Felipe Calderón se la pasa de discurso en discurso hablando de un México existente sólo para él.

¿Los medios? Muchos han estado del lado de los deudos; nos hacen compartir sus historias, humanizan la tragedia porque no muestran muertos en abstracto, sino con un rostro y una historia. Pero no pueden hacer más.

¿Los Congresos, el Senado? Nada de eso cae dentro de sus funciones, pero si cayera, tampoco harían nada.

¿El Ministerio Público? Ése es tema para otro artículo.

¿Demandas legales como la de Aldo Fasci? Quizá, pero tomarán tiempo y mientras tanto, las autoridades se volverán a salir con la suya. Igual que en la ABC, los responsables son peces gordos y en este país sólo se pescan a las sardinas, así que no sucederá nada.

Eso más la Torre inútil y costosísima cuyos constructores ni siquiera se conocen ¡porque se perdieron los contratos! nos hace sentir impotentes de verdad.

Los mexicanos (salvo una minoría activista excepcional) somos integrantes de un club comodino y resignado a su impotencia. Siempre ladramos mucho, pero no hacemos nada.

14 de diciembre de 2011

EQUINOTERAPIA



Desde tiempos prehistoricos el caballo ha prestado una ayuda invaluable al hombre, lo vemos en las guerras luchando y muriendo junto con los soldados, utilizado como medio de transporte, en tareas agricolas, en competencias ecuestres, en la tauromaquia, en ceremonias reales, los recordamos tambien llevando con esa gallardia que los caracteriza el feretro del ex-presidente John F. Kennedy. Han jugado un papel importantisimo en la economia de los pueblos y tambien en la mitologia.

Razas hay muchas: frison, apaloosa, haflinger, ardenes, aveliñes, azteca, kladubrer, albino, ardenes, no se diga los caballos pura sangre, arabes, andaluces. Sus caracteristicas: fuerza, vitalidad, nobleza, resistencia a la fatiga, obediencia, no son agresivos, dotados de una gran memoria, vista muy desarrollada (aun cuando tienen limites), sociables, prefieren vivir en grupo.

Desde hace algunos años, ellos estan prestando una ayuda valiosisima como terapia, basicamente transmitiendo los impulsos ritmicos y cadenciosos de paso, equivalente al paso de la marcha humana para estimular los musculos de niños, jovenes y adultos con enfermedades neurologicas como sindrome de down, autismo, paralisis cerebral, retraso mental, distrofia muscular. En el caso de niños autistas se mejora mucho el lenguaje, la relacion con otras personas y con ellos mismos, obteniendose magnificos resultados en corto plazo y bajo la supervision de un terapeuta calificado.

En España existe desde hace 30 años una clinica que es pionera en terapia asistida con equinos y que ayuda a personas con problemas de alcoholismo, drogadiccion y se requiere de un estudio clinico, un sicologo, un especialista equino, varias sesiones y por supuesto de los caballos, surgiendo entre paciente y equino una interaccion donde el animal funciona como rompe-hielo, a traves de juegos se van identificando, percibiendo este, sentimientos, miedos, ayudando al paciente a liberar su depresion. Claro que son animales equilibrados, centrados mentalmene, que viven libres en espacios muy grandes, bien cuidados, con agua y alimento suficiente, sin preocupaciones; por lo mismo transmiten nobleza, sinceridad, armonia al paciente, dandole tranquilidad.

Todavia necesitamos avanzar mucho en el respeto hacia los animales, pues es una tristeza que animales tan nobles, sigan siendo victimas de abuso, maltrato y lo mas lamentable ahora sacrificados para el consumo humano. Ellos deberian de seguir corriendo libres y nosotros abstenernos de lastimarlos!!!!!

11 de diciembre de 2011

La espiritualidad, valor olvidado.

Por: Antonieta B. de De Hoyos

La espiritualidad es una creencia innata, es una forma de ser que nace desde dentro de la persona humana, para ir al encuentro de ese Ser Supremo que llamamos Dios.
Hago referencia a lo anterior porque hace unos días, mientras buscaba información por el internet encontré varios artículos que mostraban los grandes beneficios que da el llevar una vida espiritual desde la infancia.
Dicen los expertos que la  espiritualidad garantiza la felicidad de los niños y que la religiosidad y el dinero no los hace más felices. También dicen que esta formación le da sentido a su vida, estimula su esperanza, refuerza las normas sociales positivas y proporciona una red social de apoyo.
Eso me llevo a pensar que educar a los niños en la espiritualidad, no es una opción sino una necesidad, si queremos que se conduzcan con amabilidad y altruismo.
Según estos estudios el meditar y rezar, no influye en la felicidad de los niños porque son actos externos determinados por los padres, mientras la espiritualidad es un sistema de creencias interno.
La espiritualidad y la felicidad tienen una relación muy importante, en la que el dinero contribuye muy poco. Ojalá y muy pronto haya actividades escolares que vayan en esta dirección, porque está comprobado que la gente feliz es más tolerante, creativa y productiva.
Los niños son muy perceptivos, captan mucho más de lo que imaginamos. Captan el estado de ánimo y las preocupaciones de los adultos, se enteran de todo lo que sucede en su entorno a través de las noticias que sus padres escuchan. Son extremadamente sensibles, descubren la sensación de indefensión que se vive en casa a causa de  la inseguridad en la ciudad. Sienten la energía y la vibración negativa en los lugares que visita.

Por supuesto que deben tomarse medidas de seguridad y enseñárselas a los niños, pero tratando de aprovechar ese inmenso recurso que tienen los niños, la espiritualidad.
Creer en una fuerza superior, en Dios, en la importancia de principios universales como el amor, la gratitud, el respeto, la solidaridad, es algo que parece simple, sin importancia, pero es lo que hace que el niño sienta que existe un orden en el universo, una fuerza superior que se mueve: el sol, las nubes, el viento y se enorgullezca de ser parte de  esa naturaleza.

Cuando los padres viven la espiritualidad es más fácil para los niños comprenderla. Cuando se les permite a los niños creer que existe un Dios bueno que les envía ángeles, siempre se sienten protegidos y acompañados.

Las oraciones, los cantos, los cuentos espirituales son excelentes herramientas para este aprendizaje, porque cuando un niño tiene miedo en la noche, puede imaginar que se encuentra dentro del corazón de Jesús que le protege. 

 “Lo esencial es invisible a los ojos”… pero allí está. (Tomado del libro “El Principito” de Saint Exupery)

4 de diciembre de 2011

Diciembre me gustó para ...


SEMANA DE AMORES Y HORRORES
“Y tú que te creías
El rey de todo el mundo
Y tú que nunca fuiste
Capas de perdonar”
Cuco Sánchez

¡En diciembre hay tanto para recordar y ser felices que quisiéramos que todo el año fuera diciembre!
Esta colaboración estaba pensada para recordar a los hombres y mujeres de clase mundial que han tenido la suerte de nacer en México: María Grever, guanajuatense de patria chica que fue alumna de Debussy y llevó al mundo el nombre de nuestra Patria con “Júrame”, o del nigropetense  Pablo Valdez que escribió “Conozco a los dos” para hablar de amor y dolor; o de Matilde Montoya que tuvo la osadía de enfrentarse a un mundo machista del siglo XIX y graduarse como médica; o de la saltillense Karla Wheelock que fue la primera mexicana en llegar a la cumbre del Everest.  Pero la realidad golpea con sus fríos dedos las ventanas de todos los hogares:
Ha iniciado el año electoral.  Anuncios del IFE que de nueva cuenta avisan sobre la caducidad del 03; RM asume el gobierno de Coahuila con sueño y sueños mientras que el otro Moreira se despierta con la pesadilla de la renuncia anunciada desde antes que asumiera la dirección del PRI y Peña Nieto se enfrenta con toda su ignorancia a la opinión de intelectuales y  mexicanos que leen y escriben en el twitter.
Se inicia un año electoral  en el que los mexicanos mayores de 18 años, desempleados, temerosos, inseguros con el riesgo de perder el empleo o con la esperanza de que las universidades puedan brindar mejores expectativas de vida elegiremos a otr@ presidente de México.
La realidad nos enfrenta a nuestra responsabilidad de dejar hacer y dejar pasar. Exigimos saber quien pagará la millonaria deuda que dejó HM en el estado pero no asumimos la responsabilidad por haber permitido que se enquistara en el poder local aceptando regalías con la “Tarjeta de la Gente”.  Justificamos el despilfarro millonario porque La Gran Plaza de Piedras Negras oculta la pobreza de las colonias marginadas y las luces de las calles y avenidas brillan tanto que ocultan la desesperación de quienes se quedaron sin trabajo o no lo tienen.
Dejamos pasar en el olvido la desaparición de más de 180 VECINOS  de nuestro estado y dejamos que 700 mil ciudadanos vendieran la conciencia a través del voto.
¿Es Humberto Moreira culpable junto con los prestanombres que la prensa ha manejado del desfalco millonario que le tocarán pagar a nuestros nietos  tengan o no trabajo? La justicia debería de investigarlo.  Pero también es evidente que el gobierno federal acotó la breve esperanza de justicia cuando postergó por varios años el derecho que tenemos la gente que trabaja en Coahuila de saber: ¿en que bolsillos pararon esos miles de millones de pesos?
En julio de nueva cuenta sufragaremos y de nueva cuenta la casta política buscará comprar la conciencia con tarjetas, bonos, esperanzas o sueños. Ningún mexicano con conciencia debe permitir que siga fluyendo la riqueza de la patria a los bolsillos del 1% de la población que hoy detenta el poder político y económico de México. Los mexicanos debemos creer en nosotros mismos para derrotar a la corrupción enquistada en el poder.
El sueño terminó para Moreira: Ser actor principal del probable regreso del Viejo PRI a las ligas mayores; quizás si se hubiera detenido a leer un poco hubiera sabido que en México la casta gobernante, como en la época colonial, se heredan los cargos, los puestos, las direcciones de los partidos y los gobiernos.
Si leyera sabría que los arribistas pagan con la vida pública la osadía de querer figurar. El desfalcó a los Coahuilenses y le perseguirá el estigma del robo. Colosio dejó la vida en el sueño de querer  ser un gobernante de clase mundial.
Quizás exista otro diciembre para que sean mas los mexicanos de verdad entreguen sus sueños por hacer GRANDE a la Patria que tanto necesita de la luz de la inteligencia, el calor de la honestidad y de la práctica cotidiana de la ética para despejar las tinieblas que han negado una vida digna a millones de mexicanos, los que este diciembre, como el anterior, no tendrán un poco de pan extra para espantar el hambre crónica con la que han crecido a la sombra del Viejo PRI de siempre.
Profra. Josefina Sánchez Ponce

Leerlo es una buena opción.


Por: Antonieta B. de De Hoyos

Sacudiendo el polvo de unos estantes, llamó mi atención un libro pequeño de color celeste, con letra grande y dibujos ilustrativos que se titula “El Memorándum de Dios” de Og Mandino. Al abrirlo me di cuenta de que había subrayado con marca textos las frases más importantes, lo que me facilito recordar con rapidez la esencia de lo leído, así hubieran transcurrido más de tres décadas. En estas páginas el autor narra la conversación que Dios sostiene con un hombre que se lamenta de su desdicha, de lo mal que le va, y para colmo le culpa a Él de su fracaso. Para aclarar la situación Dios le dicta las siguientes cinco leyes:

Primera Ley.- Cuenta tus bendiciones. Físicamente te doté de todo, puedes hablar, oír, caminar, amar y ser amado. Tienes un corazón, sangre, venas, piel, pulmones, cerebro,  en prefectas condiciones que te permiten oler, respirar, saborear, admirar. Tú eres mi mejor creación.

Segunda Ley.- Proclama tu individualidad.  Nunca ha habido sobre la tierra nadie igual a ti ni lo habrá jamás. No te esfuerces en caminar como tu hermano, en hablar como tu líder, jamás hagas lo que los demás, porque podrías estar imitando lo malo; se tu mismo, demuéstrale al mundo tu individualidad y te cubrirás de oro.

Tercera Ley.- Camina un Kilómetro mas. Quién te invite a caminar un kilómetro, acompáñalo dos. Presta más y mejores servicios de los que esperan de ti. Si solo haces por lo que te pagan, serás mediocre. Permite que yo sea tu deudor, entonces sabrás que cada minuto, cada esfuerzo de un servicio adicional te será pagado con creces y mientras más me tarde en hacerlo, mejor. Tenemos un mundo que debemos reconstruir y para  eso nos necesitamos los dos. Para ello te doté de poderes desconocidos para cualquier otra criatura del universo: te di el poder de pensar, de amar, de reír, de crear, de hablar, de orar; fuiste un ser viviente completo capaz de controlar su propio destino, de manejar su vida por el pensamiento y no por el instinto. 

Cuarta Ley.- El poder de elección. Te agregué el poder de elegir, te toca a ti emplear con sabiduría este nuevo poder: elige amar en vez de odiar, elige reír en vez de llorar, crear en vez de destruir, curar en vez de herir, dar en vez de robar, crecer en vez de corromperte, orar en vez de maldecir, vivir en vez de morir.  Ahora ya sabes que tus desgracias no fueron mi voluntad, sino la tuya. Eres un ser humano digno, puedes hacer maravillas, tu potencial es ilimitado.

Quinta Ley.- Has todo con amor. Amor a ti mismo, amor hacia los demás, amor hacia mí. Enjuga tus lágrimas, estira tu mano, toma la mía y mantente erguido. El amor ágape es sublime, se entrega al otro sin interés, es el amor propio de los cristianos que se convierte en caridad, misericordia y compasión. La comprensión cristiana del amor va más allá de cualquier sentimentalismo, es el centro mismo del cuerpo. Amar es meter al otro en mi corazón.                         El corazón de Jesús se nos ha dado para amar de esa  manera ya que con nuestro propio corazón sería imposible. Revivamos ese amor, en este maravilloso tiempo de Adviento.