25 de abril de 2010

UNA FAMILIA ACOMODADA

Esta era una típica familia que vivía muy bien económicamente, el padre trabajaba en una gran empresa donde le pagaban muy bien.

Su familia no carecía de nada. Tenían una enorme casa con varios vehículos, todos los aparatos eléctricos y electrónicos que se necesitan para hacer la vida más fácil.

El agua fluía libremente con la consigna de que había dinero para pagarla.

Los anuncios de cuidar nuestros recursos naturales se tomaban como publicidad de oír y desechar.

Pero la burbuja reventó. Una mañana se encontraron con la noticia de que la fabricaba había cerrado por la falta de materia prima. El padre perdió el empleo y para ahorrar dinero la familia emigró a una casa más pequeña.

Adiós a los carros. Solo conservaron uno porque no se podía costear la gasolina. Los aparatos eléctricos se vendieron para ahorrar en el pago de la luz. Caminar y transporte colectivo se fue volviendo lo común.

Desperdiciar agua había quedado en el olvido “porque no hay dinero para pagar recibos tan altos”. Esa era la respuesta.

La responsabilidad con el medio ambiente seguía sin ser conocida por esta familia acomodada.

El único placer que tenia la madre era ya sus eternos baños en la regadera para que el sonido de las gotas callara la tristeza por haber perdido todo el “bienestar” que da el dinero. Y entre chorro y chorro, también el agua se acabó.

Autora: Nayeli Adame Ibarra.
3ero. C
Esc. Sec. “Benito Juárez”

REDUCE, REUSA, RECICLA........


He aqui una pequeña reseña del evento que se llevo a cabo el dia de ayer 24 de Abril, 2010, (primera parte) el cual fue conducido por el Ing. Victor Ibarra, fundador del programa ambientalista “Green Tec Osos”, en coordinacion con el Departamento de Obras Publicas y el Centro de Reciclaje de la Ciudad de Eagle Pass, esto en las instalaciones del Mall de las Aguilas.

La segunda etapa, consistira en orientacion sobre reciclaje electronico, a traves de platicas y proyeccion de videos, esta vez en la Ciudad de Piedras Negras, dando el banderazo de salida su Presidente Municipal Lic. Jose Manuel Maldonado en la explanada municipal el dia de mañana 26 de Abril a las 8:00 AM hrs. iniciandose estos trabajos este proximo viernes 30 de Abril y terminando el 11 de Junio, 2010, es decir seran cada viernes de las 8:00 a las 13:00 horas con la participacion de 48 escuelas primarias y estara apoyada por organismos como el A.B. Recycling de la Ciudad de Eagle Pass, Frontera 2010, ECOCE, el Instituto Tecnologico, El gran chatarral, Grupo Ecologista Green Tec Osos,

Se proyectaron diversos documentales, donde nos dan a conocer en primer lugar el deterioro del planeta, contaminacion, calentamiento global, cambio climatico, deforestacion, alimentos transgenicos, algunos de ellos por demas impactantes, donde vemos la brutalidad y fiereza con que el hombre se ha ensañado en contra de seres vivos e indefensos, como son el caso de las focas bebes, la forma como son masacradas, el manejo que se les da a los animales en granjas avicolas, y que decir de animales tales como zorros, y otras especies que por lo valioso de su piel, son muy codiciados por el hombre, dandoles este un manejo verdaderamente aberrante; nuevamente aqui queda la reflexion de como nos hacemos llamar seres civilizados, si todavia muchas personas nos conducimos como seres verdaderamente primitivos?

Se nos obsequio material impreso por demas valioso, (patrocinado por el Centro de Reciclaje de la Ciudad de Eagle Pass) entre ellos, uno donde nos dan a conocer el tiempo en que algunos productos de uso comun tardan en degradarse, tales como latas de aluminio de 100 a 500 años, contenedores plasticos de 50 a 80 años, six pack holder 450 años y las botellas de vidrio: practicamente indestructibles. Igualmente se nos obsequio lapices, crayones, todo esto hecho con materiales reciclados.

Un aplauso a todas estas personas que conforman estos organismos, a los profesores, a los muchachos del Tecnologico, hermosa labor la que realizan, poniendo su mejor esfuerzo en esa tarea tan dificil de concientizar. Unamonos todos para frenar el calentamiento de nuestro planeta y demos un trato mas humano a nuestros animales y de esta manera estaremos demostrando nuestra cultura.

Hasta la proxima.

21 de abril de 2010

PUNTO DE VISTA


CULTURA: UN PROPóSITO SERIO
Por: María del Carmen Maqueo.

Tuve oportunidad de asistir a la presentación de “Palenque Rojo”, puesta en escena traída desde el estado de Chiapas, original de Hernán Galindo y producida por Hiram Marina, la cual ha sido galardonada en diversos foros desde su estreno en el 2008. Con un vestuario impresionante; en maya y español, y el uso de instrumentos musicales autóctonos, la obra narra la guerra entre dos pueblos: Palenque y Toniná, los cuales hacia el 711dc se disputaban la ruta comercial del Golfo de México al centro de Petén, territorio que actualmente pertenece a Guatemala. Kan Joy Chitam II es el rey al que desafía y finalmente derrota la malévola reina Kawil de Toniná. Luego de una cruenta batalla el rey muere y viaja al inframundo, de donde es regresado por los dioses al plano de los vivos. A su regreso el rey, viejo y cansado, solicita nuevamente el favor de los dioses para llevar a cabo el sacrificio honorable de la propia vida cediendo su trono a su sobrino, lo que le permite a la postre cumplir un último deseo, convertirse en lucero de la noche.

Hermosa historia, magnífica presentación. Caracterizaciones de fauna autóctona que se logran con espectacularidad; introducción de animales fantásticos del inframundo incluyendo una suerte de mojiganga que representa la muerte. Este espectáculo forma parte de la muestra cultural que para fortuna nuestra nos llega a través de la Asociación Mexicana de Hoteles de Coahuila en concertación con Turismo del estado. Interesante percibir las expresiones de familias próximas a mí, que –deduzco- no habrán tenido contacto con este tipo de espectáculos…se cuestionan acerca del origen del grupo (llegaron tarde y no se enteraron de esta información); tratan de adivinar a qué corresponde cada una de las caracterizaciones, sobre todo las fantásticas; se divierten, hablan en voz muy alta mostrando su sorpresa ante aquellos elementos que poco a poco van invadiendo la pirámide de la Plaza de las Culturas, conforme las luces de uno u otro color marcan los momentos, y el aroma del copal confiere al ambiente un carácter mágico.

La cita era a las 8.30 de la noche; el espectáculo comenzó tarde, primero por ajustes en el sonido, y después por tres discursos oficiales para mi gusto sobrados y reiterativos. Mi modesta opinión: el mejor discurso lo dictan las propias obras, por esta vía el mensaje es más directo, pues si de algo estamos cansados, es de los discursos. Hay que reconocer la capacidad de organización de la licenciada Norma Treviño quien estuvo atendiendo todo tipo de detalles.

Allí mismo se anunció la creación de la Casa de las Artes, recinto que quedará integrado a la Gran Plaza en lo que hasta hace poco fuera la Puerta de México. Encomiable propósito de Humberto Moreira por dotar a la ciudad de recursos propios en cuestión de cultura; quienes albergamos inquietudes de este orden, no podemos olvidar aquella acertada frase de Vasconcelos al referirse precisamente a esta frontera en la cual pasó parte de su niñez: “Tan lejos de Dios y tan cerca de los norteamericanos”. Pensador sensible a los asuntos educativos del país, en los cuales su participación fue crucial, José Vasconcelos utilizaba esta expresión para referirse al fenómeno de aculturación que priva en nuestra frontera norte. Sirva la paráfrasis del maestro para señalar que urge un rescate de lo que es propio, regional, legado de padres y abuelos… Pedimos a los planificadores que no se abandone esta visión en el diseño de la obra arquitectónica que se ha emprendido.

Para terminar, a propósito de la cultura, dice nuestro Premio Nobel Octavio Paz, el grande, al referirse al impacto que tuvo el 68: …”Una de las consecuencias de los acontecimientos de 1968 es la división entre una cultura independiente, por naturaleza crítica, y una cultura burocrática y oficialesca”.

Confiemos en que para dar vida a la obra proyectada prive una venturosa aplicación de la cultura seria y sistemática; que no se caiga en el error de asumir la cultura como un elemento accesorio al ser humano, una prenda de adorno que se improvisa con desenfado. Un país crece a través del proceso educativo, éste facilita la sensibilización ciudadana:
Fomentar la cultura de manera formal es permitir que la sociedad desarrolle una conciencia tal de su realidad, que le permita trazarse y luego proponerse alcanzar el proyecto de nación que tanta falta nos hace.

20 de abril de 2010

“POR AMOR A NUESTRO PLANETA TIERRA.”


Te invitamos a celebrar el cuadragésimo aniversario del Día Internacional del Planeta, y el décimo de haber sido lanzada la Carta a la Tierra: ambas propuestas tienen como fin el concientizar a la población mundial en la protección y conservación del medio ambiente.

Nos reuniremos aquí, en la ciudad de Piedras Negras Coahuila, la tarde del jueves 22 de abril en el Templo de Nuestra Señora de San Juan; a las 5.30 rezaremos el Santo Rosario y a las 6 pm viviremos con gran fervor la Santa Misa que será oficiada por el padre Armando Guerrero, Vicario Parroquial.

Pidamos a Dios con inmensa fe, que ilumine nuestros actos, y que jamás nos desampare.


Grupo ambientalista
Educambiente Coahuila 2040.

Grupo del Santo Rosario
Parroquia de Nuestra Señora de San Juan.


Nota: Si faltas no estaremos todos.

18 de abril de 2010

EN LA FRONTERA NORTE DE MÉXICO LA MUERTE TIENE PERMISO

Se ha vuelto lugar común escuchar, leer, ver y hasta ser testigos cotidianos de los asesinatos de cientos de mexicanos en esta región de nuestro país a manos del crimen organizado. Tantos que hasta nos hemos vuelto insensibles ante la tragedia que envuelve a familias mexicanas, muchas de ellas, vecinas nuestras. La desaparición forzada o el secuestro ya no es nota vendible en los periódicos de la frontera.

Quizás por ello también nuestra conciencia se haya vuelto sorda ciega y muda para expresar el dolor y la impotencia ante la muerte, asesinato y desaparición de cientos de miles de árboles en nuestras ciudades, con el permiso expreso de las “autoridades ambientales”.

En este Municipio de Piedras Negras se ha orquestado impunemente la masacre de árboles que fueron descanso y recreación para los que aquí nacieron.

Los que llegamos a trabajar y vimos crecer a nuestros hijos, disfrutamos de la belleza del “Oasis del Rio Bravo” en Coahuila y hoy, ya no existe.

Primero vimos como se talaron los árboles de San Isidro para ampliar la carretera por donde circulan los vehículos chatarra que se adquieren como desechos de los Estados Unidos. Y las débiles voces no fueron escuchadas. El sonido del “progreso” las calló y cubrió las conciencias con los permisos firmados por quienes están cobrando en premio a la lealtad política con el Gobernador del estado. Después, se quitaron 400 árboles (cifra declarada por el Presidente Municipal de Piedras Negras) de los camellones. No hubo argumentos. Solo negocios, costos que los vecinos vamos que pagar.

Y quien creyó que no habría  algún otro crimen peor,se permitió  LA TALA DE CASI 5 HECTAREAS DE ENCINOS QUE VIVIERON POR TODA LA ATERNIDAD en la Villa de Fuente.

Es tan pequeño el municipio que no había otro lugar para construir un Hospital y una escuela, donde en el futuro acudirán nuestros nietos afectados por alergias y enfermedades respiratorias de origen desconocido.

¿Cómo es que “el gobierno de la gente” alardea en foros internacionales que esta levantando un muro verde y firma permisos para ASESINAR Y DESAPARECER los árboles que ya estaban aquí cuando ni él ni su familia eran siquiera proyecto de vida?

No podemos callar más. Es urgente rescatar el valor y exigir y obligar a que se respete la vida humana y la del hábitat donde se desarrolla.

Retomemos la conciencia de que quien gobierna están para servirnos, no para servirse y menos para sentirse dueños delas riquezas naturales del  Estado o del Municipio.

¿Qué se siente cuando circulamos por tan amplias avenidas y carreteras del estado y solo vemos el recuerdo de los arboles que conocimos en nuestra niñez?

Este 22 de abril, Día de la Tierra, guardemos un minuto de silencio por las especies muertas y desaparecidas y reflexionemos en  cuanta culpa tenemos por callar.

El planeta goza de cabal salud. Es la especie humana la que esta en PELIGRO DE EXTINCIÓN.

Profra. Josefina Sánchez P.
EDUCAMBIENTE 2040
18-abr-10

"Ningún éxito en la vida, justifica el fracaso en la familia"

Por: Antonieta B. de De Hoyos

Ese nido es un hogar;
no lo rompas, no lo hieras:
sé bueno y deja a las fieras,
el vil placer de matar.
(Fragmento de El nido, de Juan de Dios Peza)



Cuando leí esta frase no la comprendí, empecé a entenderla cuando me introduje en el espacio de las noticias por televisión, en el momento en que presentaban la fotografía de dos personas muy conocidas. Uno en el ambiente periodístico, el otro en el narcotráfico. Este no fue un encuentro común, se había llevado a cabo en lo más recóndito de la selva mexicana. El entrevistador; periodista afamado de avanzada edad y el entrevistado: segundo “capo” más buscado. Por supuesto que esta fotografía escandalizó a funcionarios públicos integrantes de los tres poderes, nacionales: Legislativo, Ejecutivo y Judicial, al ámbito empresarial y a la ciudadanía en general. Y, aunque algunos apoyaron el atrevimiento, hubo otros que lo censuraron; lo curioso es que casi todos coincidieron en que tan especial evento dejaba de manifiesto el enorme poder que la mafia tiene sobre la prensa en México, hasta se atrevieron a pronosticar la ruina del país, asegurando que la lucha contra el narcotráfico estaba perdida.

Para mí, ese retrato, esa entrevista, ese acercamiento entre periodista y malhechor no significan nada, es más de lo mismo. Lo real, lo verdaderamente importante es que todos, sin importar nivel socio-económico estamos aterrorizados, angustiados, desesperados; sabemos que en cualquier momento podremos ser víctimas de un atraco, ingresar a la fatal estadística, pero lo que si nos hace perder la calma, es el que un ser querido sufra lo inmerecido.

Creo que ha llegado el momento de hacer un alto como sociedad y autoanalizarnos, pues solo así nos daremos cuenta de la manera en que hemos cambiado nuestras actividades trascendentes por otras más fáciles, divertidas pero intrascendentes. Por ejemplo: hoy nos preocupa más que los niños reciban información científica y tecnológica, que formarle su conciencia moral, enseñarle buenos hábitos e inculcarle la fe.

No podemos engañarnos, sabemos que en los cárteles de la droga se recluta gente muy joven y que la mayoría de ellos provienen de hogares disfuncionales en donde su espíritu fue destruido, su carácter deformado y silenciado para siempre sus nobles sentimientos.

¡Claro que tenemos la lucha perdida contra el narcotráfico!, como no la vamos a perder, si son las propias familias las que les ofrecen en charola de plata, el material humano que necesitan para mantenerse y propagarse. Por esta razón el número de adictos va en aumento, muchos buscan en las drogas una salida para sus frustraciones familiares y ciudadanas.

El síndrome de compra y diversión compulsiva dejó las casas vacías y repletos los comercios, antros y casinos de juego, hoy se trabaja en exceso para gastar y presumir de exitoso, pero no por apremiante necesidad. Los niños y adolescentes llevan tres décadas aprendiendo a superar el abandono parcial o total de los adultos, su soledad la hacen menos difícil con la televisión, la comida chatarra, los videos juegos, la computadora, el chat, las amistades corruptas y los malos ejemplos que cunden aquí y allá.

Urge calentar el nido, fortalecer física y espiritualmente a los hijos, sembrar en sus corazones el amor y la responsabilidad para que cuando crezcan sepan superar la adversidad sin ayuda de ninguna sustancia. Dejemos de condenar a otros por el daño que hacen, y ocupémonos de conservar nuestra familia unida, porque ningún éxito material valdrá la pena de su fracaso.

15 de abril de 2010

AMBIENTALISMO


Como ciudades hermanas que somos, nos interesa saber lo que sucede en uno y otro lado, por lo tanto, hice la traduccion del ingles al español lo mejor que pude, de una informacion que se publico en un periodico local, tocante a la importancia del reciclaje.

CENTRO DE RECICLAJE, CIUDAD DE EAGLE PASS

Lanzando millones de computadoras, televisores y telefonos celulares dentro del relleno sanitario, causamos un serio daño tanto de salud como ambiental. Los productos electronicos contienen productos toxicos, tales como plomo, mercurio, los cuales pueden penetrar dentro de la tierra, afectando el agua subterranea, cuando son desechados de esta manera.

En efecto, el promedio CRT que contiene un monitor de computadora es de cuatro a ocho libras de plomo. Manteniendo estos y otros materiales encontrados en productos electronicos, incluyendo metales y plasticos, fuera del relleno sanitario, estos pueden ser reciclados, conservando sus propios recursos.

La buena noticia es que usted puede tomar accion desde su casa y proteger el medio ambiente. Por ejemplo, aproximadamente el 90% de componentes electronicos pueden ser ahora reusados y reciclados. Usted puede ayudar donando o reciclando tantos articulos electronicos como sea posible, a traves de un reciclaje responsable, difundiendo esto a amigos, vecinos, personas con las que efectua negocios, animando a su comunidad a apoyar los programas de un reciclaje responsable de basura electronica.

Todo tipo de basura electronica es aceptada en el A.B. Recycling, ubicado en el 1603 Eidson Road, tel. (830) 757 5746 y en el Eagle Pass Recycling Center ubicado en el 1100 Eidson Road, tel. (830) 773 5136.

Ojala que todos poyemos con estas importantes medidas para frenar un poco el daño que le hemos causado a nuestro planeta y todos estamos invitados a asistir a una platica de orientacion, obviamente sobre lo mismo, el proximo dia sabado 24 del presente mes de abril que se llevara a cabo en las instalaciones del Mall de las Aguilas de las 10:00 AM a las 2:00 PM, con motivo de la celebracion del "Dia del Planeta".

8 de abril de 2010

Que Dificil!!!


Los hijos son el tesoro más preciado que tenemos. De eso no hay ni tantita duda. Por eso, utilizando todas las estrategias y técnicas aprendidas en la brega de ser padres, tratamos de que nuestros chav@s vivan su vida de una manera segura, en este ámbito que nos rodea actualmente.

El fin de semana santa, una de mis hijas propuso un punto de acuerdo en mi curul familiar. Su solicitud para ir a vacacionar a unos pueblitos de Zacatecas con un@s amig@s estaba fuertemente soportada por un curriculum personal extraordinario de donde sobresalía el hecho de haber sido siempre una excelente estudiante, una excelente profesionista, la madurez que contrasta con su corta edad, su buena disciplina, su fuerte carácter, el premio a la mejor maestra del año 2009 en uno de los distritos escolares independientes más reconocidos de Texas, una porra ruidosa de amigos y el apoyo constante de su bufete de abogados compuesto por su mamá y sus hermanas. Ante esa temible avalancha de gente y argumentos, el punto de acuerdo no logro concretarse en las primeras audiencias. El argumento del jefe de la tribuna era también fuertemente soportado por las escasas notas periodísticas, avisos de los diferentes consulados de EEUU, correos electrónicos y chismes de café que nos abruman sobre el peligro que el turista enfrenta al viajar por cualquier carretera mexicana y sobre todo, por la vía de Nuevo Laredo a Monterrey por la cual transitaría mi hija y aun mas de Saltillo a Zacatecas que lejos esta de ser confiable como lo promueve nuestro flamante gobierno de la gente.

Tuvieron que correr varias instancias en las cuales la solicitante, acompañada por sus férreos abogados, se hacía presente ante el jefe de curul cuando el menos lo esperaba para insistir en su punto de acuerdo. “No es permiso lo que te pido papá, ya ESTOY GRANDE, lo que quiero es que estés de acuerdo” era de sus argumentos preferidos e insistentes. Para uno, los hijos siempre son nuestros niños y hay que cuidarlos siempre y eso únicamente lo comprenderán cuando formen su propia familia. Y aun así, uno siempre estará apoyándolos y cuidandolos como si aún estuvieran en la primaria. ¿A poco no?

Bueno, pues después de largas y extenuantes sesiones llenas de caras, gestos, berrinches y lagrimas, el punto de acuerdo se logró. No sin antes, la feliz solicitante hubo de haber cumplido con un largo trámite burocratico, compuesto por una sesión telefónica con los jóvenes que iban a manejar por las peligrosas carreteras y dentro de la cual, las recomendaciones y promesas de buen comportamiento del grupo fueron la medula de la plática. Yo no se si aburrí y si atrás de ese teléfono la burla mímica de los jóvenes se haya hecho presente, pero sentí que mis palabras llegaron a las fibras mas sensibles de los que me escuchaban. Si, como no.

A partir de ese momento, lo que para ellos fue pura felicidad, para nosotros fue preocupación constante hasta que regresaron sanos y salvos a su lugar de origen.

Hace días la feliz solicitante subió a una red social las fotografías de su aventura. Que maravilla de provincia tenemos! Que bonitos son los pueblos de Zacatecas llenos de fiesta y color, de gente limpia sencilla humilde y trabajadora que da marco a los pueblos de México. Que padre se la pasaron hijitos (léase con sarcasmo).

Aparte de esa experiencia familiar, lo que me deja esta anécdota es lo siguiente. Nos estamos perdiendo de disfrutar esos pueblos maravillosos, esa cultura extraordinaria, esa gastronomía exquisita, por el temor. Los muchachos, por su naturaleza, dejaron a un lado el miedo y disfrutaron plenamente lo que para el ciudadano común está vedado. Transitaron por las carreteras más peligrosas de México hasta su destino, sin ningún incidente. Ya en Zacatecas, disfrutaron sus calles, sus fiestas, sus corridas de toros, sus charreadas, sus comidas, dulces y bebidas sin ningún temor y con la ilusión de regresar pronto.

Nosotros también tenemos la ilusión de que todo esto cambie. De que seamos libres de transitar por nuestras carreteras, sin llevar al temor como pasajero.

Nos vemos…

¡Qué difícil es, ser bueno en el kínder!...me dijo.


Por: Antonieta B. de De Hoyos

Hace unos días, cuando me encontraba escribiendo en la computadora, se acercó mi pequeño nieto Héctor Iván con una carita de preocupación que jamás había visto en el, razón por la que de inmediato giré mi sillón para preguntarle por lo que sucedía. Mas no me dio tiempo de hacerlo, con una seriedad poco propia de su corta edad me dijo: ¡Qué difícil es ser bueno en el kínder! En ese instante me descontroló tan desalentadora afirmación infantil, pero según me fue contando le fui comprendiendo. Según él, cuando creía que estaba haciendo las cosas bien su maestra lo regañaba, estaba desesperado, se sentía muy confundido. Como toda buena abuela y educadora, le di la mejor de las explicaciones y creo que acerté, porque se retiró a su casa complacido.

Semanas después fui yo la confundida, porque precisamente cuando pensaba que mis acciones eran las correctas, los que me rodeaban me amonestaron. En esos momentos de angustia vino a mi memoria la escena de mi nieto y sin darme cuenta me vi repitiendo sus palabras ¡Qué difícil es ser bueno!

Cuando las personas crecemos y alcanzamos cierto grado de madurez, creemos tener toda la experiencia y sabiduría del mundo, por eso al momento de sufrir una contrariedad nuestro orgullo se lastima. Por supuesto que acepté la crítica, respiré profundo, conté hasta mil de ida y vuelta y hasta sonreí. Pero, ahí no acaba todo. Porque aunque en apariencia demostré serenidad, en mi interior nada era armonía; los pensamientos y las emociones chocaban entre sí, mi lado humano exigía limpiar la ofensa, mientras mi lado espiritual luchaba por adoptar la difícil postura cristiana de la humildad.

Esta vez no me rebelé. Gracias a mi tenacidad en el aprendizaje místico opté por la oración. Pero no fue fácil, porque cuando creía haber alcanzado la paz en mi corazón, surgían de manera inesperada los malos deseos. Fueron tres días con sus noches los que ocupé para superar este negativo estado de ánimo que al final, me dejó una gran lección:

En la actualidad la mayoría de nuestros niños y jóvenes están creciendo en solitario, alejados de Dios y de sus Mandamientos, con una conciencia moral que no está siendo educada, con una línea limitante entre el bien y el mal completamente difusa, con una impunidad generalizada que les permite delinquir sin temor a recibir castigo alguno, dentro de hogares carentes de ejemplos cristianos y teniendo su instinto como guía.

El vandalismo, la violencia, el suicidio, los homicidios, ahora ejecutados por jóvenes, inquietan a nuestra sociedad, la que no quiere aún reconocer que sus novedosas reglas están muy apartadas de los principios cristianos. Cualquier persona, joven o adulta, delinque en privado o públicamente sin remordimiento y con la justificación otorgada de padres, maestros, autoridades civiles y eclesiásticas. Hemos perdido el rumbo, la ignorancia nos debilita. ¿Cómo podremos levantarnos, si ni siquiera sabemos que hemos caído?

7 de abril de 2010

¿QUIÉN ALZA LA VOZ POR LOS ÁRBOLES TALADOS?


Es una verdadera vergüenza que seamos testigos impávidos de la muerte de decenas de árboles migrantes en este municipio de Piedras Negras.
No es posible que “Dios le haya dado sombrero a los que no tienen cabeza” y nos lamentemos en silencio al ver día tras día, desde que se inició este año del 2010 y la actual administración, como se arrancaron árboles, se arrasó el incipiente pasto de camellones y se importaron árboles cipreses de clima templado para que la ciudad se “vea bonita”.
Es increíble que en un estado donde se forman especialistas para las actividades agrarias y silvícolas de todo el país la miopía política de quienes gobiernan estén desperdiciando recursos económicos y de energía para imponer gustos estéticos que no valoran la riqueza arbórea del estado de Coahuila.
Si en Piedras Negras hemos elevado tanto la voz en defensa del Medio Ambiente, no podemos, por ningún motivo, seguir callando ante semejante aberración. Es urgente que todos y cada uno de nosotros exijamos alas autoridades municipales cuentas claras y reales sobre los recursos destinados a la implantación forzosa de pinos cipreses en esta ciudad. ¿Cómo que se cayeron y murieron árboles porque no supieron plantarlos? ¿Quién va a responder por la muerte de esos seres que son los que limpian para nosotros el aire tan contaminado por el abuso de los vehículos que circulan en esta ciudad?
No es justo ni humano dejar pasar semejante crimen. Por ello debemos hacer llegar nuestra inconformidad a las autoridades del municipio y del estado. Al fin y al cabo NOSOTROS pagamos sus salarios y los costos de sus errores.
No olvidemos que el planeta goza de cabal salud, ES LA ESPECIE HUMANA LA QUE ESTA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN por la ambición desmedida por acumular riquezas a costa de los hombres y mujeres de buena fe que callamos ante la muerte de especies vegetales y animales de todas partes. HOY hay que levantar la voz por nuestro municipio.
Profra. Josefina Sánchez Ponce.
EDUCAMBIENTE 2040

29 de marzo de 2010

Un comentario Cortés sobre...PASA ya pasó, ahora ...¡VAMOS POR LOS DEMÁS!

Un comentario Cortés sobre...

PASA ya pasó, ahora ...¡VAMOS POR LOS DEMÁS!

El código civil de Coahuila establece que “La transacción es un contrato por el cual las partes, haciéndose recíprocas concesiones, terminan una controversia presente o previenen una futura”, en el convenio celebrado en días pasados entre la empresa PASA y el municipio algo cedió el municipio para que PASA aceptara continuar con el servicio de recolección de basura; ofende la inteligencia si se hace ver como un triunfo o imposición del municipio sobre PASA en donde el municipio en nada cedió, a lo menos que pudo comprometerse el municipio es a cubrir la deuda de la administración anterior, a cubrir puntualmente el pago mensual y a darle preferencia en la renovación del contrato para tener a PASA succionando dinero del municipio por los siglos de los siglos; la verdad tarde o temprano saldrá a la luz.

Lo importante es que mi querido Piedras Negras logró renovar, al parecer en forma favorable para la ciudad, el contrato con PASA, no puedo asegurarlo porque desconozco el contenido de dicho contrato, pero así como critico las malas acciones de funcionarios también se reconocer la actuación a favor de la comunidad, asi que ¡bien por nuestro presidente municipal y su cabildo al cumplir con su trabajo en el conflicto con PASA!

Pero PASA ya pasó, ahora ...¡VAMOS POR LOS DEMÁS!, y con esta expresión hago referencia a los demás contratos que tiene celebrados nuestra ciudad desde administraciones pasadas que actualmente resultan demasiado gravosos, incluso más que el de PASA, y que también REQUIEREN SER RENEGOCIADOS O DE NUEVA CUENTA LICITADOS PARA FAVORECER A LA CIUDADANÍA, AÚN CUANDO DIRECTAMENTE NO SE BENEFICIE EL MUNICIPIO.

El contrato con PASA incidía directamente en la tesorería municipal en una cantidad promedio de un millón y medio mensual, POR ESO LA URGENCIA DE RENEGOCIAR DICHO CONTRATO, sin embargo existen otros contratos celebrados por el municipio que si bien no afectan directamente la economía municipal o involucran cantidades de pago como las de PASA, en la práctica resultan ser más gravosos pues afectan directamente la economía de los habitantes de nuestra ciudad, de personas como tu amable lector o yo que al desembolsar $50.00 o $400.00 sin una verdadera causa que lo justifique, sentimos que pagamos más que el millón y medio que en promedio se lleva PASA cada mes, pero como el municipio ni lo siente ni resiente aparentemente no le interesa la renegociación de dichos contratos QUE SOLO BENEFICIAN A DETERMINADAS PERSONAS PERFECTAMENTE CONOCIDAS E IDENTIFICABLES CON FUNCIONARIOS DE ADMINISTRACIONES PASADAS, CONTRATOS POR LOS CUALES EL MUNICIPIO SOLO RECIBE BICOCA; me refiero entre otros a los que se tienen celebrados con GRÚAS Y TALLERES DEL NORTE S.A. DE C.V. y SISTEMAS DE MEDICIÓN S.A. DE C.V..

En efecto, muchos tenemos conocimiento por haberlo escuchado o lamentablemente haberlo vivido en carne propia, que por más insignificante que sea un choque o accidente de tránsito forzosamente el o los vehículos tienen que ser llevados al corralón en grúa aunque no haya necesidad de ello, así es porque el negocio está en el acarreo de la grúa, en los poco más de $400.00 que se nos obliga a desembolsar no obstante que los vehículos ningún desperfecto mecánico tengan, después viene el pago de “piso” diario de corralón y para cuando logramos ponernos de acuerdo las partes para resolver el accidente de tránsito y conseguir lo necesario para cubrir las multas del municipio, resulta que no es suficiente porque falta lo de la grúa y lo del “piso” del corralón para lograr la devolución del vehículo, pagos que necesariamente deben cubrirse con el coraje o impotencia de saber que no había necesidad porque el vehículo estaba en buenas condiciones mecánicas para ser trasladado por si mismo.

¿Qué pasa si uno acude al municipio para tratar de lograr un descuento sobre la grúa o el corralón?, la respuesta es la misma ¡son negocios particulares, no se pueden hacer descuentos!.

Sabe usted amable lector que la empresa Grúas y Talleres del Norte SA de CV no le otorga nada al municipio de lo que cobra por piso de corralón, y de que cuando existe abandono de autos y éstos son rematados primero se cobra la empresa lo que adeudan dichos vehículos por grúa y corralón y lo que sobra se lo da al municipio, POR ESO CLARO QUE SON NEGOCIOS PARTICULARES, PERO ¿DE QUIEN?. ¿QUÉ ACASO NO EXISTE OTRA EMPRESA QUE PUEDA OTORGAR MEJOR SERVICIO QUE EL ACTUAL A FAVOR DE LOS CIUDADANOS Y DEL PROPIO MUNICIPIO?

Algo similar acontece con el contrato celebrado con la empresa Sistemas de Medición SA de CV, concesionaria de los parquímetros, los ciudadanos no sabemos cuanto recibe el municipio de lo que cobra dicha empresa, lo que si sabemos es que EL NEGOCIO ESTÁ EN LAS MULTAS, que tampoco se rebajan porque es un negocio “particular”, sabemos igualmente que no conviene cambiar los parquímetros a monedas mayores como de 2 ó 5 pesos porque eso le cuesta a la empresa y además al automovilista no se le olvida que tiene que estar poniendo monedas de 1 peso que a veces no traemos porque para nada sirven excepto para los parquímetros, también sabemos que el servicio aquí es más caro que en Cd. Acuña, pero el colmo es que a pesar de estar demostrado que el poner candados de inmovilización a los vehículos es inconstitucional se le sigue autorizando a la concesionaria que lo haga, como inconstitucional también resulta que empleados de dicha empresa sean los que pongan las multas, ya que un particular no puede multar a otro particular.

Esos contratos cuya aplicación agravia y ofende a la ciudadanía son los que se deben renegociar, cancelar o volver a licitar en términos favorables PRIMERAMENTE PARA LA CIUDADANÍA Y TAMBIÉN PARA EL MUNICIPIO, por eso insisto, lo de PASA ya pasó, ahora ...¡VAMOS POR LOS DEMÁS!, ¿o que la renegociación del contrato de PASA fue solo flor de un día y los contratos que lastiman directamente a la ciudadanía permanecerán iguales para no afectar intereses particulares?

La actual administración tiene la oportunidad y el apoyo ciudadano para llevarlo a cabo, en caso contrario aún puedo retractarme de mi felicitación al presidente municipal y su cabildo si se mantienen sordos ante el clamor de quienes habitamos esta “ciudad con futuro”, que puede ser negro si se favorecen intereses particulares o halagador si se atiende a los de la ciudadanía.

Su servidor y amigo

Lic. José Francisco Cortés Lozano
marzo de 2010

jofracortes@hotmail.com
jofracortes@gmail.com

15 de marzo de 2010

Cuando Dios manda, hasta el diablo obedece!!!


Por: Antonieta B. de De Hoyos

Hace unos días llego a mi correo un mensaje que además de mover las fibras de mi corazón, logró quitar unas cuantas de esas telarañas que aún entorpecen mi entendimiento y oscurecen mi alma, sobre todo en lo que respecta a hechos sobrenaturales, catalogados por la mayoría como actos o acciones cotidianas e insignificantes, pero que ahora quiero compartir con ustedes por encontrarnos en época cuaresmal.

“Cuentan que una señora muy pobre telefoneó a un programa cristiano de radio pidiendo ayuda. Un brujo del mal que escuchó la petición consiguió su dirección, llamó a sus secretarios y ordenó que compraran alimentos y se los llevaran a la mujer, con la siguiente instrucción: Cuando ella pregunte quién mandó estos alimentos, respondan que fue el ¡DIABLO!

Cuando llegaron a la casa, la mujer los recibió con alegría y de inmediato se dio a la tarea de guardar los alimentos que le llevaron los secretarios del brujo. Al ver que ella no preguntaba nada, ellos lo hicieron: ¿La señora no quiere saber quién le envió estas cosas? La mujer, en la simplicidad de la fe, respondió:- No, mi hijo... No es preciso. Cuando Dios manda, hasta el diablo obedece!

Esta sencilla historia me recordó lo sucedido en Villa de Fuente cuando los niños recibieron dulces y juguetes de un personaje considerado peligroso delincuente, y el bien que a través de la historia miles de personas han venido realizando a la humanidad, a pesar de no ser grato su comportamiento.

Aquí, en el presente, el Tajo Norte ya es un hecho, de nada a valido la oposición de un buen número de ciudadanos ni de grupos ambientalistas. Las autoridades encargadas en su momento, dieron su consentimiento.

Lo que sigue ya lo sabemos: deterioro ambiental y enfermedades, tanto para Piedras Negras como para la región, calidad de vida en decadencia para todos, incluyendo empresarios, oportunistas, y sometidos. ¿Cuando se hará justicia? Cuando Dios lo determine, pero de que se hará, se hará, no lo dude. Tenga paciencia. Son los tiempos de Dios, Él sabe cuando y como, porque cuando Él manda, hasta el diablo obedece!

9 de marzo de 2010

Un comentario Cortés sobre... ENTONCES ¿QUE HICIERON CON NUESTROS 68 MILLONES DE PESOS?

Un comentario Cortés sobre...

ENTONCES... ¿QUÉ HICIERON CON NUESTROS 68 MILLONES DE PESOS?

Con asombro me enteré el miércoles 3 de marzo del año en curso de un boletín de PASA dado a conocer por los medios de comunicación impresos y electrónicos, por medio del cual informaba a los habitantes de mi querido Piedras Negras que el municipio le adeudaba el pago de los meses de octubre, noviembre y diciembre del servicio de barrido manual; así como el pago parcial de la factura de diciembre de 2009 y enero de este año, y en caso de que no se le cubriera tal adeudo suspendería el servicio de recolección de basura de la ciudad a partir del jueves 4 de marzo del año en curso, afortunadamente no sucedió.

Del asombro pronto pasé al coraje al recordar que con bombo y platillo la pasada administración municipal cuya parte final la encabezó el CP. Raúl Vela, en reiteradas ocasiones manifestó que parte del préstamo de 68 millones que se solicitó sería para cubrir, entre otros, el adeudo a PASA con el propósito de dejar una economía saneada a la actual administración municipal, los hechos lo desmienten, no cumplió con su palabra empeñada a la ciudadanía y dejó, ahora se sabe, un municipio plagado de deudas; ENTONCES, ¿QUÉ HICIERON CON NUESTROS 68 MILLONES DE PESOS QUE RECIBIERON EN CALIDAD DE PRÉSTAMO?.

Ante la incertidumbre de saber cual fue el destino de esos 68 millones de pesos traté de recabar información al respecto, algunos exregidores me manifestaron que nunca se les dio información precisa, ¡no me explico porque firmaron la aprobación de dicho préstamo!, la misma pregunta se la formulé a más de uno de los actuales quienes respondieron que a ellos se les negaba esa información ¡Dios tenga piedad de Piedras Negras!
Lo que si se pudo indagar es que la administración municipal anterior no dejó dinero para cubrir el pago de energía eléctrica del mes de diciembre de 2009 que le correspondía, SIMAS tiene adeudos por casi 30 millones de pesos con proveedores y CONAGUA además de los 24 millones que se adeudan al NAD BANK, existen facturas presentadas por diversos proveedores por obras realizadas en el anterior gobierno municipal quienes inútilmente han tratado de que la actual administración se los cubra, incluso en días pasados, a pesar de la opacidad al respecto, se supo que la Auditoría Superior del Estado le comunicó a la actual administración municipal de inconsistencias por casi 40 millones de pesos de la pasada administración, y también andan volando 8 millones que no pueden justificarse de participaciones federales recibidas, lo que demuestra que la actual administración municipal no heredó una economía saneada como tanto pregonaron el anterior presidente municipal y sus ediles, lo que justificaba el empréstito mencionado, por lo que de nueva cuenta pregunto; ENTONCES, ¿QUÉ HICIERON CON NUESTROS 68 MILLONES DE PESOS QUE RECIBIERON EN CALIDAD DE PRÉSTAMO?.

Con firmeza y seguridad al hacer la pregunta anterior menciono la palabra “NUESTROS”, toda vez que tal y como lo he mencionado en anteriores comentarios y lo reitero en éste, LOS HABITANTES DE PIEDRAS NEGRAS TENEMOS PLENO DERECHO A SABER EL DESTINO DE CADA PESO DE ESOS 68 MILLONES DE PESOS CON LOS QUE NOS ENDEUDÓ LA ADMINISTRACION MUNICIPAL ANTERIOR, PORQUE ESE DINERO LO VAMOS A PAGAR NOSOTROS, NO LOS FUNCIONARIOS PASADOS NI LOS ACTUALES NI MUCHO MENOS EL SEÑOR GOBERNADOR QUE TANTO DICE QUERER A PIEDRAS NEGRAS, SE PAGARÁ CON EL DINERO QUE TU, YO, NOSOTROS ENTREGAMOS AL MUNICIPIO VÍA IMPUESTOS, DERECHOS Y CONTRIBUCIONES, Y SI LO QUE DIGO NO ES CIERTO EMPLAZO A QUIEN LO NIEGUE A QUE DEMUESTRE LO CONTRARIO.

¡YA BASTA! con esa costumbre de cada administración municipal que para encubrir su ineficiencia al final soliciten préstamos para supuestamente dejar una economía saneada a la siguiente administración, asi sucedió en la gestión iniciada por el señor Claudio Bres y que terminó el ingeniero Mario Rincón, en la que con el pretexto antes aludido se solicitó un préstamo por la cantidad de 23 millones de pesos de los cuales la ciudadanía no sabe en que se gastaron, si se cubrieron o aún se adeudan. Al entrar la administración encabezada por el licenciado Jesús Mario Flores y que culminó el CP. Raúl Vela nunca se hizo señalamiento alguno respecto de los adeudos dejados por la anterior administración municipal, ese silencio y opacidad se torna en complicidad y culmina en impunidad, y lo mismo está por suceder con esta nueva administración que encabeza el Lic. José Manuel Maldonado Maldonado; por ello, y creo no ser el único, exijo, por que se trata de mi dinero, de tu dinero, de nuestro dinero, que se le informe a la ciudadanía ENTONCES, ¿QUÉ HICIERON CON NUESTROS 68 MILLONES DE PESOS QUE RECIBIERON EN CALIDAD DE PRÉSTAMO? ante las evidentes deudas dejadas por la pasada administración, cuyo pago ahora se le exige a la nueva administración.

Se está en los albores del cuatrienio y lo peor que puede suceder es que el presidente municipal y nuestros regidores con su silencio, pasividad y opacidad se conviertan en cómplices de aparentes malos manejos de funcionarios pasados, se está ante una oportunidad de demostrar que Piedras Negras es una ciudad con futuro, pero si la actual administración no hace nada al respecto el único futuro que vaticino para mi querida ciudad es esperar el final de la administración municipal para que solicite un nuevo préstamo, mayor que el anterior, con la finalidad de dejar una “economía saneada” a la siguiente administración.

El Cabildo actual, porque debe incluirse a los regidores y síndicos y no sólo al presidente municipal, tiene la oportunidad y desde luego la obligación de informar a la ciudadanía, en forma lisa y llana, el destino del dinero que recibió la administración pasada por concepto del préstamo tantas veces mencionado, no hacerlo puede convertirlos en cómplices, ¿que acaso es tan difícil decir la verdad?

Así, de continuar la costumbre, dentro de cuatro años los ciudadanos nos preguntaremos, ENTONCES, ¿QUÉ HICIERON CON NUESTROS 80 MILLONES DE PESOS QUE RECIBIÓ EN CALIDAD DE PRÉSTAMO? la administración que encabezó el Lic. José Manuel Maldonado Maldonado?.

Su servidor y amigo

Lic. José Francisco Cortés Lozano
(marzo 2010)

jofracortes@hotmail.com
jofracortes@gmail.com

5 de marzo de 2010

LA EQUIDAD DE GENERO, FRACASO POR DECRETO


LA EQUIDAD DE GÉNERO HECHO POR DECRETO, NO SE HA LOGRADO EN MÉXICO
Este 8 de marzo en todo el mundo de nueva cuenta se celebra el día internacional de la mujer. Una celebración para recordar el asesinato de cientos de mujeres obreras que fueron quemadas vivas por exigir un trato igualitario con los obreros hombres. Los discursos oficiales ya están listos y proclamarán los avances del Gobierno Federal o el de la gente; no importa quien lo haga, la realidad es que la deuda con la mitad de la población, representada por las mujeres, en México sigue siendo letra muerta.
La impunidad y la impotencia social están de la mano al escuchar día tras dio los números que van sumando muertas en la conciencia de los mexicanos insensibles ya ante el horror diario de la delincuencia o el vacio del alma que nos deja saber de la prostitución infantil sin que ninguna autoridad haga uso de las leyes y del poder del estado para impedirlo y castigar a los delincuentes.
Ese es el mundo público con el que en Mexica se recordará el Día Internacional de la Mujer.
Pero los discursos oficialistas no dirán nada de ello ni que esta cerrados los accesos a los espacios de poder político a las mujeres. Las “cuotas” de genero solo sirven para acarrear votos a los partidos porque en los gabinetes de cualquier gobierno solo tendrán cabida las incondicionales del gobernante en turno, aunque no representen ninguna conciencia de genero o de justicia.
Es una verdadera vergüenza que la corrupción que ha carcomido las estructuras políticas de nuestro país haya encontrado campo de cultivo entre las mujeres que buscan una carrera política sin proponer un estilo de hacer y crear para mejorar las condiciones de marginalidad en la que viven millones de mujeres y hombres a lo largo y ancho del territorio nacional.
La falta de empleo, el hambre, el analfabetismo funcional y los miserables salarios de subsistencia son el caldo de cultivo de donde se nutre la delincuencia. La falta de oportunidades honestas para acceder a mejorar sustancialmente las condiciones de vida de las zonas marginales empuja a hombres y mujeres a engrosar las filas del crimen organizado o el narco y la impunidad es el reactivo que los alienta.
Todos los días la madres o las esposas vivimos en la zozobra de si los hombres de la familia regresarán con bien al hogar o si nos volveremos un número más en las estadísticas o en las ofrendas a las que hizo referencia Isabel Arvide al decir que las victimas inocentes son el precio que paga la sociedad para vivir en paz (¡) ¿Creerá la señora que eso es lo que piensan las victimas de Cd. Juárez o de Torreón o de Guerrero o de Quintana Roo?
Urge una política hacia las mujeres con las mujeres, y una política de estado para frenar la delincuencia y buscar un proyecto de nación DONDE ESTEMOS INCLUIDOS TODO@S LOS QUE VIVIMOS Y TRABAJAMOS EN MÉXICO.
Es necesario que este 8 de marzo sea un punto de partida para que las mujeres asumamos una responsabilidad con la patria o por lo menos con nuestra familia inmediata y asumamos una actitud de valor y coraje y exijamos respuestas a los gobernantes de todos los niveles. O hacen su trabajo y cumplen con su promesa “de hacer cumplir la Constitución y las Leyes que de ella emanan” o que renuncien. Mejor: que en uso de nuestra soberanía los expulsemos de sus puestos, al fin y al cabo es con nuestro trabajo que ellos tienen su salario.
Profra. Josefina Sánchez Ponce
MeXXIco En el Bicentenario
EDUCAMBIENTE 2040

¡Ozono en las alturas!


Por: German Dehesa

El 4 de marzo cumplió nuestro máximo instituto político 81 años de edad. Los mexicanos de buena voluntad estamos de plácemes, nos invade el regocijo y el alma se nos pone tricolor. Desde el asilo Mundet, los distintos manicomios de la República y desde las más selectas casas de salud en Europa, han llegado a partir de muy tempranas horas, muestras de júbilo, donativos que van desde un tratamiento Slim-Fast gratuito hasta un Lamborghini tricolor con su asiento de peluche y una muñequita hawaiana adherida en la parte posterior.

Todo esto para no hablar de las flores, los frascos de Viagra reloaded, las abundantes dotaciones de Grecian 2000, las mancuernillas de oro blanco con dos bellísimos ópalos queretanos, el gigantesco pastel de Sanborns, la Sinfónica Nacional convertida en grupo norteño que ejecuta "Zacazonapan" y "Perfume de Gardenias", las muy variadas piezas de casimir inglés o italiano que son la indispensable materia prima de esos extraños tacuches que se ponen los priistas, atuendos que se caracterizan por la enorme cintura forjada en mítines y encuentros regionales donde un buen priista se traga todo en servicio de la patria, la enorme cintura que, rumbo a las patitas de tildío se adelgaza hasta rematar en esas valencianas que se dejaron de usar en la Decena Trágica; el saco es igualmente espectacular: hombreras muy mullidas, solapas como de aviador, cruzado en su botonadura para que dé de sí y bolsillo en la región pectoral adornado siempre con un coqueto pañuelo blanco.

Los colores que prefiere un priista de cepa van del verde moco maduro, al verde flema tuberculosa. Las corbatas son un libro aparte: todas finas, todas italianas y todas espantosas.

Habría que hablar también de los zapatos picudos y siempre bien boleados y, sobre todo, habría que hablar de los accesorios: sombrero Stetson, en su caso, atejanao, un kilo de reloj Rolex y last but not least: ¡una esclavota en la muñeca! con el nombre del propietario "Gumercindo" (con todo y error ortográfico) artísticamente realizado en brillantes y fina pedrería. ¡Uff!, ya con el atuendo del varón priista quedé pulverizado. Además, hace un calor tal, que ya la Rosachiva amenazó con desmayarse.

El atuendo femenino se los voy a quedar a deber; básteles saber que tenemos el modelo "Elba", que son austeros trajes sastre confeccionados en la COVE que es donde le hacen sus uniformes a los conscriptos; y también tenemos el modelo "Fantasía Autóctona" popularizado por Betty Walls.

Todo esto es el resultado de 81 años de nociva presencia del PRI. Que no nos cuenten que también hicieron clínicas y hospitales, porque fuimos nosotros los que pagamos todo eso a precio de oro y los que padecemos lo que dejó de hacerse por pura ratería. El PRI ha sido la más aberrante enfermedad de México. Si se trata de celebrar, que celebren ellos y su mamacita, si la tienen; nosotros no tenemos nada que celebrar.

HOY TOCA.

¿Qué tal durmió? MDCCXLVII (1747)MONTIEL

dehesagerman@gmail.com