23 de julio de 2009
ASESINATOS DE MUJERES EN PIEDRAS NEGRAS: IMPUNIDAD QUE DENIGRA A LA SOCIEDAD
Durante años los gobiernos municipales cubrieron con un manto la corrupción policiaca que permitió la proliferación de la delincuencia en todos los sectores de nuestra sociedad. El mito de “La Frontera más segura de México” fue avalado por los gobernadores del estado en turno quienes declaraban a todos sus incondicionales que Piedras Negras era la ciudad blanca, alejada totalmente de los peligros de la delincuencia.
Los ciudadanos escuchábamos notas aisladas de robos o pleitos de pandillas, pero era algo que no sucedía en nuestra colonia. Algunas voces empezaron a decir que el narco estaba asentando sus reales en la ciudad, pero el gobierno nos aseguraba por todos los medios que eso era falso; nuestra confianza estaba en las autoridades a las que les pagamos puntualmente para que cuidaran de nuestra seguridad pública.
Los rumores de “tienditas” donde se distribuían drogas a nuestros hijos eran acallados por los voceros de los gobiernos quienes aseguraban que era falso. En Piedras Negras no se distribuía droga ni era el paso seguro del narco hacia Estados Unidos.
Pero el sueño terminó: el asesinato de narcotraficantes que vivían en nuestra ciudad y el cada vez mas frecuente decomiso de droga en los puentes internacionales no se pudo ocultar y la sospecha de que las autoridades habían sido cómplices de la delincuencia que se adueñó de nuestras calles se convirtió en una amarga realidad.
El asesinato sin resolver del Director de Seguridad Publica, la corrupción de la policía municipal y la ineficiencia visible de la Policía Estatal para prevenir, investigar y remitir a los delincuentes que se adueñaron de la Frontera Blanca de Piedras Negras es un cáncer que esta corrompiendo a las instituciones de gobierno en este municipio sin que nadie asuma la responsabilidad de diseñar estrategias viables que extirpen este mal.
A ello, debemos adicionar el SILENCIO cómplice que han asumido las autoridades investigadoras en torno del asesinato de 10 MUJERES que han enlutado a familias de nuestra comunidad.
Asesinatos sin respuestas de mujeres que hoy solo son recordadas y lloradas por sus familiares directos porque la sociedad ha cerrado el corazón ante la crueldad de esas muertes. Desde hace diez años hemos escuchado en los noticieros como aparecieron cuerpos femeninos quemados, mutilados o torturados como si fueran desechos de las más crueles pesadillas del cine fantástico tan característico en Haloween.
Supimos de cuerpos que fueron encontrados como despojos abandonados a la orilla de cualquier brecha como objetos en desuso de la barbarie humana. Y hasta el día de hoy NINGUNA autoridad ha informado sobre la situación que guardan los procesos de investigación de esos crímenes.
¿Acaso es porque solo son mujeres de las oscuras estadísticas nacionales?¿Quién va a responder a cada familia que perdió la confianza de que las autoridades harán justicia por el asesinato de una mujer que formó parte de su universo hogareño?
Es lamentable que nuestra capacidad de coraje este adormeciéndose por los cientos de decapitados o miles ya de ejecutados por la guerra en contra del narco que se esta dando en el territorio nacional y solo veamos como nota roja que se desecha al día siguiente la noticia de una mujer mas asesinada, probablemente embarazada y tirado su cuerpo en cualquier lugar sin que nos mueva la conciencia para exigir JUSTICIA y seguridad para todas las mujeres de nuestro municipio.
Hace apenas dos años en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Mujer, pedí a las autoridades respuestas por esos asesinatos.
No podemos esperar que Piedras Negras se convierta en otro Ciudad Juárez con fama por el narco y los feminicidios.
Es responsabilidad de cada ciudadano hacer de esta demanda una exigencia permanente a todas las autoridades involucradas en brindar la seguridad. No esperemos a ver aumentar las estadísticas de mujeres asesinadas, para que las voces familias lastimadas sean escuchadas.
Cada policía, cada agente del Ministerio Público y ahora el Fiscal General del Estado tienen que responder ante las mujeres por su ineficiencia para brindarnos seguridad y protección. No estamos olvidando que por su incapacidad, burocracia y corrupción nuestros hijos están a merced del narco.
Cada policía, cada agente del Ministerio Publico y ahora el Fiscal General del estado tienen que responder ante las mujeres por su incapacidad para reunir pruebas y consignara a quienes hayan asesinado a 10 MUJERES en esta frontera.
La demanda debe ser clara: SI NO SON CAPACES DE CUMPLIR CON SU COMETIDO, POR EL CUAL LOS CIUDADANOS LES PAGAMOS, QUE RENUNCIEN.
Atentamente
Profra. Josefina Sánchez Ponce.
21 de julio de 2009
Vacacionando

Un lugar majestuoso, paradisiaco, cuya vegetacion es exhuberante y donde se puede encontrar una variada fauna como tlacuaches, conejos, ardillas, venado cola blanca, igualmente gran variedad de reptiles y que decir de sus maravillosos arrecifes de coral y su fascinante diversidad de fauna marina.
Huatulco jugo tambien un papel muy importante en la historia, pues en el ano de 1831 llego a estas costas el barco”Colombo”, en el cual llevaban preso al General Vicente Guerrero, estadista y presidente de Mexico, quien fue desembarcado en la Bahia de Santa Cruz, en una playa que desde entonces se conoce con el nombre de “La entrega”. De ahi Vicente Guerrero fue trasladado a Oaxaca, en donde se le condeno a muerte y ejecuto el 14 de Febrero del mismo ano.
Bueno aqui el punto mas importante a tratar es que los hoteles que estan en esa zona, cuidan mucho la ecologia, pues tienen una serie de reglas, aqui solo mencionare algunas , entre ellas lavar la ropa de cama cada tercer dia, sin embargo si el huesped desea que sea lavada todos los dias se los indica uno poniendo un anuncio sobre la cama, igualmente sucede con las toallas, esto es tendiente a que no se arrojen al mar tantos detergentes, desifectantes, etc. y por supuesto no desperdiciar tanta agua; igualmente te hacen hincapie en no tirar basura en ninguna parte; cuando vas en la lancha que abordas para recorrer la bahia, te dicen que sostengas en tu mano el vaso donde estas bebiendo agua o soda, evitando asi que el aire te lo arrebate y una vez que la lancha se detiene arrojas tu basura en el bote destinado para ello. Igualmente las personas que practican deportes acuaticos deben usar bloqueadores ecologicos, para evitar danar los corales, la flora y la fauna marina.
Ahorita que estamos precisamente en epoca de vacaciones donde los diferentes medios de comunicacion nos invitan o nos estimulan a que salgamos, a que disfrutemos, ojala que asi como nos recomiendan que chequemos las condiciones mecanicas de nuestros carros y otra serie de precauciones, tambien nos invitaran a conducirnos en forma responsable, cuando visitamos esos maravillosos lugares que tenemos, es decir por ningun motivo ir arrojando basura en nuestras carreteras, plazas y mucho menos en el mar, pues al hacer esto ocasionamos un dano gravisimo a nuestras especies marinas, pues ellas no saben distinguir lo que es alimento y se tragan las bolsas de plastico, pensando que son medusas y mueren, igualmente se asfixian con las tapas de las botellas de plastico que tan irresponsablemente tiramos.
Este planeta es hermoso, tenemos lugares de una incomparable belleza, disfrutemoslos, si, pero con conciencia y responsabilidad. Felices vacaciones !
La Devastación del San Rodrigo
20 de julio de 2009
Financiar Pymes
Condición Inexcusable
Financiar Pymes
por: lic. chávez y pacho
Para muchos expertos, consideran que financiar a las micro, pequeñas y medianas empresas, MyPymes, es condición insalvable para el desarrollo del país, es decir, son consideradas como elemento indiscutible para la generación de empleo y el crecimiento del PIB.
El Banco Mundial, considera que las Pymes, son una herramienta fundamental para palear los embates de la recesión, reconocen que la crisis generada originalmente en los mercados financieros de los países más ricos del mundo, se ha estado traduciendo en una crisis económica internacional, cuyo principal componente es precisamente el desempleo, por tal razón, se sugiere dar salida lo antes posible a esta situación, so pena, que el daño sea estructuralmente mayor.
Para el caso de México, ¿ Serán importantes las MyPymes ?. No cabe la menor duda, según algunos datos estadísticos, están registradas en todo el país, algo así como 4 millones 290 mil empresas, de las cuales, aproximadamente el 93.2%, se refieren a MyPymes, las cuales se estima, generan alrededor del 73.0% de los empleos formales y contribuyen con el 52.0% del PIB, es decir, son súper-importantes.
Esta herramienta, se considera indispensable para la formalidad de la economía, ya que de otro modo, la población que esta siendo desempleada y por lo tanto desplazada, fácilmente se incorporara a la informalidad, ocasionando por un lado, el acrecentamiento de la ilegalidad, piratería a ultranza a través del contrabando y la creación de mercados negros, lo que a su ves provocará entre muchos daños, una pobre recaudación impositiva, contribuyendo de manera determinante a un mayor empobrecimiento de las instituciones encargadas de brindar seguridad social, IMSS, ISSSTE, y quizás lo mas grave, alentar todo tipo de desordenes e inseguridad social.
Sin embargo, para garantizar la efectividad de los apoyos financieros a este tipo de empresas, se tiene que redefinir con toda precisión, que éstos, efectivamente fluyan a quienes más lo requieran, reconociendo que cada sector tiene sus particularidades, por lo que, los apoyos tendrán que ser focalizados con toda claridad, según su naturaleza. Por lo anterior, es evidente que las MyPymes requieren de una propuesta especifica de políticas públicas de desarrollo empresarial, basada en condiciones prácticas de operación.
Desde otro punto de vista, no es complicado observar, que el desempleo está directamente relacionado con la pobreza, que por razones obvias, en los periodos de recesión o contracción económica, tienden a agudizarse y consecuentemente a afectar considerablemente a los grupos mas desprotegidos, por lo que resulta ineludible abrir otros esquemas de financiamiento empresarial, que rompan las trabas burocráticas y de procedimiento, que inhiben la fluidez de los recursos financieros, para que estos cumplan su cometido.
Los apoyos independientemente de su origen, ya sean de la banca de desarrollo o comercial, deben estar enfocados a las, emprendedoras, microempresas, pequeñas, medianas y grandes, así como a las conocidas como gacelas y tractoras, que requieran de apoyos para la constitución, comercialización, capacitación, consultoría, gestión, innovación y desarrollo tecnológico, a través de nuevos y eficientes esquemas de financiamiento, que entre otros aspectos, eviten las nefastas restricciones que impone el Buró de Crédito, que a veces por deudas insignificantes de telefonía celular, o de otra naturaleza, impiden que los apoyos cumplan su cometido, así como, invitar hacer participe a los organismos que tengan representatividad, como las Cámaras y Asociaciones empresariales entre otras, a que realicen de manera conjunta con su afiliación, estudios de viabilidad financiera, con objeto de poder “avalar técnica y moralmente” aquellos proyectos, que por su naturaleza requieran algún tipo de apoyo crediticio.
Pensamos que de esta manera, la nueva legislatura que se estrenara el próximo 1° de septiembre, pueda llevar rápidamente a debate está circunstancia, que se ha convertido en un serio obstáculo paralizador del financiamiento y por ende del desarrollo, ya que sin lugar a dudas, las MyPymes serán los principales actores responsables de la recuperación, generación de empleo y al mismo tiempo de la creación de riqueza económica.
Señores legisladores ahí se las dejamos de tarea
19 de julio de 2009
Imposible olvidar sus inocentes y profundos, ojos azules.

Este lamentable suceso hubiera pasado desapercibido, si tomamos en cuenta la situación por la que atraviesa el país en esa lucha fuera de control, que desde hace varios años ha emprendido el gobierno contra el crimen organizado. Lo peculiar en este caso, es que se trata de personas honestas, trabajadoras, dedicadas a su familia y a las arduas tareas del campo; pertenecientes a una Comunidad Mormona, doctrina religiosa que se ha ganado el respeto y la admiración del mundo, por la fidelidad a sus principios.
Esta vez, lo mejor y más productivo que podemos hacer como sociedad, es detener la marcha consumista y hedonista que tanto desprestigia nuestro quehacer diario. Urge que observemos con detenimiento y sin tapujos, el modo indirecto en que contribuimos, para que estos terribles acontecimientos hoy se consideren comunes.
Pensemos en ese atolondrado momento en el que se dejan de lado los sentimientos que humanizan y la fe que protege. En ese en el que orillados por las circunstancias, se tomó la decisión de convertirse en maquina de poder, de dinero y de placer.
Sería muy torpe de nuestra parte pensar que esos sicarios a los que tanto tememos, no nacieron igual que todos del vientre de una mujer, concebidos por dos personas; con o sin un padre guía; con o sin los cuidados de una madre amorosa; rodeados de una familia humilde o acaudalada, que les prodigara la fuerza necesaria para crecer y dar buenos frutos en el jardín de Dios.
Pero lo realmente cierto, es que las malas acciones disminuirán hasta que las buenas les superen; cambio social imposible de realizar mientras la televisión barata siga enviando mensajes nocivos y promoviendo conductas incorrectas, al interior de los hogares. Inútiles yacerán esos millones de casquillos de balas, culpables de la derrama de sangre y del llanto, que hoy humedece la fértil tierra de nuestro país.
Escribo lo anterior porque no he podido borrar de mi mente los profundos, tristes y desconcertados ojos azules de un niño mormón de escasos tres años, que en brazos de su madre asistió a este funeral. Dos veces el camarógrafo tomó su carita, su rostro infantil denotaba confusión, pareciera que no alcanzaba a comprender el por qué del llanto colectivo, si hacía apenas unas horas todo era alegría.
Imaginemos que nosotros somos ese niño, ó uno de los millones que alrededor del mundo segundo a segundo pierde a su ser más querido; el que le protege, le alimenta y ama, a causa de la pobreza extrema, del hambre, la guerra, el narcotráfico, la corrupción, etcétera, ¿Qué sentiríamos?
Alejemos a los niños lo más que podamos de los noticieros, caricaturas inmorales, películas vulgares, revistas pornográficas, lenguaje profano, malas amistades. Intentemos hasta lo imposible, porque su infancia sea ese tiempo de calidad, que le sirva para contrarrestar la maldad del mundo, en sus años postreros.
16 de julio de 2009
Cueste lo que cueste ...
Desde Acá…
Cueste lo que Cueste, Primero el
E M P L E O
por. lic. chávez y pacho
Los “como”. Una verdadera esencia del paradigma para generar empleo.
Plantear al fenómeno del desempleo de esta manera, parece cosa más bien teórica que practica, pero en realidad, se trata de poder dar un enfoque objetivo de lo que puede hacerse en favor de la generación del empleo, que para el caso particular de nuestro país, estado y municipio, estamos pretendiendo ubicar a este fenómeno, como uno de los más complejos y delicados que en la actualidad manifiesta la endeble economía mexicana.
Aquí aparecen los “como”, que sin duda son la verdadera esencia y desafío del tema. Para el caso y con la intención de observar las medidas que se han implementado por parte del gobierno federal, simplemente parecen inconsistentes paliativos, frente al inmenso trastorno que ocasiona el fenómeno. En este sentido, las medidas y acciones a que se ha comprometido el gobierno, se refieren:
· Apoyo al empleo y a los trabajadores.
· Apoyo a la economía familiar.
· Apoyo a la competitividad y a las Pymes.
· Inversión en infraestructura para la competitividad y el empleo.
· Gasto público transparente, eficiente y oportuno.
La verdad es que se ven tan simples y con tan poca sustentabilidad, que no ofrecen claridad ni un escenario bien definido, a veces hasta parecen medidas de un juego infantil, por que decir apoyo al empleo y a los trabajadores, en realidad a que se están refiriendo, no veo los “como” y por tanto, no hay definición de alcances ni de metas.
Estadísticamente, y según los últimos datos publicados oficialmente, la población económicamente activa ocupada al mes de abril 2009, en relación al mismo periodo del año anterior, un nivel de (-5.25%), mientras que el índice de personal ocupado en la industria manufacturera, (base 2003=100), representa para el mismo mes de abril 2009, una tasa de (-7.9%). Cifras que por si mismas, indican niveles seriamente preocupantes para el proceso de desarrollo económico.
Con esta información y bajo una óptica muy practica, consideramos que “Cueste lo que Cueste, Primero el Empleo”, debe ser prioridad fundamental, para pretender recobrar lo mucho que se ha y se seguirá perdido hasta finales del año, y nada más para tener una idea, el PIB se estima que en las mejores condiciones, este año caerá alrededor del 5.5%, cifra que representa una caída más que escandalosamente dramática y que en la medida que seamos capaces de generar empleo, igualmente será la medida que se requiera para salir de este proceso recesivo.
En estas condiciones, la evolución que se puede vislumbrar, respetando los conceptos antes expuestos de los teóricos clásicos y neoclásicos, se refieren en primera instancia, a que el sector gobierno, reemprenda las acciones de inversión, principalmente en infraestructura básica, carreteras, puertos marítimos, puentes, aeropuertos, presas, generación de energía eléctrica en modalidades de alta tecnología no contaminante, investigación, exploración, refinación y explotación petrolera, y algo fundamental y por cierto tema de otra colaboración, de apoyos financieros para las micro, pequeñas y medianas empresas, que siempre se dice que ahí están los recursos, pero que bajo el esquema del ya muy inoperante Buró de Crédito, se convierte en el principal obstáculo para que fluyan estos apoyos a quienes generan poco más del 73 % del empleo total del país, por lo que resulta verdaderamente absurdo, no buscar otros esquemas de promoción y apoyos efectivos a quienes sin duda, generaran la mayoría de los empleos.
Esta visión tendría como contraparte, la invitación al sector privado nacional e internacional a invertir en México, sin menoscabo de la politiquería que interfiere en la construcción de las reformas estratégicas de desarrollo, sin medir el tamaño de lo que podría representar un endeudamiento interno y externo, con tal de generar el empleo que la sociedad demanda. Al fin y al cabo, generando empleo suficiente, también tendríamos los recursos para absorber los financiamientos requeridos.
En otras condiciones, “Cueste lo que Cueste, Primero el Empleo, nos permitiría dar cumplimiento a la demanda más sentida de la sociedad, en donde ya no hay tiempo para mantener el mismo esquema ineficaz y burocrático en el que hemos vivido los últimos años, por lo que, los invitamos a dejar atrás los viejos esquemas que han inhibido el proceso natural de desarrollo del país. Así, los “cómo”, son ahora o nunca, solo de esta manera, seremos capaces de restablecer la oferta y demanda, entiéndase producción y consumo, de todos los bienes y servicios que produce la sociedad.
Como la ve, ya sabe que su opinión es la mejor…
15 de julio de 2009
Arrrancan!!!
Por otra parte, para la presidencia municipal de Piedras Negras, el grupo Zocalo no tiene empacho para proyectar como su gallo al Lic. Maldonado dada su cercanía y amistad con Juaristi Jr., pero saben que si los altos mandos priistas no apoyan al notario futbolista dado que Claudio Bres ya movió sus fichas con Doña Beatriz, el periódico junto con toda su maquinaria publicitaria ira con toda la fuerza que tiene en apoyo del candidato tricolor sea Petra, Tencha o Lencha. Y es que hay que recordar que lo que diga la señora de las trenzas será apoyado por el gobernador de nuestro estado, porque cuando lleguen las decisiones para la grande y su gabinete, Moreira necesitara todo el apoyo de la fiel representante de nuestro mestizaje.
Lo que si sería un error de magnitudes muy sospechadas seria que el PRI nombrara como su candidato a la alcaldía de Piedras Negras a Leocadio Hernández, el más nefasto de sus miembros. ¿Quién lo habrá engasado? Nada más él y sus acarreados creen que podrían ganar las elecciones en Piedras Negras y andan inaugurando torneos deportivos en todos los barrios de la ciudad como evidente precampaña. También estamos sufriendo daños a la imagen de la ciudad con los espectaculares donde rodeados de trabajadores el buen Leo nos muestra su protuberante barriga. La gente del mismo partido teme que sea el abanderado priista porque reconocen que perderían lo ganado en las pasadas elecciones para diputados federales.
Claudio Bres y Julián Rodríguez son los precandidatos que asegurarían al PRI que la gente saliera a votar y les podría asegurar el triunfo en las elecciones y mas en estos tiempos donde el PAN anda boca bajeado con tanto problema interno. El Dr. Garcia Reyes casi la tenia segura si no fuera por el desplome en las acciones del partido en el poder nacional. Ahora los nubarrones que se avecinan para el PAN local no son del color que quisiera el doctor aunque tenga el apoyo del centro de la nación. Siendo Piedras Negras una joya de la corona, es una plaza que jamás negociaría Moreira.
En fin, el ambiente político en Piedras Negras se pone bueno. La danza de los millones por la publicidad en los medios será uno de los capítulos que no habrá que perderse.
14 de julio de 2009
Cueste lo que Cueste...
Desde Acá…
Cueste lo que Cueste, Primero el
E M P L E O
por. lic. chávez y pacho

Primera parte:
Por lo amplio y cuestionable del tema, esta colaboración la hemos dividido en dos partes, la primera se refiere al marco de análisis y la segunda específicamente al caso de nuestra economía.
No cabe la menor duda, que para aspirar a superar las graves perturbaciones ocasionadas por la recesión económica mundial que esta afectando de manera por demás dramática a nuestro país, será condición sin e qua non, reestablecer altos niveles de empleabilidad, sin postergamiento ni pretexto alguno.
Para iniciar, daremos un enfoque teórico de carácter muy económico, en donde se considera que el desempleo, es una preocupación insoslayable de toda la sociedad, igualmente considera que con frecuencia, este fenómeno conlleva a una dilapidación de recursos humanos, que de otro modo podrían estar produciendo bienes y servicios para satisfacer necesidades sociales, lo que al mismo tiempo puede significar la creación de penuria y convertirse en el principal promotor de muchos de los males que aquejan a la comunidad.
Desde otra perspectiva, el desempleo es un fenómeno que tiende a magnificarse durante la parte decadente del ciclo económico, conocida como contracción o recesión, tal y como lo estamos viviendo en estos momentos y por el otro, tiende a declinar en períodos de auge y prosperidad, manifestando amplias diferencias de lo que ocurre en cada país. No obstante, la existencia de un consenso claro y abierto en cuanto a la gravedad del desempleo, parece que los economistas estudiosos del tema, no se han podido poner de acuerdo en cuanto a las causas y sus posibles soluciones. De tal suerte, que con la intención de lograr una mejor ubicación del tema, diremos que en los perfiles económicos, los textos que abordan las teorías del empleo, lo hacen a partir del enfoque neoclásico y keynesiano.
A partir de esta posición, se consideran como clásicos a personajes como Adam Smith, quien solamente esbozó el problema desde la perspectiva de su teoría del salario, mientras que, David Ricardo, trataba de explicar que los salarios varían en proporción inversa a lo grato del empleo y en proporción directa al costo de su aprendizaje, igualmente teorizó, que los salarios varían en proporción inversa a la continuidad del empleo.
Por otro lado, los neoclásicos le otorgan un papel fundamental al mercado, pues lo consideraron el mejor distribuidor de los recursos. Según la teoría de la competencias de Laisser-Faire, el paro se debe a una interferencia del gobierno en el libre juego de las fuerzas del mercado, así como, a las prácticas monopolísticas.
No obstante lo anterior, para Keynes, uno de los economistas más destacados en cuanto a las teorías de la ocupación y el empleo, define como esencia de su teoría, las formas de aumentar la ocupación. De manera tal, que la teoría neoclásica del empleo, parte del equilibrio en el mercado de trabajo, pues plantea que el nivel de empleo, es determinado mediante la de la demanda de trabajo y la oferta del mismo. Ambas curvas expresan una relación entre los salarios, los precios y el empleo.
El trabajo también es definido como el empleo, en el cual se recibe remuneración, mientras que el ocio incluye todas las actividades realizadas por los individuos, por las que no recibe remuneración alguna. Según los neoclásicos, para que cada individuo distribuya su tiempo de forma óptima entre estas actividades, necesita dos tipos de informacion, la psicológica subjetiva, que se refiere a sus preferencias por el ocio y/o el trabajo, y la información objetiva del Mercado, representada por la restricción presupuestaria.
No se pierda la segunda parte de esta columna…
11 de julio de 2009
"POLÍTICA SIN TEOLOGÍA ES PURO NEGOCIO” Max Horkheimer

Para nuestra desgracia aún existen y en mayor número, aquellos que promueven un proyecto actual basado en las circunstancias que imperaban en el siglo pasado. Propuestas obsoletas y sumamente riesgosas, en las que el desarrollo del pueblo se limita al crecimiento material en obras, como carreteras, puentes, edificios públicos, centros de recreación comunitaria, escuelas y asentamiento de empresas no comprometidas con el medio ambiente; todo ello, sin tomar en cuenta que el cambio de conciencia social es inminente. En la actualidad y gracias al trabajo que realizan prestigiosas agrupaciones ambientalistas y ecologistas alrededor del mundo, casi nadie desconoce la situación de deterioro que sufre nuestro Planeta.
Los mexicanos recién elegimos legisladores, gobernantes y munícipes en diferentes entidades. Dejamos en manos de gente con o sin escrúpulos, con o sin preparación el presente y futuro de niños, jóvenes, adultos, ancianos, hombres y mujeres. Unos fuimos a votar, muchos no; los menos votaron en blanco o anularon su boleta. Lo cierto es que lo hecho, ¡hecho está! Dicen los analistas que de acuerdo a resultados México podría entrar en un desequilibrio de ideas, valores éticos y religiosos, y caer en el desastre político. Yo espero que esto no suceda, que por el contrario dejemos fuera las diferencias y que nos unamos al vencedor; que aportemos ideas, talento, conocimiento, experiencias y supervisemos tareas.
Es indispensable romper la cadena de enriquecimiento inexplicable de unos cuantos y del empobrecimiento de las masas. Continuar con este tipo retrogrado de prosperidad personal, es profundizar en la desigualdad social, inconformidad generalizada que puede en cualquier momento ahora si de verdad, teñir de rojo al país. Nuestros políticos vigentes, deberán oponerse a todo lo que genere víctimas inocentes; en el campo por la falta de ayuda gubernamental y en las ciudades por el desempleo y la lucha sin control contra el narcotráfico.
Max Horkheimer, al final de su vida escribió un sugestivo libro: El anhelo del totalmente otro. En él, como marxista y no como cristiano, dijo: «una política, sin teología, es puro negocio». Y explicó: «teología significa aquí, la conciencia de que el mundo no es la verdad absoluta, que no es el fin; teología es la esperanza de que todo no acabe en la injusticia que tanto marca el mundo, que la injusticia no tenga la última palabra».
Antonieta B. de De Hoyos: julio 8/09
LXI LEGISLATURA UNA CAMARA DE USURPADORES
Grupo Plural Piedras Negras
Me viene a la mente una frase que han prostituido los políticos del país, pero que encierra una gran verdad: “Un pueblo que no conoce su historia, esta condenada a repetirla”
En 1808 un grupo de criollos desesperados veían como la clase dominante venida de España esclavizaba y empobrecía a los nativos de la Nueva España saqueando y depredando las riquezas de la colonia.
El grupo de independentistas encabezados por el Cura Hidalgo se vieron forzados a iniciar el movimiento aun a sabiendas de que los gobernantes españoles mantenían un férreo control y un terror sobre el empobrecido pueblo de la Nueva España.
Para la corona española todo era riqueza y prosperidad y estos monarcas dormidos entre sus fastuosos sueños de grandeza ignoraban que en el seno del pueblo se venia gestando un movimiento que traería como consecuencia después de muchos años de lucha la independencia y el surgimiento de la República Mexicana.
En 1908 los círculos de poder que rodeaban a Porfirio Díaz lo convencieron de que era necesaria su reelección, la clase política de ese entonces soñaba que sus privilegios se verían seguros si el General Díaz se mantenía en el poder, ignorando que el pueblo de México ya estaba cansado y decidido a modificar el rumbo de la historia. Fue en Coahuila donde un ciudadano que habitaba en la zona semidesértica del estado entendió que solo la paz, la prosperidad y la libertad se podían alcanzar si el pueblo de organizaba y luchaba contra una clase política decadente y desprestigiada representada por la figura de Porfirio Díaz y con ideas claras plasmadas en su libro “La sucesión presidencial en 1910” da inicio a una revuelta que cambiaria en su totalidad la forma de gobernar al país, sin luego, sin pasar por alto que a Francisco I. Madero le costaría la vida y mas de un ,millón de mexicanos perderían la suya para poder cambiar el rumbo de la República Mexicana.
En el 2008 a doscientos años de iniciado el movimiento de independencia y a cien años de iniciado el movimiento de la revolución mexicana, el escenario político del país parece que se vuelve a encontrar inmerso en la rueda de su historia.
La república se encuentra en un estado de ingobernabilidad porque sigue manteniendo una clase política corrupta y decadente que solo sigue buscando el poder para seguir manteniendo los privilegios monárquicos y el control de los ciudadanos.
Desempleo, impunidad, marginación, pobreza extrema, corrupción y narcotráfico así como la expulsión de mas de 20 millones de mexicanos que para no morir de hambre han tenido que arriesgarlo todo para refugiarse en la unión Americana es el legado que nos esta dejando esta clase política que por medio de sucias maniobras y de reformas constitucionales a medias sigue amasando el control político sin importarle que mas del 60% de mexicanos desaprueben su estancia en el poder.
En cualquier democracia donde la clase política se preocupa por lo que le sucede a sus gobernados, cuando no se alcanza el 50% más 1 de votos validos optan por la segunda vuelta porque consideran no poder gobernar a su país cuando la mayoría de los electores no los favorece. En México desde que se instauró el sistema de partidos y que los priistas educados en las peores tesis del porfiriato tomaron el camino de las reformas constitucionales para asegurar su estancia en el poder aun con el rechazo y el repudio de las mayorías logró en 70 años conformar y corromper las estructuras que sostienen a la república, sectores como el magisterial, el patronal y el sindical pasando por una clase media que obtuvo durante algunos sexenios los privilegios que la mantenían como una clase aparte.
Los políticos surgidos supuestamente de la revolución crearon un sistema de partidos que les sirviera solo como comparsas para competir y legitimar su estancia en el poder. La izquierda mexicana que surge como una izquierda domesticad y corrompida por el priismo nacional, no ha podido ser el camino para impulsar un movimiento político que termine con la pobreza y la marginación heredada en sexenios por el nulo trabajo de los que han gobernado el país. La derecha, representada por Acción Nacional y que logró en el 2000 expulsar a los priistas del Palacio Nacional cometió el error de dejar intactas las estructuras priistas creadas a la sombra de la corrupción y de la impunidad. El panismo lejos de ser una alternancia se convirtió en un aliado del PRI para seguir empobreciendo y saqueando al país.
Este 5 de julio el Instituto Federal Electoral en voz de su presidente y en cadena nacional manifestó que las elecciones habían sido una fiesta cívica donde la violencia pos electoral había quedado en el pasado y no habiendo hechos que lamentar se consideraba una jornada sin sobresaltos, quiero decir que parece ser que el presidente del Instituto Federal Electoral, así como los políticos que avalaron su discurso, por enésima vez se han equivocado. En esta jornada electoral los ciudadanos contamos mas de 40 muertos por ejecución n diferentes estados del país, así como enfrentamiento entre ciudadanos y policías preventivos que dejaron un saldo de mas de 30 detenidos y muchos de ellos heridos de gravedad y los enfrentamientos que se suscitaron entre votantes, candidatos y autoridades del IFE marcaron una elección violenta en la República Mexicana. No es por demás insistir que mientras no se asuma con responsabilidad lo que paso en este proceso electoral, la mentira solo abonará la violencia en el país
El priismo nacional después de los resultados engañosos donde se dice que obtuvo la mayoría en la Cámara de Diputados debe darle una revisadita a la historia nacional y entender que el gobernar con una minoría de votos se convierte en un claro usurpador del poder político y debe de entender, si es que tiene algo de inteligencia, que el pueblo de México por insospechadas acciones y por insospechados caminos empieza a darle forma a un movimiento que ha de venir a barrer con una clase política de usurpadores, la cual en lugar de festejar su triunfo debería de analizar que ya empezó el tiempo de su derrota igual que en 1808 y que en 1908 el pueblo al lado de una clase media nacionalista e históricamente revolucionaria habrá de encontrar el camino para restaurar la república.
C. Antonio Carmona Pérez
Grupo Plural Piedras Negras
Voto Blanco: Barruente de Tempestades
El domingo 5 de julio se llevaron a cabo las elecciones federales para renovar La Cámara de Diputados y en algunos estados y municipios la renovación de gubernaturas, diputaciones locales y autoridades municipales.
Era por costumbre que en una elección intermedia, esto quiere decir, que en los primeros tres años del que gobierna la federación se llevaran a cabo estas elecciones, se había señalado que era una elección donde poco o nada aportaba para que las cosas se modificaran, pero desde luego que en esta elección intermedia de 2009 las cosas no salieron como lo esperaba la desprestigiada y caduca clase política nacional.
Durante mas de 5 meses los ciudadanos fuimos bombardeados por el Instituto Federal Electoral y los Partidos Políticos con mas de 25 millones de spots publicitarios y con una campaña mediocre de agravios y desencuentros por parte de dirigentes y candidatos por atraer desesperadamente el interés de los electores que cansados de su demagogia electorera habíamos decidido no participar en esta mascarada político electoral.
En estas elecciones intermedias donde caminaron de la mano el chantaje publicitario, las amenazas, la mentira mediática, la manipulación del hambre y de la pobreza extrema dando como resultado la compra de votos por una despensa de $200.00 pesos y las promesas incumplidas por mas de 80 años en que el PRI ha jugado suciamente con el discurso revolucionario y donde se ha adjudicado la construcción de un moderno país, las realidades superan en mucho la demagogia de esta clase política que junto con Acción Nacional y una izquierda oficialista y domesticada del PRD no han podido responder a un teniendo mayoría en el Congreso a las exigencias de una ciudadanía que día con día se vuelve mas miserable y una clase media que día con día abandona su destino histórico de ser la iniciadora y la protagonista del cambio que demanda la república.
Muchos de los medios informativos impresos y electrónicos del país así como del estado de Coahuila y del Municipio de Piedras Negras convertidos en pasquines o gacetas de los gobiernos en turno tratan inútilmente de minimizar el descontento ciudadano que va en desproporcionado crecimiento y festejan con pompa y platillo el supuesto triunfo electoral de una clase política que ya había sido expulsada del palacio nacional. Pero la torpeza de un panismo envuelto en sus soberbia por el triunfo dejó intacta la estructura mafiosa de los priistas que no tardaron en coordinar varios frentes para debilitar y consolidar el malvado proyecto de regresar al poder después de que durante 70 años habían convertido a al república en una caja de caudales y que hoy se siguen repartiendo sin importar la enorme brecha que separa a mas de 40 millones de mexicanos que viven en la extrema pobreza de una élite política de no mas del 1 % de la población que sigue viviendo como monarquía del erario publico y de los oscuros negocios que se dan a la sombra del poder.
La clase política que hoy asume el control de la Cámara de Diputados debe de entender, si es que le queda un gramo de inteligencia, que no representan a la gran mayoría de mexicanos ya que esa gran mayoría decidimos impulsar desde nuestras trincheras el Voto Blanco como respuesta al poco y nulo beneficio que se siente en el seno del pueblo mexicano.
El Voto Blanco representó para los ciudadanos una opción distinta y los resultados obtenidos a la hora de ser contados dejan en claro que muchos de los partidos políticos que le hacen comparsa al PRI, al PAN y al PRD esta vez quedaron exhibidos como pequeños grupúsculos hambrientos de prerrogativas y que nada han aportado para fortalecer la democracia.
El Voto Blanco y los ciudadanos que decidimos impulsarlo nos sentimos verdaderamente orgullosos de demostrar que sin quitarle un solo peso al erario publico, logramos muchos mas votos que los cuatro partidos minoritarios entre ellos el de Nueva Alianza de la que se presumía invencible Elba Esther Gordillo y que esta vez, aun manejando los recursos millonarios del Sindicato del Magisterio y manipulando a una gran cantidad de maestros, no pudo lograr mas de un 2.84% en sus resultados electorales. Esto quiere decir que los ciudadanos le hemos dicho a la clase política que en menos de dos meses y por vía internet, logramos lo que se veía impensable, aun teniendo en contra a la gran mayoría de los medios informativos, a la gran mayoría de la clase política decadente entre ellos a los priistas, a los perredistas y a los panistas. Si la clase política priista no entiende, aun convertida en mayoría en la Cámara de Diputados que es una clase usurpadora del poder ya que solo obtuvo un poco mas de 12 millones de votos de un padrón de mas de 75 millones de electores, no debería de olvidar lo que la historia nos ha enseñado cuando el pueblo se abstiene y los políticos se vuelven usurpadores del poder, el pueblo tiene legitimo derecho de cambiar su forma de gobierno: articulo 39 Constitucional.
Con el Voto Nulo los ciudadanos confirmamos que dejamos de creer en los políticos porque empezamos a creer en nosotros mismos.
C. Antonio Carmona Pérez
Grupo Plural Piedras Negras
alternativaplural@hotmail.com
7-83-94-90
4 de julio de 2009
Partidos y candidatos glaciales ante la problemática del medio ambiente

Green Peace México=noticias. Partidos políticos, sólo maquillaje verde. Junio 29/09. Esta actualizada información la encontré sin proponérmelo en el internet, y dado mi compromiso como presidenta del grupo ambientalista “Educambiente Coahuila 2040” decidí publicarlo.
Green Peace México, realizó un análisis de las plataformas políticas rumbo a las elecciones este 5 de julio y sólo encontró errores, vacios y contradicciones al abordar temas de medio ambiente; además de que ignoran las causas de los problemas ambientales y como deben atenderse. Para ello Green Peace analizó las propuestas que cada partido político presentó al IFE para sustentar sus compromisos de trabajo, en el periodo 2009-2012.
Primeras conclusiones: los ocho partidos no toman en cuenta las causas de los problemas ambientales que afectan al país, por lo tanto no explican de forma detallada como deben atenderse, además de que en sus propuestas confunden las facultades del Poder Legislativo con las del Ejecutivo. Las ocho propuestas de los partidos están desarticuladas. En los documentos no se reconoce que el problema del cambio climático es transversal, y sólo se aborda como un fenómeno independiente de la economía, del sector energético, agropecuario, del transporte o del turismo. Los tomadores de decisiones necesitan hacer frente al agotamiento de los recursos naturales y a fenómenos como el cambio climático. Esto definitivamente no esboza en las plataformas de los partidos, ya que no dan un tratamiento integral a los problemas ambientales.
La sociedad que está convocada a las urnas este 5 de julio para elegir a sus legisladores tiene derecho a saber cómo se van a atender los rezagos existentes en materia ambiental. Esperamos que los candidatos electos no se dejen llevar por la coyuntura y realmente tengan una planeación en la que el medio ambiente sea “alta prioridad”, dijo Alejandro Olivera, coordinador de campañas de Green Peace México. Green Peace envió a los comités Ejecutivos Nacionales de los ocho partidos políticos, los 17 puntos mínimos que debe contener una plataforma electoral en materia de medio ambiente, sin embargo hasta la fecha ningún partido las ha adoptado.
Consúltalo en www.greenpeace.org/mexico/news/medio-ambiente-ausente-en-cam
Gracias a los medios de comunicación, la sociedad está cada vez más enterada e interesada en el movimiento ambientalista y colabora con verdadero entusiasmo en las campañas caseras o comunitarias que se difunden. Por eso no podemos aceptar que los diputados electos, personas que pronto estarán en la Cámara elaborando nuevas leyes, aprobando presupuestos y gastos federales, gestionado obras; no tengan ni la menor idea de lo que sucede en el hábitat de sus seguidores. Como confiar en que seremos defendidos de empresarios depredadores, deshumanizados, acaparadores de nuestra agua, contaminadores de nuestro aire y ríos, taladores de nuestros escasos árboles, promotores de diversiones perversas que destruyen la moral de nuestros hijos. Acciones desleales, desesperantes que obligarán a los ciudadanos a olvidarse de que la meta es ¡SALVAR AL PLANETA!
Antonieta B. de De Hoyos julio 1 de 2009
Yo si voy a votar...

Manifestemos nuestra inconformidad de una manera más inteligente, más ciudadana, más digna. Exijamos a nuestros diputados la rendición de cuentas no nada más al final de su gestión, sino de forma estricta y rutinaria. Alzamos la voz o escribamos donde se nos permita en contra de funcionarios que no hacen bien su trabajo o que de plano no trabajen para que no nada más levanten su manita apoyando las propuestas estúpidas de sus colegas de partido. Gritemos a los cuatro vientos las injusticias que el gobierno federal, estatal o municipal comete en contra de la gente que más necesita. No nos quedemos callados ni agachemos la cabeza por el que dirán. Así es como debemos de manifestar nuestra inconformidad. Salgamos a votar por el menos malo ahorita como una inversión, para que en el futuro los partidos políticos la piensen bien antes de seleccionar como candidato de su partido al compadre, al socio, al familiar o al amigo.
El voto nulo es una rabieta que durara hasta el día de las elecciones. Al siguiente día las platicas de café se centraran en los posibles candidatos para la Presidente Municipal de Piedras Negras y asi volveremos a lo mismo de siempre, el mismo circulo vicioso que nos envuelve y no nos permite ver las gestiones del político que acabamos de elegir. Nos volvemos en puras campañas políticas y olvidamos la rendición de cuentas del político que nos gobierna.
Nos vemos…
El fallecimiento de 48 niños debido al incendio de la guardería ABC de Hermosillo, Sonora, es un acto criminal.
Para el Consejo Ciudadano por un Piedras Negras Mejor es lamentable el fallecimiento de 48 niños debido al incendio de la guardería ABC de Hermosillo, Sonora y se solidariza con sus familiares. Asimismo exigimos todo el peso de la ley para que los probables responsables paguen con cárcel e indemnización por la reparación del daño material y moral.
Es importante que se haga una investigación para deslindar responsabilidades sobre el probable tráfico de influencias y que se ven involucrados algunos funcionarios de los gobiernos Federal y de Sonora. Sin embargo, todos sospechamos que va quedar impune éste acto criminal.
Por otra lado, el IMSS y el gobierno federal no cumplieron con su obligación de prestar un servicio especial que comprende la guarda, custodia y cuidado de la salud, entre otras cosas, de los hijos de los asegurados, establecidas en la Ley del Seguro Social y el Reglamento para la prestación de Servicios de Guardería. El no dar este servicio a través de su personal y subrogarlo a particulares que no cumplieron con las normas requeridas y que provocaron la muerte de estos 48 niños los hace culpables tanto moral como legal. Ellos son culpables, porque con tal de ahorrarse recursos, ya que costaría 6, 500 pesos por niño por mes, si los niños fueran atendidos por personal del IMSS, pero resultó más barato darles los niños para su guarda a particulares en condiciones no apropiadas, pagando 3,000 por cada uno.
La prestación de Servicios de Guardería del IMSS no es gratis. Los patrones pagan el 1% para Guarderías y Prestaciones Sociales sobre el Salario Base de Cotización por cada trabajador.
Atentamente
“Por un Piedras Negras Mejor”
Lic. Víctor Manuel Pérez Rodríguez
2 de julio de 2009
Desde Acá…
Pronosticadores Económicos
por: lic. chávez y pacho
Ahora resulta que todos son especialistas en economía.
Pretendiendo revisar por que se han desatado tantos comentarios sobre las posibilidades que tiene la economía mexicana para solventar los efectos de la crisis u contracción que estamos padeciendo desde finales de 2008, ahora aparecen por todos lados comentarios de organismos nacionales e internacionales, que pretenden, aprovechando las circunstancias políticas que vive nuestro país, publicar sus augurios, que en la mayoría de los casos me parecen exageradamente negativos, sobre todo en cuanto decrecerá el PIB durante 2009, haciendo comparaciones con lo sucedido en la época de la depresión en Estados Unidos ase ya casi 80 años y en todo caso, con lo sucedido en 1995, llamado efecto tequila.
Pues bien, diremos que efectivamente durante 2008, el vecino del norte, principal socio comercial y con quienes para bien o para mal, mantenemos una fortísima dependencia económica, sin dejar de reconocer que representan a la economía más rica y poderosa del mundo, ya anunciaban que se veía venir una debacle financiera e industrial, que causaría estragos, no solo en su interior, sino también en las relaciones globalizadas que hoy día se desarrollan en todo el mundo y que la dependencia de unos con otros resulta vital. Así que para nuestro país, desde el cuarto trimestre del año pasado, se hicieron los diagnósticos que se consideraron más apropiados, para tomar las medidas que en ese momento se suponian suficientes para enfrentar al fenómeno depresivo y poder restituir a la economía mexicana lo antes posible, los negativos efectos de tal proceso.
En este sentido, pudimos observar que en los Estados Unidos, para finales de 2008, la adquisición de bienes durables se veían reducidos a niveles de hace varias décadas, llevando a una contracción la producción industrial, sobre todo, en la venta de autos, esto provocó sin equivoco alguno, que veríamos una fuerte recesión en el resto de los países industrializados y una desaceleración más que significativa en el resto del mundo, en donde los expertos pronosticaron que el PIB norteamericano caería casi 4 % en el último trimestre de 2008, y 3 % durante el primero de este año, 1.5 %, para el segundo, para volver a crecer a partir del tercer trimestre a cifras moderadas del orden de 1 a 1.5 %.
Sin embargo, UBS Pactual, ha pronosticado que tendremos una contracción del 7.0 % en 2009, mientras que el Deutsche Bank, estimó que derivado de las debilidades que persisten en la economía mexicana, la recesión para el segundo trimestre de este año podría ser del 10.0 %. Además de señalar que el PIB para América Latina en su conjunto, se contraerá 2.2 %, mientras que el flujo de capitales privados declinara 10.1 %. Según las proyecciones del Banco Mundial, que igualmente pronostican que la caída del PIB para México durante todo el año, será del 5.5 %, principalmente debido a la baja en las exportaciones y las restricciones de las remesas de conacionales. En el mismo sentido, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE, pronostica que la contracción anual para nuestro país, será del 8.0 %.
Moody’s, una de las tres firmas calificadoras más importantes del mundo, consideran que la economía mexicana y los países centroamericanos, serán los que más tarden en salir de la crisis, mientras que Brasil, Perú y Chile, encabezarán la recuperación. De acuerdo a los estudios que ha realizado el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, IMEF, estiman que para el segundo trimestre de este año, tendremos una contracción del 11.0 %, y para el tercer trimestre, una caída del 5.0 %, para que a partir del cuarto, se de una estabilización y se inicie un proceso de recuperación. Por su parte, El Colegio Nacional de Economistas, también pronostica que la caída del PIB para este año, será de por lo menos 7.5 %, y así podríamos seguir con otros más que publican sus expectativas para la economía mexicana.
No obstante, BBVA Bancomer, según el resultado de sus últimos estudios, estima que México saldrá de la crisis más rápido que el resto de los países latinoamericanos, precisamente por la estrecha relación y cercanía que mantiene con la economía norteamericana.
Como es fácil de observar, ningún pronóstico es igual a otro, lo que sin duda provoca más confusión que aclaración, por lo que, parece difícil entender, como cada organismo, foro o vocero, entre paréntesis, especialistas en el tema, publiquen sus predicciones con claras tendencias a la exageración de cifras, que a una posición optimistamente realista, considerando la situación económica, política y social del país.
Sí bien es cierto que la economía mexicana esta pasando por un momento más que complicado, también es cierto, que la recuperación financiera e industrial norteamericana, que no es ningún consuelo para nuestro país, el efecto de la Influenza y las repercusiones que agrietaron profundamente al turismo, no hay duda que coadyuvaron a evidenciar, que la crisis es mucho más profunda de lo que se diagnosticó al principio y que acorde con la realidad, suponemos que cada quien desde su posición, ya está tomando las medidas pertinentes a favor de realizar su mejor esfuerzo, para recomponer a la brevedad los graves efectos de esta contracción económica.
Así por ejemplo, luchar para mantener un tipo de cambio lo suficientemente flexible que pueda impulsar exportaciones e inhibir importaciones no necesarias, fortalecer todos los programas de inversión productiva y de infraestructura, promocionar e incentivar el turismo, estimular el crédito, principalmente para las micro y pequeñas empresas, reestructuración de maquiladoras, poner en el disparadero a la producción industrial, concretar las verdaderas reformas estructurales, como la laboral, educativa, fiscal, financiera etc., reforzar la investigación, refinación y productividad petrolera, incentivar la seguridad pública, impulsar el desarrollo en ciencia y tecnología, en fin, no podría terminar de exponer en este pequeño espacio, todas las posibilidades que tenemos como país, principalmente como mexicanos comprometidos con lo nuestro, por lo que estoy absolutamente seguro, que por éstas y muchas otras razones, los que hoy se dedican a refutar nuestras fortalezas, no tendrán el gusto de ver a nuestra economía pasar por una desgracia peor. Como siempre, usted que opina